Participa en nuestro concurso literario aquí📖
Letter testimonies
Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil

Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME); Qué es, aplicación y delimitaciones

El Test de Habilidad en Inteligencia Emocional evalúa competencias socioemocionales en niños y niñas de 8 a 12 años, ofreciendo a profesionales de la educación y la psicología una herramienta clave para el diagnóstico y el diseño de intervenciones emocionales.

Contenido

  1. ¿Qué es el Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)?
  2. Aptitudes socioemocionales que mide el Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)
  3. Características de aplicación del Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)
  4. Beneficios y limitaciones del Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)
  5. ¿Por qué certificarse en el Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)?
  6. Conclusión
Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME); Qué es, aplicación y delimitaciones

La inteligencia emocional es la habilidad que posee cada individuo para manejar sus propios sentimientos y los de las personas a su alrededor. Esto le permite ajustarse con éxito a variadas situaciones sociales, es decir, interactuar y relacionarse con los demás de una manera competente y efectiva. Dentro de las escalas que evalúan la inteligencia emocional se encuentra el Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME).

Para profundizar en este test y su composición, entrevistamos a Miguel Sánchez del Arco, psicólogo general sanitario, especialista en evaluación psicométrica y R&D Specialist en Giunti Psychometrics.

¿Qué es el Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)?

El THINEME (Test de Habilidad en Inteligencia Emocional) se presenta como una herramienta especializada para valorar las competencias emocionales en población infantil. Diseñado para niños y niñas de entre 8 y 12 años, este instrumento permite medir, con un enfoque de ejecución, aspectos fundamentales como la percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional.

Aptitudes socioemocionales que mide el Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)

El THINEME evalúa cuatro áreas clave:

  • Percepción emocional: identificar emociones propias y ajenas en diferentes contextos.
  • Facilitación emocional: usar las emociones para favorecer procesos cognitivos.
  • Comprensión emocional: interpretar, etiquetar y anticipar la evolución de las emociones.
  • Regulación emocional: modular los sentimientos en uno mismo y en los demás, favoreciendo el crecimiento personal.

A partir de estas dimensiones se obtiene un índice global de competencia emocional, que refleja cómo los niños enfrentan y responden ante situaciones cotidianas que involucran emociones.

Características de aplicación del Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)

  • Ámbito de aplicación: Niños y niñas de 8 a 12 años
  • Administración: Individual y colectiva
  • Duración: Entre 30 y 60 minutos
  • Formato: 30 ítems situacionales basados en la vida cotidiana
  • Composición del kit: Manual técnico, hojas de respuesta y usos de corrección

El enfoque situacional convierte a este test en una herramienta distinta a los cuestionarios tradicionales, ya que pone al evaluado frente a escenarios que requieren la puesta en práctica de sus capacidades emocionales.

Beneficios y limitaciones del Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)

Como toda herramienta psicométrica, presenta tanto beneficios como limitaciones que deben considerarse al momento de su aplicación e interpretación:

Beneficios del Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)

Una de las principales ventajas de este test es la claridad de los informes, expresados en unidades de medida que permiten una interpretación precisa. Además, su carácter de actividad de ejecución lo convierte en una prueba más cercana a la realidad que enfrentan los niños y niñas.

Limitaciones del Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)

No obstante, algunos especialistas señalan que la interpretación de los resultados puede resultar compleja para las familias. Por ello, se recomienda que la aplicación y análisis del THINEME esté siempre acompañado por un profesional capacitado en psicometría y teoría de los tests.

¿Por qué certificarse en el Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME)?

La certificación en el THINEME no solo permite aplicar el test de forma adecuada, sino también interpretar con precisión sus resultados en contextos educativos y clínicos. Dada la complejidad del constructo de la inteligencia emocional y las particularidades psicométricas de esta herramienta, contar con formación especializada garantiza un uso responsable y de calidad.

‘No siempre resulta fácil que lo teórico logre retratar el día a día de las personas a las que evaluamos. THINEME, con su enfoque situacional, precisamente consigue esto. Creo que el hecho de especializarse en pruebas que concilien estas dos líneas, es de mucho valor’, enfatiza el docente.

La certificación, por tanto, no solo avala la competencia técnica del profesional, sino que asegura la integración de la perspectiva teórica y la práctica aplicada en beneficio del desarrollo socioemocional infantil.

Conclusión

Pese a sus limitaciones, el THINEME representa un avance en la medición de la inteligencia emocional infantil. Su carácter situacional, o como lo definen expertos en el área, lo convierte en un recurso innovador que aporta información práctica para psicólogos, orientadores y docentes. Gracias a su aplicación, se pueden identificar fortalezas y debilidades emocionales en la infancia y diseñar intervenciones que fomenten un desarrollo integral, consolidando la importancia de la educación emocional en las escuelas y en el ámbito clínico.

Te podría interesar este curso asincrónico:

Acompañamiento emocional, protocolos de respuesta a la desregulación y situaciones emocionalmente desafiantes en el contexto educativo

Saber más

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
40000
1758736800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , infanto Juvenil , prevencion Del Suicidio
Descripción del programa: Los trastornos en la infancia y en la adolescencia se clasifican bajo las mismas consideraciones diagnósticas que los trastornos psicopatológicos en la etapa adulta, aunque pueden presentar algunas peculiaridades en su forma de presentación y a nivel sintomatológico. La realización de un psicodiagnóstico completo, valorando tanto aspectos cognitivos como emocionales del niño o adolescente resulta ser una herramienta esencial para la planificación de una intervención adaptada a sus competencias, contextos personales y necesidades. La intervención especializada en estas etapas evolutivas resulta fundamental para un correcto abordaje de los trastornos que puedan aparecer durante la infancia y la adolescencia, con el objetivo de asegurar un desarrollo y adaptación adecuada de la persona. Este curso dictado por el prestigioso Psiquiatra Infanto-Juvenil Sergio Zamora, busca entregar herramientas actualizadas y basadas en la praxis diaria del trabajo clínico con niños y adolescentes.
Adquirir competencias actualizadas para la utilización correcta de herramientas diagnósticas en población Infanto-Juvenil, con el fin de generar intervenciones terapéuticas significativas.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación, como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Educadores Diferenciales, Docentes, Trabajadores Sociales, entre otras carreras afines, interesados en la temática, al mismo tiempo que estudiantes de últimos años de formación de pregrado y especialización.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad
Dr. Sergio Zamora ,
0
16
Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad - Adipa

Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión,...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos