Compra sobre $30.000 y recibe tu AdiSorpresa🎁
Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Cuáles son las claves para apoyar el neurodesarrollo NNA en el espectro autista?

El neurodesarrollo define cómo crecen y se desarrollan las capacidades cognitivas, sociales y emocionales en los niños y niñas. En el caso de quienes están en el espectro autista, este proceso presenta características únicas que requieren ser comprendidas y abordadas desde múltiples perspectivas.

Para profundizar en este tema, contamos con la experiencia de la Dra. Stephanie Marín, neuropediatra, quien comparte claves fundamentales sobre la detección temprana, los factores que influyen en el desarrollo y el rol esencial de la familia en este camino.

¿Cuáles son las claves para apoyar el neurodesarrollo NNA en el espectro autista?

Entendiendo el neurodesarrollo en el espectro autista

El neurodesarrollo es un proceso dinámico, intrincado y prolongado, que inicia desde la etapa prenatal y se extiende hasta los primeros años de la adultez. Este involucra tanto el crecimiento estructural como la maduración funcional del sistema nervioso central (SNC), con el objetivo primordial de transformar a un ser humano completamente dependiente en una persona autónoma capaz de interactuar eficazmente con su entorno.

Principales etapas del neurodesarrollo

Gestación

Durante este periodo crítico se desarrollan las estructuras cerebrales fundamentales, como el tubo neural, que posteriormente dará lugar al cerebro y a la médula espinal.

Infancia temprana

En esta fase ocurre una acelerada formación de conexiones neuronales —conocida como sinaptogénesis—, seguida por la poda sináptica, un mecanismo que elimina conexiones neuronales redundantes, optimizando así la eficiencia cerebral.

Adolescencia

La mielinización, un proceso que mejora la transmisión de impulsos nerviosos, culmina en áreas asociadas a funciones cognitivas superiores —como la corteza prefrontal—, que desempeña un rol clave en el razonamiento y la toma de decisiones.

El neurodesarrollo se ve influenciado por la interacción constante entre factores genéticos y ambientales. Aspectos como la nutrición materna, la exposición a sustancias tóxicas o la estimulación temprana juegan un papel crucial. Cualquier alteración en estas etapas puede desencadenar trastornos del neurodesarrollo, como el autismo.

¿Qué es el neurodesarrollo del autismo?

En personas con trastorno del espectro autista (TEA), el neurodesarrollo presenta diferencias fundamentales que afectan la interacción social, la comunicación y los patrones de comportamiento. Estas manifestaciones varían ampliamente en severidad, subrayando la diversidad del espectro.

Alteraciones cerebrales características del autismo

Conectividad funcional atípica

Se observa hiperconectividad local y hipoconectividad a larga distancia, lo que dificulta la integración de información compleja.

Disfunción en la plasticidad neuronal

La capacidad del cerebro para adaptarse a nuevas experiencias está alterada, contribuyendo a comportamientos repetitivos e intereses restringidos.

Cambios en regiones específicas

La amígdala (procesamiento emocional) y el lóbulo frontal (planificación y cognición social) muestran diferencias estructurales y funcionales. Mutaciones en genes como SHANK3 y exposiciones prenatales adversas son factores de riesgo.

Importancia de la detección temprana en NNA autistas

Identificar señales de alerta en los primeros años permite implementar intervenciones terapéuticas específicas en un momento de máxima plasticidad neuronal.

Beneficios de la detección temprana

  • Desarrollo de habilidades clave: programas que mejoran la comunicación y la interacción social.
  • Prevención de comorbilidades: reduce el riesgo de ansiedad, depresión o problemas de conducta.
  • Apoyo a las familias: acceso a recursos y estrategias para acompañar al menor.

Señales de alerta en la primera infancia

  • Ausencia de balbuceo o palabras simples entre los 12 y 18 meses.
  • Falta de contacto visual sostenido o de respuesta al nombre.
  • Juegos repetitivos o desinterés por compartir intereses con otros.

Factores clave que influyen en el neurodesarrollo de NNA autistas

Bases neurológicas y factores genéticos

Diferencias en genes de la sinaptogénesis afectan la conectividad neuronal. La detección temprana y las intervenciones personalizadas mitigan sus efectos.

Aspectos sensoriales: cómo los estímulos impactan el desarrollo

  • Hipersensibilidad: reacciones intensas a luces brillantes, ruidos fuertes o texturas.
  • Hiposensibilidad: búsqueda constante de estimulación sensorial mediante conductas repetitivas.

La integración sensorial mejora la respuesta a estímulos y el bienestar diario.

Factores ambientales y familiares

La detección familiar precoz y la participación activa en terapias y estrategias de inclusión escolar y social son esenciales. “Amar y acompañar” es la base del progreso.

¿Cómo estimular el neurodesarrollo?

Social y emocional

  • Modelado social: imitación de comportamientos positivos y refuerzo diario.
  • Juegos estructurados: actividades cooperativas que fomenten turnos y empatía.
  • Actividades comunitarias: participación en eventos inclusivos.

Lenguaje y comunicación

  • SAAC (PECS): uso de imágenes o símbolos para expresar necesidades y emociones.
  • Terapia lúdica: comunicación natural en entornos de juego.
  • Rutinas y repetición: asociación de palabras con actividades cotidianas.

Autorregulación emocional

  • Relajación y mindfulness: ejercicios de respiración y atención plena.
  • Límites claros: entorno estructurado para reducir la ansiedad.
  • Refuerzo positivo: reconocimiento de conductas deseables.

Estimulación sensorial

  • Integración sensorial: mejorar el procesamiento de estímulos.
  • Ambientes controlados: minimizar sobrecarga sensorial.
  • Actividades personalizadas: juegos con texturas, colores y sonidos adaptados.

El rol de la familia

Los cuidadores son observadores clave y coterapeutas: aplican estrategias en casa, promueven inclusión y mantienen rutinas claras con herramientas visuales. Su autocuidado es vital: aceptar emociones normales, buscar apoyo y reservar tiempo personal.

Bibliografía

  • Alcalá, G. C., & Ochoa Madrigal, M. G. (2022). Trastorno del espectro autista (TEA). Revista de la Facultad de Medicina (México), 65(1), 7-20.
  • Artigas-Pallarés, J. (2007). Atención precoz de los trastornos del neurodesarrollo. Rev Neurol, 44(3), S31-S34.
  • Bonilla, M., & Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista. Programa de educación continua en pediatría. Sociedad colombiana de pediatría, 15(1), 19-29.
  • Hervás, A., Maristany, M., Salgado, M., & Sánchez Santos, L. (2012). Los trastornos del espectro autista. Pediatr Integral, 16(10), 780-94.
  • Pérez-Jara, C., & Ruíz, Y. (2022). Evaluación neuropsicológica en niños con trastornos del neurodesarrollo. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 502-511.
  • Pérez-Vigil, A., Ilzarbe, D., Garcia-Delgar, B., Morer, A., Pomares, M., Puig, O., … & Lázaro, L. (2021). Teoría de la mente en trastornos del neurodesarrollo. Neurología.
  • Roselló-Miranda, B., Berenguer-Forner, C., & Miranda-Casas, A. (2018). Conducta adaptativa y aprendizaje en niños con TEA y TDAH. Revista de neurología, 66(1), 127-132.
  • Tuchman, R. (2019). Neurodesarrollo y autismo. Medicina (Buenos Aires), 79(1), 2-3.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
5

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1755943200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental , sensorial
¿Qué busca el programa?: El reconocimiento y comprensión del Autismo han evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsando cambios en los enfoques de evaluación e intervención. Hoy en día, el desafío no solo radica en identificar sus manifestaciones a lo largo del ciclo vital, sino en promover estrategias basadas en la evidencia que respeten la diversidad y fomenten el bienestar de las personas dentro del espectro. En la infancia, el diagnóstico temprano y la intervención adecuada pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo y calidad de vida. Durante la adolescencia, la necesidad de apoyo en la socialización y la autonomía cobra relevancia, mientras que en la adultez, el acceso a intervenciones ajustadas a esta etapa sigue siendo un desafío en muchos contextos. La formación de profesionales capacitados para abordar estas transiciones es clave para garantizar una atención integral y pertinente. A través de un enfoque actualizado, este programa busca contribuir a la formación de quienes trabajan en salud y educación, entregando herramientas para la evaluación y la aplicación de modelos de intervención adaptados a cada etapa del desarrollo. En un contexto donde la inclusión y el respeto por la neurodiversidad son cada vez más fundamentales, contar con conocimientos especializados es un paso necesario hacia una sociedad más equitativa y accesible para las personas con Autismo.
Desarrollar conocimientos teóricos y prácticos para la evaluación e intervención en Autismo, considerando sus manifestaciones y necesidades a lo largo del ciclo vital.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Educadores de Párvulo, Docentes, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención
TO. Fernanda Césped Watanabe ,
0
8
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención - Adipa

Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital,...

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
60000
1756749600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Test Psicologicos
Wisc V
Descripción del programa: El Wechsler Intelligence Scale for Children, Quinta edición, versión chilena (WISC-V), es una evaluación psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia y el funcionamiento cognitivo en niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y 11 meses. El WISC-V puede ser administrado por psicólogos clínicos, educativos o neuropsicólogos entrenados en su aplicación y análisis. Durante el transcurso de esta evaluación, el examinador trabaja uno a uno con el niño/a, utilizando una variedad de tareas y ejercicios diseñados para medir diferentes aspectos de su funcionamiento cognitivo. Estas tareas pueden incluir resolución de problemas, razonamiento verbal y no verbal, comprensión verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En este programa podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición, versión chilena, junto con una revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca los niveles básico, intermedio y avanzado de la aplicación de WISC-V, vale decir, el cálculo del CIT, los 5 índices principales, los 5 índices secundarios, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WISC-V en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales.
Adquirir herramientas teórico-prácticas para administrar, puntuar e interpretar la prueba de WISC-V tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
28
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños,...

Ver detalle + cart
419000
1756836000
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del Programa Este diplomado tiene como objetivo proporcionar a las y los participantes una amplia gama de conocimientos y recursos necesarios para brindar apoyo a niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Espectro Autista, desde una perspectiva multidisciplinaria y de naturaleza biopsicosocial. Asimismo, se despliega desde un paradigma de neurodiversidad, calidad de vida y Derechos Humanos, todo lo cual lo distingue de otros programas en la temática. Durante el programa las y los estudiantes desarrollarán habilidades y estrategias prácticas que les permitirán promover la inclusión y el bienestar de las y los NNA autistas, desde una comprensión profunda de su desarrollo evolutivo, la relevancia de una autonomía progresiva, una real perspectiva de género y las implicancias de un enfoque de derechos y plena ciudadanía, contribuyendo desde su labor a una cultura neuroinclusiva, fomentando la valoración, el respeto y la celebración de la diversidad neurológica en la sociedad. Asimismo, se explorarán diferentes enfoques terapéuticos y psicoeducativos basados en evidencia, provenientes de diversas disciplinas, tales como la psicología, la terapia ocupacional, la pedagogía y la medicina, coherentes con una perspectiva multidisciplinaria biopsicosocial. Al finalizar el diplomado los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para trabajar de manera colaborativa y efectiva en equipos multidisciplinarios, garantizando así una atención integral y de calidad para los NNA autistas, sus familias y sus entornos de desarrollo humano.
Fortalecer las competencias de los profesionales para ofrecer intervenciones efectivas y basadas en evidencia a personas autistas, y sus familias, de forma multidisciplinaria desde una perspectiva biopsicosocial, enfoque de derechos y neurodiversidad.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental, y la educación tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Médicos, Fonoaudiólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Trabajadores Sociales y otras carreras afines. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación y provisión de apoyos en Autismo Infantil.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Espectro del Autismo: Abordaje Multidisciplinario en la Infancia y Adolescencia desde una perspectiva biopsicosocial
Mg. Per. Gabriela Verdugo ,Per. Chantal Garay ,Dra. Constanza Garrido ,Ed. Eduardo Sotelo ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,TO. Denisse Alvear Muena ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,Dr. Gabriel Gatica Bahamondes ,Ps. Ed. Ghilian Navea ,Dra. Constanza Román ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
16
240
-16%
Diplomado en Espectro del Autismo: Abordaje Multidisciplinario en la Infancia y Adolescencia desde una perspectiva biopsicosocial - Adipa

Diplomado en Espectro del Autismo: Abordaje Multidisciplinario en...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Desde

20% OFF

Los descuentos terminan en:

00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos