Letter testimonies
Flecha de Adipa

La salud mental y el impacto provocado por el abuso

Dependiendo de la experiencia de maltrato que sufrió la víctima, esta puede sufrir efectos tanto en su salud mental, emocional o física. Sin embargo, el nivel del impacto difiere según cada caso. Para poder profundizar más sobre esta temática, conversamos con Roxana Parra, psicóloga y magíster en Terapia Cognitivo Social.

La salud mental y el impacto provocado por el abuso

La salud mental puede verse seriamente afectada por una situación de abuso, la cual puede ocurrir en distintos contextos. Esta puede darse dentro de una dinámica familiar, de pareja, entre amigos, conocidos o personas completamente desconocidas. El maltrato en términos generales se refiere a la acción intencional de una persona de dañar a otra. En este sentido, existen distintos tipos de abuso que pueden dañar de diversas maneras la integridad mental del individuo.

Algunas de las formas de maltrato son:

  • Financiero
  • Sexual
  • Físico
  • Psicológico
  • Emocional

Como mencionamos, dependiendo de la experiencia de maltrato que sufrió la víctima, esta puede sufrir efectos tanto en su salud mental, emocional o física. Sin embargo, el nivel del impacto difiere según cada caso. Para poder profundizar más sobre esta temática, conversamos con Roxana Parra, psicóloga y magíster en Terapia Cognitivo Social, quien nos señaló que las posibles consecuencias que sufre una persona están condicionadas por distintos factores.

“Tenemos que tomar en cuenta la cantidad de tiempo en que la personas ha sido expuesta a situaciones de abuso. Tenemos que considerar también cuáles son las redes de apoyo que tiene esta persona y la edad en que el abuso sucede. Todo esto tendrá una implicancia en cómo la persona en la adultez va a estar viviendo con el impacto”.

Consecuencias del abuso en la salud mental

Parra, psicoterapeuta radicada en Reino Unido y con 15 años de experiencia trabajando en casos de abuso, afirma que es altamente posible que una persona luego de sufrir este tipo de situaciones desarrolle un “trauma”. El cual puede tener efectos a largo plazo en la salud mental, emocional y física de la persona.

Respecto al trauma, es importante comprender que este no solo se da en casos de maltrato, sino que puede deberse a causa de un accidente, el duelo ante la pérdida de un ser querido o por un problema grave de salud física. Experimentar un trauma, independiente de su origen, puede generar el riesgo de desarrollar condiciones asociadas a la salud mental tales como:

  • Desórdenes de ansiedad.
  • Depresión.
  • Estrés Post Traumático.
  • Abuso de alcohol y drogas.

La psicoterapeuta es cauta en clarificar que, pese a que es posible que una persona sufra, por ejemplo, estrés post traumático, la realidad es que esto no es una regla ni se da necesariamente en todos los casos.

Por lo que es importante tener en cuenta que existe la posibilidad de que no se de ninguno de estos diagnósticos, lo que puede ser debido a las redes de apoyo con que contó la víctima luego de sufrir el abuso e incluso por la clase de apego que tuvo la persona durante su infancia.

El papel del apego en los casos de trauma

Para Roxana Parra lo ideal sería que en nuestra sociedad existiera un compresión de lo que significa el cuidado respetuoso y que las personas supieran que, cuando se cría a un niño o a una niña, se está definiendo las herramientas de superación que estos tendrán en su adultez, es decir, su poder de resiliencia.

“Desde la perspectiva del apego, todo lo que pasa en nuestra infancia va a sembrar una semilla de cómo va a ser nuestra salud mental durante nuestra adultez… La prevención es esencial, el trato desde el amor, desde el respeto, desde la validación del otro y desde el entendimiento mutuo”.

La terapeuta señala que, en este contexto, no es extraño que una persona que sufrió abuso durante su infancia sea violenta cuando es adulta. Lo cual reafirma la importancia de los vínculos que se forman en las primeras etapas de la vida y del apego que recibió durante este proceso.

¿Quieres aprender más sobre esta temática?

Roxana Parra impartirá, entre el 03 y 10 de septiembre, en Adipa el curso “Impacto de experiencias de abuso y su abordaje clínico en psicoterapia desde una perspectiva integrativa”.

Este plan de estudio busca dar cuenta de los distintos tipos de abuso, los niveles de impacto en las funciones cerebrales y en la salud mental de las víctimas. Además, tiene como objetivo exponer la relevancia de la teoría del apego en estos casos y las alternativas que existen para el abordaje clínico de este tipo de consultantes. La académica destaca también la importancia del feminismo y de la psicoeducación a la hora de trabajar con este tipo de pacientes.

En Adipa seguiremos trabajando para mejorar la salud mental de las personas desde la educación y la tecnología.

Ve nuestra entrevista completa: 

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
0

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1756317600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: En los últimos años, el avance de las neurociencias ha permitido comprender con mayor profundidad cómo los vínculos afectivos tempranos influyen en el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida. La evidencia científica demuestra que las experiencias relacionales tempranas, especialmente aquellas vinculadas al apego, tienen un impacto directo en la organización cerebral, la capacidad de autorregulación, la empatía y la construcción de relaciones interpersonales. Este curso surge como respuesta a la necesidad de integrar conocimientos actualizados sobre neurodesarrollo y apego, con estrategias prácticas aplicables en contextos clínicos, educativos y familiares. A través de un enfoque interdisciplinario, se propone fortalecer la comprensión del desarrollo socioemocional desde una base neurobiológica, y promover intervenciones que favorezcan vínculos afectivos seguros y entornos que potencien el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
Comprender las bases neurobiológicas del apego y su impacto en el desarrollo socioemocional, promoviendo estrategias de vinculación y regulación emocional basadas en evidencia científica.
Profesionales y estudiantes de las carreras de Psicología, Educación, Salud y Trabajo Social. Cuidadores, educadores y figuras parentales interesadas en comprender el vínculo afectivo desde la neurociencia. Equipos técnicos y psicosociales que aborden infancia, crianza y desarrollo emocional. Público general que busque aplicar conocimientos científicos sobre apego y regulación emocional en su vida personal o profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
0
8
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional - Adipa

Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado...

Ver detalle + cart
1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos