🔥 ¿Aún no utilizas tu cupón de descuento? Obtenlos aquí
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Terapia de juego: una técnica para abordar el mundo de los niños y niñas

La terapia de juego es un modelo que honra el juego como forma esencial de comunicación con los niños y niñas, como vía de expresión de sus sentimientos, de su visión de mundo y como mecanismo clave para resolución de conflictos y el fortalecimiento de sus recursos.

Terapia de juego: una técnica para abordar el mundo de los niños y niñas

La terapia de juego es un modelo que honra el juego como forma esencial de comunicación con los niños y niñas, como vía de expresión de sus sentimientos, de su visión de mundo y como mecanismo clave para resolución de conflictos y el fortalecimiento de sus recursos.

A través de la promoción de un vínculo seguro, el terapeuta debe propiciar un espacio lúdico y seguro, en el cual los niños y niñas puedan proyectar, resignificar y elaborar terapéuticamente sus  vivencias por medio de una modalidad técnica que se ajuste a sus necesidades. En este sentido:

“El terapeuta no es un director de diagnóstico ni terapéutico, sino más bien un mediador y compañero explorador en un viaje con el niño en una misión de autodescubrimiento”.                           

En nuestra Escuela Infantojuvenil contamos con diversos programas que tienen por temática central la importancia del juego en la terapia. A continuación te presentamos la entrevista que le realizamos a Erika Gónzalez, doctora en Neuropsicopedagogía y magíster en Terapia Familiar Integral.

Terapia de juego entorno a experiencias traumáticas

Para comenzar a interiorizarnos en el tema, en primer lugar la docente nos esclareció que, “el juego representa la oportunidad innata de expresión, esto porque es un medio eficaz de recreación, diversión, estimulación, descubrimiento y socialización, convirtiéndolo en una herramienta terapéutica  en la que es un lenguaje posibilitador”.

¿Por qué sucede lo anterior? la Dra. González nos explicó que la curiosidad y espontaneidad  que se producen durante el juego, se unen y permiten visualizar una conducta libremente elegida, en la que los niños, niñas pueden expresar y transformar la realidad mediante la imaginación, cuestión que conlleva a la expresión con palabras de sus experiencias traumáticas.

 Desde esta arista, el trabajo terapéutico se sitúa desde prácticas que permiten el encuentro con las figuras de seguridad como la familia o cuidadores. El  mismo terapeuta también debe ser reconocido como una figura sólida de apoyo. Además, el especialista desde éticas de colaboración,  debe comprender y promover un acompañamiento respetuoso, el que entiende que cada persona es experta en su realidad y puede contribuir en los encuentros ampliar su sentido de agencia personal.

Bajo este marco, para la Dra. González es importante que los profesionales en esta materia reflexionen las problemáticas desde la perspectiva de infancia, género y derechos humanos, todo para acompañar de manera integral a los  niños, niñas y sus familias.

Para lo anterior, es importante :

  • Pasar del individuo y las patologías → al contexto
  • Más allá de los síntomas → a las resistencias
  • De indagar en las causas → a los discursos saturados del problema
  • Del diagnóstico → al lenguaje de posibilidades
  • De la verdad naturalista → a las identidades locales relacionales

Tipos de Terapia de Juego

Como mencionamos con anterioridad, el juego como herramienta terapéutica siempre debe respetar las necesidades y preferencias de los niños y niñas. En este sentido, hay diversas  técnicas y actividades lúdicas que se pueden emplear.

1.     Juguetes basados en la expresión simbólica

Un gran ejemplo en este sentido es la Técnica de la Bandeja de Arena, la cual funciona a través de las representaciones simbólicas, en la que la elección de las figuras y la utilización de arena, permite al profesional comprender lo que le puede estar sucediendo al infante.

  1. Teatralización

El juego de roles y el uso de disfraces permite que los niños y niñas puedan expresar sus inquietudes internas a partir de la representación teatral. Este mecanismo puede servir como una exposición a situaciones conflictivas y como modelo ejemplificador para aprender cómo actuar ante ellas.

3.     Métodos relacionados con la creación artística y la construcción

El dibujo, la pintura y el uso de barro o plastilina son también frecuentes en el uso de la terapia de juego, ofreciendo información de gran valor y permitiendo la expresión de su psique.

Profundiza tus conocimientos sobre la temática

Como institución, queremos destacar el valor terapéutico que tiene el juego en el ámbito de la psicoterapia con niños y niñas. Por esto, constantemente promovemos distintas instancias de aprendizaje en la materia, todo para contribuir  en el bienestar de la salud mental infantil.

 

 

Referencias:

Sweeney & Landreth, en Schaefer, C. (2005). Fundamentos de terapia de juego. México: Editorial El Manual Moderno, pág.45.

 

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
18

Programas relacionados que te pueden interesar

210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
22
140
-22%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
13
100
-13%
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
130000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
46
120
-46%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
25500
1761156000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Este curso ofrece una revisión rigurosa del marco técnico, metodológico, práctico y epistemológico de la disciplina del arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, con énfasis en el abordaje de la salud mental y en el trabajo clínico en personas con trauma psicológico, posibilitando un enfoque sensible al trauma con recursos de los procesos creativos y orientado a la integración psicológica y emocional. Su principal objetivo es entregar a los participantes conocimientos especializados para implementar el arteterapia como herramienta psicoterapéutica —distinguida del ejercicio profesional del arteterapeuta— articulando fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas en contextos institucionales y privados de salud mental. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, salud mental y disciplinas afines que deseen integrar el lenguaje artístico como medio de intervención terapéutica. A lo largo del curso, se analizarán casos clínicos y se discutirán las implicancias técnicas, éticas y clínicas de las intervenciones, considerando evidencias empíricas y enfoques actuales en el campo de la arteterapia.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, facultando el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el abordaje del trauma psicológico.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
15
9
-15%
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma - Adipa

Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas