Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
La poda neuronal es un proceso biológico del neurodesarrollo en el cual el cerebro elimina las sinapsis poco utilizadas, conservando y fortaleciendo aquellas que resultan más eficientes. Este mecanismo ocurre principalmente en la infancia y la adolescencia, etapas críticas para el desarrollo cognitivo y emocional.
La poda neuronal es un proceso biológico del neurodesarrollo en el cual el cerebro elimina las sinapsis poco utilizadas, conservando y fortaleciendo aquellas que resultan más eficientes. Este mecanismo ocurre principalmente en la infancia y la adolescencia, etapas críticas para el desarrollo cognitivo y emocional.
Lejos de ser una pérdida negativa, la poda neuronal representa un proceso de optimización: al eliminar conexiones redundantes, el cerebro se vuelve más especializado y funcional. Este fenómeno explica, por ejemplo, por qué los niños pequeños tienen una plasticidad cerebral mucho mayor que los adultos.
La poda neuronal ocurre de manera progresiva y en distintas regiones del cerebro:
En este sentido, la poda neuronal no ocurre de manera uniforme en todo el cerebro, sino siguiendo un orden jerárquico: primero en áreas sensoriomotoras, y más tarde en áreas asociativas y ejecutivas.
La poda neuronal responde a un principio de eficiencia denominado “ley del más fuerte”: las sinapsis que se activan con frecuencia tienden a consolidarse, mientras que aquellas que no se utilizan se eliminan.
Entre los factores que influyen se encuentran:
La poda neuronal está íntimamente ligada al proceso de aprendizaje. Durante la infancia, el cerebro produce un exceso de conexiones, ofreciendo múltiples posibilidades de desarrollo cognitivo. Sin embargo, la experiencia selecciona cuáles de esas rutas se consolidarán.
Este mecanismo explica por qué:
En la corteza prefrontal, la poda neuronal está vinculada con la maduración de las funciones ejecutivas, como la resolución de problemas, la inhibición de conductas inadecuadas y la toma de decisiones.
La poda neuronal es un proceso indispensable para la maduración cerebral, ya que permite que el sistema nervioso elimine lo innecesario y fortalezca las redes más útiles. Gracias a este mecanismo, el cerebro logra una mayor especialización, eficiencia y adaptación a las demandas del entorno. Comprender este fenómeno es clave no sólo en neurociencia, sino también en educación y en el estudio de los trastornos del neurodesarrollo.
Dzib-Goodin, A. (2013). La arquitectura cerebral como responsable del proceso de aprendizaje. Revista Mexicana de Neurociencia, 14(2), 81-85.
Lozano Gutiérrez, A., & Ostrosky, F. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas y de la corteza prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 159-172.
En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada