Letter testimonies
Flecha de Adipa

ADOS 2 y ADI-R: ¿En qué se relacionan?

En el campo de la evaluación y diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) existen algunas herramientas clínicas claves que ayudan a los especialistas a desarrollar una evaluación integral de acuerdo a las características y necesidades personales del paciente.

En este artículo expondremos sobre dos de estas herramientas: ADI-R y ADOS-2, y analizaremos la importancia de cada una en el contexto clínico.

 

ADOS 2 y ADI-R: ¿En qué se relacionan?

Actualmente miles de personas en el mundo tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada 100 niños aproximadamente tiene autismo. En este sentido, es importante conocer cuáles son las principales herramientas de detección del trastorno y quienes pueden aplicarlas.

De acuerdo a ello, la entrevista ADI-R y la prueba ADOS-2 fueron creadas y diseñadas para investigar sobre el trastorno, lo que las vuelve esencial para la evaluación y observación clínica del autismo.

Características generales ADI-R y ADOS-2

ADI-R ADOS-2
¿Qué son? Es una entrevista clínica que permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de autismo. Evaluación estandarizada y semiestructurada.
Edades Se utiliza desde los 18 meses de edad hasta la adultez. Se utiliza desde los 12 meses de edad hasta la adultez.
Duración Desde 1 a 2 horas. Entre 40 y 60 minutos.
Administración Entrevista con el cuidador, madre o padre del paciente. Actividades interactivas diseñadas para evaluar áreas específicas de paciente.

¿Qué es el test ADI-R?

El ADI-R, también conocido como la Entrevista de Diagnóstico del Autismo Revisada, es una herramienta de evaluación utilizada por profesionales de la salud para diagnosticar el autismo. Se trata de una entrevista estructurada que se administra a los cuidadores del paciente, con la finalidad de conocer habilidades de comunicación y comportamiento de este.

Este tipo de entrevista es altamente efectiva para obtener información precisa, ya que es una herramienta exhaustiva y estructurada que permite recopilar datos detallados sobre la persona evaluada.

¿Cómo es la escala de ADI-R de autismo?

Este tipo de entrevista se compone aproximadamente de 93 preguntas, en las cuales se abordan diferentes temáticas, como:

  • Habilidades de comunicación y lenguaje
  • Desarrollo temprano
  • Interacción social
  • Desarrollo social, verbal, emocional y conductual
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados

Comúnmente el entrevistador comienza la entrevista con preguntas sobre el desarrollo temprano del paciente, en parte para determinar cuándo comenzaron a aparecer estos cambios. A menudo, ocurre entre los 6 meses y 2 años de edad.

¿Quién aplica la entrevista ADI-R?

El profesional de salud que desee aplicar esta entrevista debe estar certificado en la herramienta ADI-R, ya que para poder aplicarlo se requieren conocimientos y habilidades específicas sobre el autismo y la utilización de ADI-R.

¿Quieres tomar el curso de ADI-R?

Curso: Acreditación Oficial Clínica Internacional ADI-R

Si quieres aprender a aplicar este instrumento de evaluación para autismo, te invitamos a inscribirte al curso de Adipa.

¡Inscríbete acá!

Dentro de los profesionales que pueden aplicarla están:

  • Psicólogos
  • Neurólogos
  • Psiquíatras
  • Pediatras

¿Qué es el ADOS-2?

El test ADOS-2 o Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo es una evaluación semiestructurada y estandarizada, que tiene como objetivo evaluar aspectos cognitivos de un niño(a) o adulto(a) con sospecha de autismo.

Esta prueba mide aspectos como:

  • La comunicación
  • La interacción social
  • El juego
  • Uso imaginativo de materiales

El objetivo del experto que realiza esta evaluación es obtener antecedentes relevantes sobre la historia de desarrollo del paciente, su integración sensorial y nivel de organización, y con eso desarrollar un plan te intervención efectivo.

¿Cómo es el puntaje de la evaluación ADOS-2?

Los puntajes no se asignan en una escala numérica, sino que se utilizan diversos códigos y descripciones para evaluar y clasificar el comportamiento observado en la prueba y sus respuestas.

Esta escala incluye niveles de severidad y aspectos específicos relacionados con el autismo. Los niveles se ordenan de acuerdo al rango, categorías y códigos.

De acuerdo a ello, se debe registrar una puntuación global mediante los resultados de diferentes rangos y con esto comenzar a comparar esos valores con los de referencia establecidos en el manual de ADOS-2. Esos valores de referencia ayudan a determinar el nivel de afectación y la presencia de aspectos relacionados al autismo.

Posterior a eso, se debe realizar una interpretación sobre el diagnóstico obtenido. Para ello es muy relevante destacar que los resultados de la ADOS-2 deben ser interpretados por profesionales capacitados en su administración y en autismo, ya que de acuerdo a eso entregará una visión más precisa y completa del individuo.

¿A qué edad se puede aplicar el ADOS-2?

Esta escala de diagnóstico está creada para utilizarla con pacientes desde los 12 meses de edad hasta una edad adulta. Tiene como ventaja que cada módulo está adaptado a los diferentes grupos de edad y niveles de desarrollo.

Escala de observación para el diagnóstico del autismo ADOS-2

Esta escala consta de 5 módulos que se utilizan y seleccionan en función a la edad y características del evaluado. Cada módulo contiene diversas actividades y tareas adaptadas a las necesidades y habilidades del paciente.

  1. Módulo T: para niños entre 12 y 30 meses de edad, que no tienen un lenguaje consistente.
  2. Módulo 1: para niños de 31 meses o más, que no usan un lenguaje de frases consistente.
  3. Módulo 2: para personas de cualquier edad que usan lenguaje de frases pero no tienen una fluidez verbal.
  4. Módulo 3: para niños y adolescentes menores de 16 años que tienen lenguaje fluido.
  5. Módulo 4: para adolescentes a partir de los 16 años y adultos que tienen lenguaje fluido.

¿Qué juegos se utilizan para el test ADOS 2?

Los juegos y actividades empleados en el test ADOS-2 están diseñados con el propósito de evaluar diferentes niveles de habilidades. Como mencionamos anteriormente, estos juegos se seleccionan teniendo en cuenta la edad y el nivel de desarrollo del paciente.

Algunos de esos juegos pueden ser:

  • Juego de bloques
  • Hacer una historieta
  • Juego de roles
  • Dibujar
  • Colorear

Asimismo, esta prueba cuenta con una batería de juegos exclusivos diseñados específicamente para la herramienta, y se escogen de acuerdo al nivel y/o módulo del paciente. Estos juegos son los mismos juguetes y materiales que se utilizaron durante el desarrollo y estudio del ADOS-2. Como por ejemplo:

ados kit completo

  • Muñecas
  • Puzzles
  • Peluches
  • Pelotas
  • Libros
  • Láminas

¿Cómo se relacionan el test ADI-R y el ADOS 2?

El test ADI-R y el ADOS 2 son consideradas las evaluaciones mas relevantes para la evaluación precisa, exhaustiva y estandarizada de los síntomas de autismo. Ambos instrumentos son fundamentales para comprender las características propias del Trastorno Espectro Autista y son la base para desarrollar planes de intervención y tratamientos altamente adecuados a las necesidades del individuo.

Por lo tanto, cuando existen sospechas de autismo en un niño o adulto, se recomiendo encarecidamente administrar ambas pruebas para obtener una evaluación más completa y precisa.

¿Cómo certificarme en ADI-R y ADOS-2?

Para obtener la certificación oficial en ADI-R y ADOS-2 es necesario continuar un proceso de formación y entrenamiento específico. En este sentido, en plataformas como Adipa, puedes encontrar curso ADI-Rcurso ADOS-2  que te permitirán conocer y perfeccionarte en esta área de evaluación.

¡Certificate en ADOS-2!

Curso: Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Si deseas especializarte en la prueba ADOS-2 es la oportunidad de hacerlo. Al finalizar el curso obtendrás doble certificación: una nacional por Adipa y otra internacional por la docente experta.

¡Inscribete aquí!

Referencias

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
60

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
30000
1762797600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En Chile, los programas de integración Escolar (en adelante PIE) se comienzan a implementar a contar del año 2009 en establecimientos educacionales públicos y luego, en colegios particulares-subvencionados cuyos sostenedores hayan suscrito el convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa. Esto significó importantes oportunidades en materia de inclusión y atención a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales especialmente de carácter neurobiológico, como, por ejemplo, el autismo, la discapacidad intelectual, el déficit atencional, entre otras. Sin embargo, producto de la complejidad que significa implementar un PIE, el alto nivel de especialización que requieren los profesionales para cumplir adecuadamente los roles y funciones al interior del equipo y las altas exigencias en materia de efectividad escolar que demanda la autoridad y la sociedad en su conjunto de los establecimientos educacionales, han generado que su implementación se vea obstaculizada, afectando la consecución de los objetivos para los cuales fueron creados. Para que un Programa de Integración Escolar se considere exitoso, es fundamental partir por la construcción de una cultura escolar inclusiva que contemple a los distintos actores de la comunidad educativa, la cual, lamentablemente, tiende a impactar contra un sistema escolar cada vez más gobernado por los resultados como lo son las mediciones estandarizadas SIMCE y las de admisión a la educación superior. En este escenario se vuelve cada vez más relevante mejorar la implementación y gestión de los quipos a cargo de la inclusión escolar perfeccionando su gestión administrativa y pedagógica, con un sello que atienda eficazmente a las diversidades.
Desarrollar competencias profesionales en la gestión de Programas de Integración Escolar desde un enfoque inclusivo basado en la equidad escolar y la justicia social.
Profesionales del área de educación tales como Psicólogos, Educadores Diferenciales, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales y Equipos Directivos. A su vez, estudiantes de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)
Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,
0
12
Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE) - Adipa

Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)

Ver detalle + cart
449000
1762797600
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Fortalecer las habilidades y competencias profesionales necesarias para diseñar e implementar una atención temprana, oportuna y de calidad para niños y niñas autistas en sus primeros años de vida, desde un modelo multidisciplinario, evolutivo y centrado en intervenciones naturalistas basadas en la familia.
Profesionales del ámbito de la psicología, la educación, y salud mental que se desempeñen en contextos clínicos, educativos o comunitarios vinculados a la primera infancia. En particular, está orientado a psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores de párvulos, educadores diferenciales, psicopedagogos, trabajadores sociales, médicos y otros profesionales que participen en procesos de evaluación, intervención o acompañamiento de niños y niñas dentro del Espectro Autista u otras condiciones del neurodesarrollo, así como a estudiantes de último año de dichas disciplinas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar
Mg. Ed. Andrea Villagrán Escobar ,Ed. Eduardo Sotelo ,Mg. EDI. Marcela Mohammad Jiménez ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,TO. Denisse Alvear Muena ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Dr. Gabriel Gatica Bahamondes ,Dra. Stephanie Marín ,PhD. Ed. Robin McWilliam ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
10
240
-10%
Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar - Adipa

Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar

Ver detalle + cart
21000
1763802000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En el sistema educativo chileno, la convivencia escolar enfrenta importantes desafíos, como el aumento de conflictos, episodios de violencia y problemas de desregulación emocional. Estas situaciones no solo dificultan el aprendizaje, sino que también afectan la salud mental y la dinámica relacional de las comunidades educativas. En este contexto, la Política Nacional de Convivencia Escolar 2024 establece lineamientos claros para promover entornos escolares inclusivos, seguros y democráticos, destacando la importancia de estrategias efectivas para la gestión y resolución de conflictos. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las competencias de los equipos escolares, incluyendo a docentes, psicólogos, asistentes de la educación y otros actores clave, para enfrentar estas problemáticas. Más allá de abordar conflictos puntuales, este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para prevenir y gestionar conflictos de manera efectiva, promoviendo habilidades de comunicación, mediación y diálogo en los distintos niveles educativos. La esperanza de cambio radica en el perfeccionamiento profesional como motor de transformación. Al capacitar a los actores educativos, no solo se mejora la resolución de conflictos, sino que se fomenta un ambiente escolar basado en el respeto y el desarrollo socioemocional de sus integrantes. Este curso, adaptado a las particularidades del sistema chileno, representa un paso hacia comunidades escolares más empáticas y cohesionadas, donde las tensiones se conviertan en oportunidades de aprendizaje y colaboración. Con esta iniciativa, se avanza hacia una convivencia que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también proyecte un futuro más inclusivo y dialogante para la educación en Chile.
Desarrollar competencias teórico prácticas para la resolución de conflictos en el contexto educativo para promover una convivencia inclusiva, democrática y basada en el diálogo.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación y la salud mental, tales como Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, inspectores, coordinadores de Unidades Técnico Pedagógicos (UTP), Asistentes de aula, integrantes de equipos directivos, otros profesionales de Programas de Integración Escolar, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales
Mg. Ps. Valentina Morales ,
30
12
-30%
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas