Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
La divagación mental se define como el estado en el que la mente abandona el “aquí y ahora” para situarse en pensamientos, recuerdos, planes futuros o incluso fantasías.
La divagación mental es un fenómeno psicológico que ocurre cuando la atención se desplaza de la tarea o estímulo presente hacia pensamientos internos no relacionados. Este proceso, conocido en inglés como mind-wandering, ha sido ampliamente estudiado en psicología y neurociencias, mostrando tanto aspectos beneficiosos como limitaciones en el funcionamiento cognitivo y emocional.
La divagación mental se define como el estado en el que la mente abandona el “aquí y ahora” para situarse en pensamientos, recuerdos, planes futuros o incluso fantasías. Jonathan Schooler, uno de los principales investigadores del tema, la ejemplifica con el clásico caso de leer un libro y darse cuenta de que los ojos recorrieron las líneas, pero la mente estaba en otro lugar.
Lejos de ser un proceso unitario, se entiende hoy que la divagación mental es multifacética y puede ser intencional o espontánea, así como positiva o negativa.
Actualmente, se reconocen los siguientes tipos de divagación mental:
Ocurre cuando la persona decide conscientemente apartar su atención de la tarea presente. Puede ser positiva, como pensar en metas personales, o negativa, como enfocarse en preocupaciones.
Se produce sin control voluntario. Puede ser beneficiosa si conduce a la creatividad o la resolución de problemas, pero negativa si interfiere con el rendimiento académico o laboral.
La divagación mental surge por la interacción de procesos atencionales, emocionales y metacognitivos. El cerebro humano tiende a generar pensamientos espontáneos, especialmente cuando no está enfocado en una tarea demandante.
Algunas causas comunes incluyen:
Neurocientíficamente, se relaciona con la activación de la “red neuronal por defecto”, un conjunto de regiones cerebrales que se activa en reposo y facilita la generación de pensamientos internos.
La divagación mental presenta tanto ventajas como desventajas:
El mindfulness o atención plena consiste en enfocar la atención en el presente con una actitud de no juicio. En este sentido, se considera lo opuesto a la divagación mental. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que ambos procesos forman parte de un continuo, donde la mente oscila entre la concentración plena y la generación espontánea de pensamientos.
La práctica de mindfulness puede reducir la frecuencia de la divagación negativa, favoreciendo estados de mayor bienestar y control atencional.
La divagación mental es un proceso complejo y multifacético que no debe entenderse únicamente como distracción. Aunque puede interferir con la concentración, también abre la puerta a la creatividad, la curiosidad y la planificación futura. Su estudio sigue siendo clave para comprender la mente humana y diseñar estrategias de regulación atencional que potencien el bienestar y el aprendizaje.
Cásedas, L. (2022). Haciéndonos preguntas sobre mindfulness, divagación mental y consciencia: Entrevista con Jonathan Schooler. Ciencia Cognitiva, 16(2), 41-44. https://www.cienciacognitiva.org
Preiss, D. D., Torres, D., & Ibaceta, M. (2019). Divagación Mental, Atención Plena y Metacognición: Un Estudio Piloto en Estudiantes Universitarios. Psykhe, 28(1), 1-1. https://doi.org/10.7764/psykhe.28.SCP2.1678
En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada