Adipa

Sociopatía

La sociopatía, más formalmente conocida como Trastorno de la Personalidad Antisocial (TPA), es un patrón de desprecio por los derechos de los demás que comienza en la adolescencia y continúa en la adultez.

Sociopatía

El término “sociopatía” no se utiliza oficialmente en el DSM-5 ni en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la OMS. En su lugar, se emplea el término Trastorno de la Personalidad Antisocial (TPA) para describir las características y comportamientos comúnmente asociados con la “sociopatía”.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastorno Mentales, el TPA es una condición psicológica compleja caracterizada por un patrón persistente de desprecio y violación de los derechos de los demás, que suele comenzar en la adolescencia y continuar en la adultez. Las personas con este diagnóstico frecuentemente carecen de empatía y muestran un comportamiento cruel, cínico y despectivo hacia los demás. También, pueden tener un sentido elevado de sí mismos, siendo manipuladores y explotadores en sus relaciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno está asociado con una alta prevalencia en ambientes socioeconómicos bajos y urbanos, y se observa más comúnmente en hombres.

Características diagnósticas según el DSM-5

El diagnóstico del Trastorno de la Personalidad Antisocial en el DSM-5 se basa en una serie de criterios específicos, incluyendo:

  1. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás desde antes de los 15 años de edad, manifestado por tres o más de los siguientes hechos:
  • Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, con actuaciones repetidas que son motivo de detención.
  • Engaño, manifestado por mentiras repetidas, uso de alias o estafa para provecho o placer personal.
  • Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
  • Irritabilidad y agresividad, manifestadas por peleas o agresiones físicas frecuentes.
  • Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.
  • Irresponsabilidad constante, evidenciada por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas.
  • Ausencia de remordimiento, con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.
  1. El individuo debe tener al menos 18 años para ser diagnosticado, y debe haber tenido antecedentes de síntomas de trastorno de conducta antes de los 15 años.
  2. El comportamiento antisocial no debe producirse exclusivamente en el curso de esquizofrenia, episodio maníaco o un trastorno bipolar.

Factores de riesgo

La forma en que estos factores se combinan y afectan las relaciones de una persona con el mundo varía según la realidad particular de cada individuo con este diagnóstico.

En el caso del TPA, ciertos elementos de riesgo están fuertemente asociados con conductas delictivas, como por ejemplo:

  • Dificultades para progresar en la educación y valorar el aprendizaje.
  • Crecer en hogares donde el comportamiento disruptivo se valora positivamente y la violencia se normaliza.
  • Obstáculos estructurales que impiden desarrollar empatía hacia los demás.
  • Consumo excesivo de sustancias.

FuentesManual DSM-5APA Dictionary of PsychologyADIPA y CIE 11.

Aplausos
2

Glosario de términos y conceptos relacionados a salud mental

En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.

Sociopatía
La sociopatía, más formalmente conocida como Trastorno de la Personalidad Antisocial (TPA), es un patrón de desprecio por los derechos de los demás que comienza en la adolescencia y continúa en la adultez.
Selección de personal
La selección de personal es un proceso crítico para contratar al candidato adecuado, evaluando tanto competencias técnicas como conductuales para asegurar el éxito organizacional.
Síndrome de abstinencia
El síndrome de abstinencia se define como el conjunto de síntomas físicos y mentales que aparecen cuando una persona reduce de manera repentina o cesa el consumo de una sustancia adictiva.
Sesgos cognitivos
Los sesgos cognitivos son desviaciones sistemáticas en el procesamiento de la información que alteran la percepción, el juicio y la toma de decisiones.
Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Ok, me quiero unir

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos