🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Diplomado en Educación Socioemocional y Bienestar

Diplomado en Educación Socioemocional y Bienestar

Descripción del Diplomado

El diplomado en Educación Socioemocional y Bienestar está diseñado para brindar las habilidades y herramientas teórico-practicas a profesionales de la salud, ciencias sociales y educación interesados en integrar prácticas y estrategias socioemocionales y de bienestar en diversos contextos educativos y organizacionales. Este programa se centra en desarrollar competencias actualizadas para promover un entorno de aprendizaje saludable y efectivo, reconociendo la gran importancia del desarrollo socioemocional y social en todas las etapas de la vida.

El diplomado integra la teoría actualizada con las aplicaciones prácticas efectivas, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para diseñar e implementar programas e intervenciones que mejoren la educación socioemocional en diversos contextos. A través de un enfoque multidisciplinario que incluye la última investigación en neurociencias, educación, ciencias sociales y psicología, los estudiantes aprenderán a gestionar y optimizar el bienestar emocional en el aula y otros entornos.

Los módulos del diplomado están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de niñas, niños, adolescentes y adultos, asegurando que los profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos emocionales y sociales de cada grupo de edad. Al finalizar el diplomado, los profesionales estarán capacitados para aplicar estrategias efectivas de educación socioemocional y contribuir significativamente al desarrollo integral de los individuos

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a Psicólogas, Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Psicopedagógos, Educadores Diferenciales, Docentes, Terapeutas Ocupacionales y Fonoaudiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que cuenten con sus certificados de título.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los principios fundamentales de la Educación Socioemocional y cómo estos se aplican para promover el bienestar.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar la relación entre el bienestar emocional y el rendimiento académico, y desarrollar estrategias para fomentar el bienestar en el aula.
iconos para las caracteristicas del programa
Diseñar e implementar programas socioemocionales que respondan a las necesidades de diferentes grupos etarios.
iconos para las caracteristicas del programa
Utilizar estrategias basadas en evidencia para la regulación emocional y el manejo de crisis en el aula.
iconos para las caracteristicas del programa
Promover ambientes inclusivos y saludables que fomenten el aprendizaje y el desarrollo personal.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Doctor en Psicología Clínica y de la...

- Psicólogo. - Magíster en Gestión Educativa, UNAB. - Magíster en RRHH y Habilidades Directivas, UNAB. - Máster en Gestión Académica, Universidad Europea. - Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. - Postítulos en Psicoterapia Adultos. - Diplomado en Docencia Universitaria. - Diplomado en Psicología Laboral Organizacional. - Diplomado en Habilidades Directivas. - Diplomado en Evaluación Psicológica. - Certificado en Enseñanza Superior. - Certificado en Estrategias de Enseñanza Digital. - Docente de Universitario de Pre y Posgrado. - Director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Director grupo de Investigación en Educación y Salud Emocional (GIESE), UNAB. - Par evaluador de Acreditación Institucional en Educación Superior, Comisión Nacional de Acreditación. - Psicólogo Senior Asesor, Poder Judicial de Chile. - Docente y Director de Diplomados, ADIPA.

Ver perfil

PhD. Mg. Ed. René Valdés

Profesor de Educación Diferencial, Magíster en Educación...

- Profesor de Educación Especial. - Magister en Educación Especial y Psicopedagogía, Universidad Católica del Maule. - Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Docente de distintas universidades en la formación de profesores. - En la actualidad se desempeña como Investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UNAB. - Miembro de Grupo Interdisciplinario de Investigación y Transformación Educativa (GRINTE). - Investigador responsable del Proyecto Fondecyt que estudia la relación entre Liderazgo escolar y Educación Inclusiva. - Principales intereses y líneas de investigación orientados al ámbito de la educación inclusiva, liderazgo escolar, políticas educativas, relación migración-escuela y participación estudiantil.

Ver perfil

PhD. Mg. Ed. Michelle Mendoza

Profesora de Castellano y Comunicación, Magíster en...

- Profesora de Castellano y Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Magíster en Metodologías para la Investigación Social, Universidad Diego Portales. - Magíster en Calidad y Mejora de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid. - Magíster en Filosofía Hispánica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. - Doctora en Educación, Universidad Complutense de Madrid. - Académica e Investigadora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UNAB. - Docente de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar. - Docente del Doctorado en Educación y Sociedad.

Ver perfil

PhD. Mg. Ps. Denise Oyarzun

Psicóloga, Magíster en Psicología Social, Doctora en...

- Licenciada en Psicología, Universidad Mayor. - Magíster en Psicología Social, Universidad de Valparaíso. - Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Doctora en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universidad de Girona, España. - Investigadora del Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Medicina y Ciencias de Salud. - Académica de la carrera de Psicología y de Programas de Magister en la Universidad Central de Chile. - Sus líneas de investigación están orientadas a la Salud Mental Escolar y Comunitaria, Bienestar en el ciclo vital e Intervenciones Psicosociales basadas en Evidencias.

Ver perfil

Mg. Ps. Rocío Miranda Vargas

Magíster en Psicología Social

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Diego Portales. Postítulo en Niñez y Políticas públicas. Diplomada en Psicología Jurídica y Evaluación Forense. Diplomada en Intervenciones Preventivas y Terapéuticas en Agresiones Sexuales. Amplia experiencia en asesoría de equipos de intervención en crisis y post-crisis con personas y comunidades afectadas por delitos violentos.

Ver perfil

Mg. Ed. Sebastián Santana

Profesor de Educación Física y Salud, Magíster...

- Profesor de Educación Física y Salud, Licenciado en Educación, UNAB. - Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Coordinador Académico y de Vinculación con el medio del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Profesional de Gestión Territorial en el servicio local de educación pública, Lincancabur. - Más de 10 años de experiencia en educación como docente, encargado de Convivencia Escolar y Directivo.

Ver perfil

PhD. Mg. Ed. Ximena Macaya Sandoval

Doctora en Salud Mental, Magister en Educación....

- Licenciada en Educación. - Magister en Educación. - Doctora en Salud Mental, Universidad de Concepción. - Postítulo en Educación Emocional y Bienestar, Universidad de Barcelona, España. - Diplomado en Docencia Universitaria para el ambiente virtual. - Académica de pregrado en carreras de Terapia Ocupacional y Trabajo Social, a su vez Docente de Seminario de Investigación de Pre y post grado. - Investigadora en Programa de Psiquiatría, Neurociencias y Salud Mental, Universidad de Chile. - Sus líneas investigativas se relacionan con la Promoción y prevención en Salud Mental Escolar, Alfabetización en Salud Mental y Educación Emocional.

Ver perfil

PhD. Ps. Carolina Corthorn

Psicóloga con especialización en Psicología Educacional y...

- Psicóloga, especialización en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Instructora del programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness, Universidad de Massachusetts, USA. - En la actualidad es profesora Asistente, Facultad de Educación, UNAB. - Docente del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar. - Como investigadora, sus líneas de investigación se relacionan con el "cuidado del cuidador", es decir, promover la salud mental, educación emocional y bienestar de educadores y familias, para que estos actores puedan facilitar el desarrollo integral y el bienestar de niños y adolescentes.

Ver perfil

PhD. Mg. Ps. Wilmar Pineda-Alhucema

Psicólogo, Maestría en Neuropsicología, Doctorado en Psicología....

- Psicólogo, Universidad Simón Bolívar, Colombia. - Maestría en Neuropsicología, Universidad Simón Bolívar, Colombia. - Doctorado en Psicología, Universidad Simón Bolívar, Colombia. - Pasantía en la Université de Bourdeaux, Francia. - Neuropsicólogo Clínico y Coordinador de Investigación, Centro Médico Cognitivo e Investigación (CMC). - Realiza la practica profesional privada en Neuropsicología Clínica. - Profesor Asociado en Neuropsicología, Universidad Simón Bolívar. - Profesor de Posgrado en Psicología en varias Universidades. - Participación en varios proyectos financiados por Minciencias, incluyendo estudios sobre Marcadores Tempranos de Enfermedades Neurológicas y Neuropsiquiátricas, y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). - Autor de numerosos artículos y capítulos de libros en neuropsicología, teoría de la mente y cognición social.

Ver perfil

Mg. Ps. Claudia Oyanedel

Psicóloga, Magíster en Educación Emocional y Convivencia...

- Licenciada en Psicología, Universidad Pedro de Valdivia. - Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Diplomada en Educación Emocional, UNAB. - Académica en Diplomado para el Desarrollo de Competencias y Fortalecimiento de la Labor del Profesor/a Jefe, Educación Socioemocional para promover la Vinculación y Bienestar en el curso y la Comunidad Escolar, UNAB. - Más de 13 años de experiencia trabajando como parte de equipos de gestión en instituciones educativas en el ámbito particular subvencionado y privado. - Ha desarrollado planes y programas propios en el área de orientación y construcción de planes de gestión para la convivencia escolar.

Ver perfil

PhD. Mg. Ps. Consuelo San Martín

Doctora en Psicología. Magíster en Neurociencia. Instructora...

Doctora en Psicología Universidad de Chile. Magister en Neurociencia Universidad de Chile. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora Postdoctoral del Núcleo de Investigación en Psicología y Psicopatología Experimental de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile."

Ver perfil

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Pabla Valenzuela Gutierrez

Pabla Valenzuela Gutierrez

Pabla Valenzuela Gutierrez
Destaco y valoro la calidad, preparación y formación de los docentes a cargo de los diferentes cursos y diplomados. Felicitaciones.
testimonios
testimonios
david muñoz nuñez

david muñoz nuñez

david muñoz nuñez
Opino que los cursos son muy buenos, entregan puntos de vista y conocimientos muy actualizados que mejoran el desarrollo profesional y la experiencia clínica o laboral dependiendo el caso.
testimonios
testimonios
Yanira Madariaga

Yanira Madariaga

Yanira Madariaga
Excelente curso. Docente especialista y muy ameno en sus clases. Ejemplos claros y herramientas psicoterapéuticas pertinentes.
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
Pabla Valenzuela Gutierrez}
david muñoz nuñez}
Yanira Madariaga}
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Experiencias
$320.000
$500.000
$320.000
$500.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos