Pre venta

Diplomado en Doble Excepcionalidad: Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional desde un Enfoque Multidisciplinario

Precio Preventa$320.000 CLP$500.000 CLP
Inscríbete en la Preventa y obtén 36% dcto.
Precio Preventa$320.000 CLP$500.000 CLP
PhD. Mg. EDI. Katia Sandoval-Rodríguez
PhD. Mg. EDI. Katia Sandoval-Rodríguez
Online

Diplomado en Doble Excepcionalidad: Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional desde un Enfoque Multidisciplinario

Precio Preventa

$320.000 $500.000
Diplomado en Doble Excepcionalidad: Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional desde un Enfoque Multidisciplinario

Objetivo General

Desarrollar competencias profesionales para comprender, identificar, intervenir y generar apoyos efectivos a personas con Doble Excepcionalidad (Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional), en pro de su bienestar y desarrollo integral, desde un paradigma de atención a la diversidad, un enfoque de fortalezas y de derechos.

Objetivos Específicos

  • Analizar las principales teorías, conceptualizaciones y sistemas de identificación y atención de personas con Doble Excepcionalidad (Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional), distinguiendo mitos de evidencia y caracterizando los perfiles asincrónicos desde un paradigma de atención a la diversidad y enfoque de fortalezas.
  • Determinar los sistemas de identificación y reconocimiento de la Doble Excepcionalidad (Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional) pertinentes a su rol profesional y contexto específico de aplicación, desde una perspectiva de trabajo multidisciplinario y considerando la heterogeneidad, complejidad y variabilidad que presenta la condición.
  • Determinar sistemas de atención y apoyo de personas con de la Doble Excepcionalidad (Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional) atingentes a su rol profesional y contexto específico de aplicación, desde una perspectiva de trabajo multidisciplinario, basado en un enfoque de fortalezas y atención a la diversidad.
  • Diseñar un programa de atención y apoyo de personas con de la Doble Excepcionalidad (Alta Capacidad Intelectual y Trastorno de Déficit Atencional) que contemple la visibilización, rutas de identificación y atención oportuna, derivación y seguimiento con equipos educativos y de salud, defina indicadores de impacto y mecanismos de mejora continua, y garantice el resguardo del enfoque de derechos en todas las decisiones.

Métodos de pago

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. EDI. Katia Sandoval-Rodríguez

Profesora de Educación Diferencial, Magíster y Doctora...

Ver perfil

- Profesora de Educación Diferencial, mención Trastornos del Aprendizaje Específico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Licenciada en Educación, Universidad Austral de Chile. - Magíster en Educación, mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España. - Profesora agregada de la escuela de pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Docente del Diplomado Educación de estudiantes con Altas Capacidades, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Docente de Diplomados relacionados con Altas Capacidades, Universidad de Los Andes. - Fundadora de AltPotencial, Centro del Desarrollo del Alto Potencial de Aprendizaje y Neurodivergencia, Viña del Mar, Chile. - Fue Fundadora y Directora del Instituto de Desarrollo Cognitivo IDCO, Viña del Mar, Chile. - Ha participado en múltiples proyectos Fondecyt y actualmente se desempeña como coinvestigadora en el Proyecto Fondecyt 1231294: Estudio de la trayectoria de niños y niñas con precocidad intelectual desde nivel transición 1 hasta el primer año de enseñanza básica (2023-a la fecha). - Presenta alta actividad en publicaciones relacionadas a Altas Capacidades Intelectuales, Necesidades Educativas Especiales, Políticas Públicas, Funciones ejecutivas, entre otros. - Ha participado en múltiples ponencias en Congresos, Seminarios, Cursos y Conferencias tanto a nivel nacional como internacional.

PhD (c). Mg. Ed. Ana Fuensanta Hernández

Licenciada en Pedagogía, Máster en Psicología de...

Ver perfil

- Licenciada en pedagogía, Universidad de Murcia. - Máster en Psicología de la Educación, Universidad de Murcia. - Candidata al grado de Doctora en Psicología, Universidad de Murcia. - Profesora del departamento de psicología evolutiva y de la educación, Universidad de Murcia. - Profesora en el Máster de necesidades educativas especiales y tutora de TFM, Universidad Internacional de Valencia (VIU). - Presidenta AMUACI, Asociación de altas capacidades de la Región de Murcia, España. - Presidenta de Aventurinna idi. - Revisora de artículos científicos en la revista European Journal of Education and Psychology. - Conferencista en diversos congresos, jornadas, espacios de formación, seminarios, entre otros, relacionados con altas capacidades intelectuales, altas capacidades intelectuales en mujeres, educación, entre otros. - Presenta alta actividad en investigaciones relacionadas con educación y altas capacidades intelectuales en España.

PhD. Mg. EDI. Michael Molina

Profesor de Educación Especial, Máster en Neurociencia...

Ver perfil

- Profesor de Educación Especial, mención en Trastornos Específicos del Aprendizaje y Retraso Mental, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas, Universitat de Valencia, España. - Doctor en Salud, Psicología y Psiquiatría, Universidad de Almería. - Académico Regular de pregrado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Universidad Mayor. - Docente del Postítulo en Pedagogía básica mención lenguaje y comunicación, Universidad Finis Terrae. - Fue docente del Máster en Neurociencias de la Educación, Universidad Mayor. - Presenta alta actividad en publicación de material científico relacionados con educación, innovación en la educación. - Expositor en Congresos, Encuentros de Divulgación Académica y Científica en Educación.

Mg. EDI. Yanina Rubí

Educadora Diferencial, Magíster en Educación Inclusiva. Docente...

Ver perfil

- Educadora Diferencial, mención en Trastornos de Aprendizaje Específicos y Discapacidad Intelectual, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Magíster en Educación Inclusiva, Universidad Central de Chile. - Profesora agregada en Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Coordinadora en Programa de Integración Escolar, Escuela República de Ecuador. - Profesional agregada a ATE OPTIVA realizando cursos de actualización docente a profesores de la región. - Relatora de cursos de capacitación DUA y decreto 83, Napsis. - Presenta actividad presentación de ponencias en Congresos, Seminarios, Cursos y Conferencias a nivel nacional e internacional.

PhD. Ps. María Paz Gómez

Psicóloga y Doctora en Psicología y Educación....

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad Católica de Valparaíso. - Diplomada en Psicología y Educación de Alumnos con Talentos Académicos, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Doctora en Educación Especial con énfasis en Altas Capacidades, University of Arizona. - Profesora Asociada de la Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile. - Docente del Diplomado en Evaluación e intervención para el abordaje integral de Necesidades Educativas Especiales en edad escolar, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Docente módulos género para estudiantes de pregrado, mentoras y docentes de aula, Universidad Católica del Norte/Universidad de Antofagasta. - Fue profesora asociada en la facultad de Educación, Universidad de los Andes. - Presenta alta actividad en publicaciones científicas a nivel nacional e internacional relacionadas con Altas Capacidades, Educación, entre otros.

PhD. Mg. EDI. Ana Miró

Doctora en Educación y creadora del Protocolo...

Ver perfil

- Profesora de Educación Elemental y Educación Especial, Universidad de Puerto Rico. - Maestría en Artes en Educación Especial, Hampton University. - Doctora en Educación, Universidad de Puerto Rico. - Creadora del Protocolo de Procedimientos de Atención a Situaciones Extraordinarias, Universidad de Puerto rico. - Directora del Proyecto Doble Excepcionalidad: Apoyo a familias, Estudiantes, Escuelas y Comunidad mediante el trabajo interdisciplinario (DE AFEECTo), Universidad de Puerto Rico. - Investigadora principal: Desarrollo de destrezas sociales en estudiantes dotados con doble excepcionalidad mediante intervenciones interdisciplinarias, Universidad de Puerto Rico. - Directora del Proyecto: Matemáticas para todos; mejorando la calidad de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para estudiantes con necesidades especiales, Universidad de Puerto Rico. - Directora del Proyecto de Investigación: Un estudio de la experiencia de estudiantes en práctica docente y egresados en Inducción del programa de Educación Especial a la luz de las competencias y los estándares profesionales, Universidad de Puerto Rico. - Docente Universitaria, Coordinadora de iniciativas relacionadas con Educación, Consultora y Asesora de Investigación, Universidad de Puerto Rico.

PhD. Ps. María Leonor Conejeros

Doctora en Educación y Postdoctorado en Gifted...

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad de la Frontera. - Doctora en Educación, Universidad de Concepción. - Postdoctorado en Gifted Education, University of New South Wales, Australia. - Se encuentra adscrita a la carrera de Educación Especial. - Profesora Titular de la Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Dentro de sus actividades implementó y dirigió el Programa Educacional para Talentos Académicos Beta, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Fue Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Directora del Programa de Magíster en Educación, mención Evaluación Educativa. - Miembro del Grupo de Evaluación de Educación Inicial Escolar, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. - Directora del programa de Doctorado en Educación. - Investigadora principal de la Línea Prácticas de Aula y Escuela para la inclusión, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. - Alta actividad en investigaciones relacionadas con Altas Capacidades Cognitivas, centrándose en poblaciones vulnerables, doble excepcionalidad, aspectos socioemocionales de niños, niñas y adolescentes, talentos, mujeres con alta capacidad e interés en áreas como STEM, homeschooling y precocidad intelectual. - Participa del grupo de Investigación Alta Capacidad Chile.

Dr. Carolina Correa

Médico cirujána, Neuróloga Pediátrica en centros de...

Ver perfil

- Médico Cirujana, Universidad Católica del Norte. - Especialista en Neurología Pediátrica, Universidad de Chile. - Neuróloga Pediátrica, Centro Neuro Vital, La Serena. - Neuróloga Pediátrica, Centro Avanzar, Santiago. - Presenta alta actividad en publicaciones científicas relacionadas con infancia y adolescencia a nivel en diversas revistas nacionales.

Valoraciones

No existen comentarios para mostrar

Programas que también te pueden interesar

15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el tratamiento de los trastornos de ansiedad en adultos desde la perspectiva de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). A lo largo del programa, se revisarán los fundamentos conceptuales y empíricos del modelo, así como las técnicas específicas aplicadas a distintos trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo. Mediante clases teóricas, análisis de casos y ejercicios prácticos, se busca que los y las participantes desarrollen competencias clínicas para la evaluación, formulación de casos e intervención terapéutica basada en la evidencia..
Comprender y describir la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual para la evaluación, formulación e intervención clínica en adultos con trastornos de ansiedad, promoviendo el uso de herramientas basadas en la evidencia y el razonamiento clínico adaptado a cada caso.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el abordaje de los trastornos del ánimo en población adulta desde el enfoque cognitivo-conductual. A lo largo del curso, se revisarán los fundamentos teóricos y empíricos del modelo, así como las estrategias terapéuticas más utilizadas en el tratamiento de la depresión y el trastorno bipolar. El curso incluye análisis de casos clínicos, ejercicios aplicados y revisión de la evidencia científica actual, con el fin de desarrollar competencias para la evaluación, formulación de casos y planificación de intervenciones efectivas.
Desarrollar en los participantes las competencias teóricas y prácticas necesarias para evaluar, formular e intervenir clínicamente en trastornos del ánimo en adultos, utilizando técnicas y principios del enfoque cognitivo-conductual, basados en la evidencia científica disponible.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de Psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en...

Ver detalle + cart
24990
1762282800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , salud Mental
Descripción del programa: La violencia basada en género (VBG) constituye una problemática estructural y multidimensional que atraviesa distintos ámbitos de la vida social, afectando de manera desproporcionada a mujeres y diversidades sexuales. En Chile, los avances normativos en los últimos años —como la Ley 21.565 de violencia integral contra las mujeres, la Ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar y la Ley 20.366 que tipifica el femicidio— han configurado un marco legal que reconoce la necesidad de prevenir, sancionar y reparar estas violencias. Sin embargo, la brecha entre lo normativo y la práctica cotidiana persiste, demandando que los y las profesionales que acompañan a las víctimas cuenten con herramientas actualizadas y con una comprensión integral de los procesos de intervención. Este curso busca ofrecer un espacio de formación crítica y aplicada, que combina la revisión de los fundamentos teóricos y jurídicos de la violencia basada en género con el análisis práctico de casos. A través de la discusión de rutas de denuncia, la oferta programática estatal y la elaboración de planes de intervención y seguridad, los y las participantes podrán fortalecer sus competencias para realizar una acogida adecuada, identificar redes de apoyo y diseñar estrategias de derivación responsables y efectivas. De este modo, se promueve no solo la actualización profesional, sino también la construcción de respuestas más pertinentes y sensibles frente a las complejidades de la VBG en el contexto chileno actual.
Fortalecer las competencias profesionales para reconocer, analizar y abordar situaciones de violencia basada en género (VBG), integrando conocimientos teóricos, jurídicos y prácticos que permitan una intervención responsable y contextualizada en el marco legal chileno.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias y personas interesadas en la igualdad de género.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno
T.S Rayssa Alarcón Santelices ,
17
9
-17%
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno - Adipa

Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género:...

Ver detalle + cart
24990
1762797600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: La ansiedad es una manifestación inherente al ser humano, como una reacción emocional normal ante situaciones de incertidumbre y/o amenazantes. Sin embargo, cuando estas reacciones, por distintos motivos, se exacerban, se transforman en perturbadoras y se pueden expresar de diferentes maneras, como a través de crisis de pánico y/o angustia. Por esto, se hace necesario la evaluación certera y oportuna para identificar su connotación como ansiedad patológica. Los Trastornos de Ansiedad, son patologías mentales frecuentes, que comúnmente pueden provocar sufrimiento y discapacidad, contribuyen a una carga significativa en los ámbitos sociales y económicos. Son más comunes en las mujeres (7.7%) que en los hombres (3,6%), según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El propósito de este curso es realizar una revisión del constructo ansiedad desde la psicología, con el fin de contribuir a su comprensión y delimitación, permitiendo diferenciar sus manifestaciones y diseñar estrategias efectivas de abordaje clínico.
Describir la ansiedad como fenómeno, explicando su multidimensionalidad de manifestaciones que permita su pesquisa y exitoso abordaje terapéutico.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas, entre otros, al mismo tiempo para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en conocer en mayor profundidad sobre la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia
PhD. Mg. Ps. Manuel Pérez Ayala ,
29
12
-29%
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia - Adipa

Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de...

Ver detalle + cart
24990
1762365600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Los Trastornos de la Personalidad representan un desafío clínico debido a su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la adherencia terapéutica. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en su tratamiento, proporcionando modelos explicativos y estrategias basadas en evidencia para abordar patrones disfuncionales de pensamiento, emoción y conducta. Sin embargo, su aplicación requiere un manejo especializado que contemple la conceptualización cognitiva, el diagnóstico diferencial y el uso de técnicas adaptadas a la cronicidad y complejidad de estos trastornos. Este programa busca capacitar a profesionales de la salud mental en el uso avanzado de la TCC para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad. Se abordarán estrategias para la modificación de esquemas disfuncionales, la regulación emocional y el manejo de la impulsividad, integrando enfoques complementarios como la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en Esquemas. Además, se proporcionarán herramientas para el manejo de crisis y prevención del suicidio, promoviendo intervenciones eficaces que mejoren la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
Capacitar a profesionales de la salud mental en la aplicación avanzada de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad, proporcionando herramientas basadas en evidencia para el manejo de la disfunción cognitiva, emocional e interpersonal en esta población.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos clínicos, Psiquiatras y otros profesionales que trabajen directamente en el campo de la Salud Mental y cuenten con experiencia en Trastornos de la Personalidad. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras de Psicología y Psiquiatría.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
29
12
-29%
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad - Adipa

Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los...

Ver detalle + cart
24990
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención...

Ver detalle + cart
320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart
30000
1761674400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Demencia , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente a nivel mundial y en Latinoamérica, donde el aumento sostenido de la esperanza de vida se acompaña de nuevos desafíos en salud mental. En la adultez mayor, los trastornos depresivos y ansiosos, junto a cuadros asociados a deterioro cognitivo, presentan manifestaciones clínicas particulares que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Esta complejidad diagnóstica, sumada a barreras contextuales como limitaciones físicas, estigma o escasa red de apoyo, puede dificultar el acceso a intervenciones psicológicas efectivas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado eficacia en este grupo etario, pero requiere adaptaciones específicas que consideren las capacidades cognitivas, la historia vital y el contexto sociocultural de la persona mayor. Sin una comprensión adecuada de estas variables y un abordaje ético y sensible, existe el riesgo de aplicar técnicas ineficaces o incluso contraproducentes. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas prácticas y ajustadas para el trabajo clínico con personas mayores, promoviendo su bienestar psicológico y calidad de vida.
Capacitar a profesionales en la aplicación informada y ajustada de intervenciones cognitivo-conductuales para personas mayores, considerando sus necesidades psicológicas, cognitivas, físicas, emocionales y contextuales.
Este curso está dirigido a Psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar en la evaluación y aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales adaptadas a personas mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
0
8
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor:...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos