Adipa

Explora todos nuestros cursos sobre Peritaje

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Peritaje que están diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos sobre Peritaje
PERITAJE

Revisa todos nuestros programas educativos sobre Peritaje

Estudiar cursos de Peritaje es crucial para psicólogos y profesionales en Chile. Estos cursos ofrecen conocimientos especializados en la elaboración de informes periciales, habilidad fundamental en el sistema legal. Con el aumento de la demanda de expertos en peritaje, contar con un curso certificado en esta área se vuelve esencial. Proporciona habilidades prácticas para abordar casos legales de manera rigurosa, contribuyendo a la justicia y la equidad en el sistema judicial chileno. La certificación en peritaje fortalece la capacidad de los profesionales para brindar testimonios especializados y apoyar de manera efectiva a la administración de justicia.

cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

19990
1749232800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , salud Mental
Descripción del programa: En las últimas décadas, ha aumentado progresivamente la visibilización de los efectos de las vulneraciones de derechos en la infancia. Desde los primeros estudios sobre trauma infantil de Janet y Freud (Van der Hart y Rydberg, 2019) hasta investigaciones recientes sobre el impacto de las experiencias adversas en la salud física y mental (Felitti, 2002), se ha evidenciado la estrecha relación entre trauma temprano y vulnerabilidad psicosocial. El acompañamiento psicosocial en víctimas de abuso sexual infantil y adolescente tiene como objetivo central la resignificación de la experiencia traumática. Estas vivencias, que suelen involucrar a figuras cercanas al entorno familiar (Echeverría y Guerricaechebarria, 2005; Cantón y Cortés, 2016; Sheinberg y True, 2001; UNICEF, 2012, 2021; CJS y DEJUC UC/UNICEF, 2021), generan una profunda alteración en la sensación de seguridad, confianza y predictibilidad (Finkelhor y Browne, 1985; Finkelhor y Araji, 1986; van der Kolk, 2015; Murillo, 2012), así como en el desarrollo vincular y los estilos de apego (Ogden et al., 2009; Barudy y Dantagnan, 1998, 2009). Entre las principales consecuencias del trauma sexual se encuentran la desregulación afectiva, la dificultad para identificar, modular y expresar emociones (CIE-11, 2018), y su repercusión en las relaciones interpersonales y los sistemas de pertenencia (van der Kolk, 2015). Además, se observa un impacto significativo en el autoconcepto y la identidad, generalmente afectando la memoria autobiográfica y generando narrativas internas negativas (van der Kolk, 2015; White, 2004). Este programa propone una aproximación al trauma desde marcos teóricos y metodológicos complementarios, principalmente desde la Terapia Cognitivo-Conductual Focalizada en Trauma (TF-CBT) y la Terapia Narrativa, con ejercicios prácticos y análisis de caso.
Favorecer la comprensión la comprensión del Abuso Sexual Infantil como forma particular de Trauma y sus consecuencias a nivel neurobiológico, psicológico y social, con especial énfasis en el desarrollo de intervenciones terapéuticas situadas con NNA que han experimentado vulneraciones de derechos de forma sistemática y crónica, junto a sus familias y/o cuidadores.
Este curso está dirigido a todos quienes se interesen en la temática sin ninguna distinción de ocupación. También a actores sociales y comunitarios, a quienes se desempeñen en el área psicosociojuridica, como profesionales y estudiantes de la salud, de la educación y ámbito legal (psicólogos, médicos, trabajadores sociales, profesores, abogados, operadores del sistema de justicia y alumnos de estas disciplinas).
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Acompañamiento psicosocial en víctimas de abuso sexual infantil y adolescente
PhD. Mg. Ps. Felipe Paredes Ramos ,PhD (c). Mg. TS Alexis Bustos Villarroel ,
33
9
-33%
Curso: Acompañamiento psicosocial en víctimas de abuso sexual infantil y adolescente - Adipa

Curso: Acompañamiento psicosocial en víctimas de abuso sexual...

Ver detalle + cart
24990
1751911200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Peritaje , trabajo Social , tribunales De Familia
Descripción del programa: En el contexto jurídico de familia, los informes periciales elaborados por profesionales del área social han adquirido un rol cada vez más relevante en la toma de decisiones judiciales, especialmente en lo que respecta al bienestar y las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y grupos familiares. Entre estos, el peritaje socioeconómico destaca como una herramienta clave para evidenciar y analizar objetivamente las condiciones materiales, económicas y patrimoniales que pueden incidir en el resultado de un proceso legal. Su desarrollo requiere de un dominio técnico y metodológico específico, así como de una comprensión profunda del entramado jurídico y social en el que se inserta. En este escenario, se vuelve fundamental fortalecer las capacidades profesionales para elaborar informes rigurosos, éticos y pertinentes, que aporten al principio de justicia y equidad en los procesos judiciales. Esta formación representa, además, una oportunidad concreta de especialización e inserción en el ámbito pericial para trabajadores y trabajadoras sociales.
Comprender el desarrollo y los procedimientos para la realización de un informe pericial socioeconómico para juzgados de familia.
Este curso está dirigido a profesionales PsicosocioJurídicos como Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Técnicos en Trabajo Social, Psicólogos y estudiantes de ultimo año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia
Ps (c). TS. Cristian Rojas Barraza ,
17
8
-17%
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia - Adipa

Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de...

Ver detalle + cart
24990
1753898400
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: En el marco del proceso de transformación institucional que dio origen al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, se ha reforzado la necesidad de intervenciones centradas en el respeto y garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA). El modelo AFT-PF (Acompañamiento Familiar Territorial – Prevención Focalizada) surge como una respuesta integral y territorial que busca fortalecer a las familias como entornos protectores, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad y exposición a experiencias adversas. La complejidad de estas intervenciones demanda profesionales capaces de integrar conocimientos técnicos, enfoques transversales y habilidades relacionales que permitan abordar tanto las situaciones de riesgo como los recursos familiares y comunitarios. Este desafío implica comprender las dinámicas intergeneracionales del maltrato, el impacto de la violencia en la niñez y la necesidad de prácticas basadas en la reflexión, la participación y el trabajo en red. Fortalecer las competencias de los equipos AFT-PF resulta clave para garantizar procesos de acompañamiento efectivos, coherentes con los principios de inclusión, derechos, enfoque de curso de vida y sostenibilidad del modelo de intervención impulsado por Mejor Niñez.
Fortalecer competencias técnicas y relacionales de los equipos AFT-PF para una intervención familiar efectiva, en coherencia con los principios y enfoque del modelo de Mejor Niñez.
Este curso está dirigido a profesionales del ámbito psicosociojurídico, tales como psicólogos/as, trabajadores/as sociales, abogados/as y otros profesionales que coordinan o supervisan programas de intervención con niños, niñas y adolescentes. Asimismo, está orientado a quienes se desempeñan en dispositivos del sistema Mejor Niñez o en programas relacionados con la protección y el acompañamiento familiar. Finalmente este curso también está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que deseen profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje de niñeces y familias desde el AFT-PF (Acompañamiento Familiar Territorial: Programa de Prevención Focalizada)
Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
17
8
-17%
Curso: Abordaje de niñeces y familias desde el AFT-PF (Acompañamiento Familiar Territorial: Programa de Prevención Focalizada) - Adipa

Curso: Abordaje de niñeces y familias desde el...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del programa: La entrevista psicológica forense es una herramienta crucial para la evaluación de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otras vulneraciones de derecho. Estas entrevistas son diseñadas específicamente para obtener información precisa sobre los eventos que han ocurrido, y a su vez, garantizar la protección del NNA involucrado. Tal como lo plantea la Ley, es crucial que quien cumpla el rol de entrevistador sea un profesional de la psicología especializado/a en la materia. Este proceso debe llevarse a cabo en un ambiente controlado y seguro, con el fin de reducir el trauma y el estrés asociado con la experiencia del niño o adolescente en la situación del delito. El objetivo no es encontrar un culpable, sino obtener información precisa y detallada sobre lo que ha ocurrido. Los psicólogos forenses también tienen la responsabilidad de proteger los derechos del niño o adolescente durante el proceso de la entrevista, incluyendo el derecho a ser tratado con dignidad y respeto. En este curso asincrónico, podrás conocer en detalle el rol del psicólogo/a forense, y las distintas consideraciones para llevar a cabo una entrevista en base a los protocolos que establece la normativa legal vigente. ¡No te lo pierdas!
Este curso busca ofrecer un espacio de aprendizaje, debate y conocimiento actualizado acerca de la entrevista psicológica forense infantil.
Dirigido para Abogados, psicólogos, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con las técnicas de entrevista de tipo forense, a víctimas infantojuvenil de agresiones sexuales y de otras formas de vulneración de derechos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Entrevista psicológica forense a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otras vulneraciones de derecho
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Entrevista psicológica forense a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otras vulneraciones de derecho - Adipa

Curso: Entrevista psicológica forense a niños, niñas y...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del Programa La entrevista psicológica forense se distingue de las entrevistas clínicas convencionales, ya que su objetivo principal es obtener información relevante para investigaciones y procesos judiciales. En este contexto, la precisión y la objetividad son cruciales, y los profesionales del área deben contar con habilidades especializadas en esta materia. La formación teórica y práctica, como también el entrenamiento en la entrevista psicológica forense es esencial para garantizar que psicólogos, abogados, y diversos profesionales de las ciencias sociales puedan proporcionar evaluaciones precisas y objetivas. Sé parte de este curso asincrónico, y perfecciónate en el desarrollo de evaluaciones psicológicas forenses. Más allá de las bases teóricas que sustentan este procedimiento, este programa se enfoca en el análisis de casos prácticos en el ámbito forense, por medio del estudio de situaciones de abuso sexual infantil (ASI), maltrato y negligencia en la infancia. ¿Por qué estudiarlo? La indagación de estos casos proporciona una visión directa de cómo se aplican los principios teóricos en situaciones reales, fortaleciendo, así, la comprensión y el desarrollo de habilidades analíticas. Esta combinación de contenidos teóricos y casos prácticos aportará una perspectiva integral a tu formación, que enriquecerá tus capacidades para contribuir de manera efectiva a procesos judiciales y a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Desarrollar y fortalecer habilidades prácticas para realizar entrevistas a niños, niñas y adolescentes en caso de vulneración de derechos.
Abogados, psicólogos, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con las técnicas de entrevista de tipo forense, a víctimas infantojuvenil de agresiones sexuales y de otras formas de vulneración de derechos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Análisis práctico de casos: para la Entrevista Psicológica Forense, a niños, niñas y adolescentes
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Análisis práctico de casos: para la Entrevista Psicológica Forense, a niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Análisis práctico de casos: para la Entrevista...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: ¿Qué es y qué hace un perito desde la psicología y el trabajo social? Un perito cumple un rol de especialista en alguna disciplina, ciencia o materia determinada, que pone sus conocimientos a disposición de procesos judiciales con el fin de contribuir en la toma de decisiones. Desde la vereda del psicólogo, su labor puede abordar múltiples ámbitos de acción, como la evaluación de vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes, valoraciones de daño psicológico, indagación en el ámbito de competencias parentales, entre otros. Por otra parte, el trabajo social abarca áreas como el contexto vivencial del sujeto y su entorno familiar, custodia de niños, niñas y adolescentes, asignación de pensiones alimenticias y muchas más. Ambas disciplinas pueden — y suelen — actuar de manera colaborativa como dupla psicosocial, y comparten diversas técnicas de recogida de información, regulaciones y aspectos éticos que guían el quehacer. ¡Eleva tus competencias profesionales! Para aterrizar tu labor al Sistema Judicial, participa de este curso online asincrónico. En él, encontrarás herramientas teóricas, legales, metodológicas y prácticas que conformarán una base sólida desde donde podrás construir una carrera en el área pericial. Este programa de estudio será tu gran aliado para una actuación pericial efectiva. ¡No te lo pierdas!
Capacitar a los participantes en el ámbito del peritaje psicosocial en Chile, abordando la normativa legal, proporcionando formación especializada y desarrollando habilidades necesarias para una actuación pericial efectiva.
Abogados, psicólogos, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Peritaje psicosocial en Chile: normativa legal, formación y actuación pericial
Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Peritaje psicosocial en Chile: normativa legal, formación y actuación pericial - Adipa

Curso: Peritaje psicosocial en Chile: normativa legal, formación...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del programa: El curso “Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal: Evaluación e Informe Pericial” ofrece una formación integral y detallada en la práctica del peritaje psico-social dentro del contexto penal. A lo largo de cinco módulos, los participantes adquirirán conocimientos clave sobre los conceptos fundamentales del peritaje y la criminología, incluyendo los tipos de peritos y conductas delictivas, así como las teorías de Lombroso. Además, se profundizará en la metodología aplicable, abarcando el marco legal, el uso del método científico, y las evaluaciones actuariales y basadas en la evidencia (PBE), además de los principios del modelo de Riesgo-Necesidad-Responsividad (RNR). Los participantes también explorarán diversas teorías y modelos, tales como el modelo transteórico del cambio, el aprendizaje social, y el modelo cognitivo-conductual, además de abordar las distorsiones cognitivas. El curso culmina con la introducción y resumen del Inventario de Gravedad de Incidentes (IGI), y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través de un caso práctico que incluye la evaluación de atenuantes y agravantes y la elaboración de un informe pericial. Esta formación está diseñada para proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para realizar evaluaciones periciales psico-sociales precisas y fundamentadas en el ámbito penal. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Lograr que los participantes del curso integren elementos comprensivos del modelo RNR, así como criterios para formular un dictamen pericial a partir de la prueba basada en la evidencia del modelo.
Profesionales del área psicosocial y jurídica que se desempeñan en la construcción de informes periciales o soliciten dicha prueba, como Trabajadores sociales, Asistentes sociales, Psicólogos, Abogados y estudiantes desde cuarto año de dichas carreras u otras carreras afines.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal: Evaluación e Informe Pericial
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
8
Curso: Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal: Evaluación e Informe Pericial - Adipa

Curso: Peritaje Psico-Social Forense en el Ámbito Penal:...

Ver detalle + cart
21990
2532816000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del programa: De acuerdo con nuestra normativa legal vigente, un peritaje es un proceso en el cual se designa a un perito para que realice un examen o análisis técnico sobre determinados hechos o circunstancias en un caso judicial o administrativo. El perito es un experto en una materia específica que tiene conocimientos especializados y experiencia en el área pertinente al caso. El objetivo de este proceso es brindar un informe técnico imparcial y fundamentado, que ayude al tribunal o autoridad competente a tomar decisiones basadas en evidencia científica o técnica. En aquellos casos en los que se requiere un análisis de factores socioeconómicos, familiares, educativos u otros aspectos relevantes para la toma de decisiones en el ámbito judicial o administrativo, se lleva a cabo un peritaje social. El peritaje social puede ser requerido en diversos tipos de casos, como procesos de adopción, divorcio, determinación de pensiones alimenticias, protección de NNA, entre otros. Este curso asincrónico te brindará los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para ejercer como perito social, con herramientas para llevar a cabo las pericias, plasmar tus hallazgos en un informe y presentarlo ante un Tribunal de Familia. ¡Estudia a tu propio ritmo! No te pierdas este programa de estudio.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de elaborar y defender de manera efectiva peritajes sociales en los Tribunales de Familia, utilizando las herramientas teóricas y prácticas adquiridas en el curso, para contribuir al esclarecimiento de la situación de las personas y familias involucradas en el proceso judicial.
Dirigido para Asistentes y Trabajadores Sociales titulados o de último año interesados en la temática. También podrían tomar el curso, profesionales interesados en el área jurídica.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Peritaje social: Elaboración y defensa en Tribunales de Familia
Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,
0
8
Curso: Peritaje social: Elaboración y defensa en Tribunales de Familia - Adipa

Curso: Peritaje social: Elaboración y defensa en Tribunales...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: El curso “Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial” ofrece una formación exhaustiva y detallada sobre los métodos y herramientas indispensables para la evaluación y diagnóstico de familias en diversos contextos psicosociales. Comenzando con una introducción fundamental, el curso abarca los aspectos esenciales de la familia, explorando los desafíos que presentan las intervenciones con familias y profundizando en los conceptos de diagnóstico y evaluación en contextos judiciales e interventivos. Los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con una amplia gama de instrumentos de evaluación, cada uno de ellos abordado de manera minuciosa. Se inicia con el genograma, una herramienta que permite visualizar las relaciones familiares y patrones transgeneracionales, seguido del ecomapa, que facilita la comprensión de las interacciones entre la familia y su entorno. El curso también cubre el Apgar familiar, un test que mide la funcionalidad de la familia, y Faces III, que evalúa la cohesión y adaptabilidad familiar. Además, se explorarán en profundidad otros instrumentos como el PBI (Parenting Bonding Instrument), que mide los vínculos afectivos entre padres e hijos, y el PMF (Parental Monitoring of Family), que se centra en la supervisión y monitoreo parental. El módulo sobre FF-SIL (Family Functioning Style Scale) ofrece herramientas para evaluar el estilo de funcionamiento familiar, mientras que el PSI (Parental Stress Index) proporciona una medida del estrés parental. Por último, el curso incluye el ASQ (Ages and Stages Questionnaires), un conjunto de herramientas diseñadas para evaluar el desarrollo infantil. Cada uno de estos instrumentos será estudiado en detalle, proporcionando a los participantes no solo el conocimiento teórico, sino también las habilidades prácticas necesarias para implementar estas herramientas en sus evaluaciones e intervenciones. Al finalizar el curso, los profesionales estarán preparados con un conjunto de herramientas robustas y versátiles, capacitándolos para realizar evaluaciones familiares precisas y efectivas. Esto permitirá una mejor comprensión de las dinámicas familiares y una intervención más adecuada y personalizada en el ámbito psicosocial, promoviendo el bienestar y la funcionalidad de las familias atendidas.
Capacitar a los estudiantes en el uso y aplicación de diversos instrumentos de evaluación familiar para realizar diagnósticos precisos y diseñar intervenciones psicosociales efectivas, considerando el contexto y las necesidades específicas de cada familia.
Profesionales del área psicosocial y jurídica que se desempeñan en la construcción de informes periciales o soliciten dicha prueba, como Trabajadores sociales, Asistentes sociales, Psicólogos, Abogados y estudiantes desde cuarto año de dichas carreras u otras carreras afines.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
8
Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de diagnóstico, evaluación e intervención Psicosocial - Adipa

Curso: Instrumentos de Evaluación Familiar en contexto de...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: Este curso, “Análisis de Casos y Elementos Prácticos para la Elaboración del Informe Psicosocial en Materias de Familia”, proporciona una formación integral y práctica sobre el rol del perito y la elaboración de informes periciales en el ámbito de los tribunales de familia. Con un enfoque interdisciplinario que integra los aspectos psicológicos, sociales y jurídicos, este programa busca capacitar a los participantes en el análisis de casos complejos y en la producción de informes técnicamente rigurosos y éticamente fundamentados. El curso comienza con una revisión de los fundamentos del peritaje en el contexto de familia, incluyendo su marco normativo, las técnicas e instrumentos aplicables y la metodología que sustenta la elaboración de los informes psicosociales. Desde esta base, se profundiza en áreas clave del derecho de familia, como cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, abordando los elementos psicológicos, sociales y jurídicos que son críticos en cada tipo de causa. A lo largo del programa, se realizan análisis de casos prácticos que permiten a los participantes desarrollar habilidades en la revisión de actas, el diseño metodológico y la aplicación de enfoques transversales, como la perspectiva de género, los derechos del niño y la interseccionalidad. El curso culmina con un módulo dedicado a la construcción del informe psicosocial, donde se abordan sus componentes esenciales, los elementos teóricos clave y las herramientas metodológicas necesarias para garantizar que este sea claro, coherente y útil para los procesos judiciales. Este curso es ideal para psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito pericial, contribuyendo de manera significativa a la resolución de conflictos familiares desde una perspectiva técnica, ética y comprometida con los derechos humanos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Entregar a los participantes conocimientos metodológicos y prácticos que les permitan la elaboración de un informe pericial psicológico o social en materias de cuidado personal, relación directa y regular y medida de protección.
Psicólogos, psicólogas, Asistentes Sociales, Trabajadores/as Sociales,abogados y abogadas, estudiantes de último año de carrera.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Análisis de Casos y Elementos Prácticos para la Elaboración del Informe Psicosocial en Materias de Familia
Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
8
Curso: Análisis de Casos y Elementos Prácticos para la Elaboración del Informe Psicosocial en Materias de Familia - Adipa

Curso: Análisis de Casos y Elementos Prácticos para...

Ver detalle + cart
DESCUBRE MÁS

Profundiza tus conocimientos de Psicología Jurídica

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos