Participa en nuestro concurso literario aquí📖
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Programa de Salud Mental en Chile

Posterior a la pandemia del COVID-19, en Chile y en muchos países del mundo, se emplearon diversos programas de salud mental, enfocados en mejorar y asistir en esta área a las personas. Conoce “Construyendo Salud Mental”, el programa desarrollado desde el Ministerio de Salud en nuestro país.

Programa de Salud Mental en Chile

De acuerdo a las consecuencias psicológicas que dejó la pandemia de Coronavirus (COVID-19), la preocupación nacional e internacional recae en la recuperación en esta área esencial de la salud.

Frente a ello, el programa llamado “Construyendo Salud Mental”, impulsado por el Gobierno de Chile, trabaja con el objetivo de reforzar la colaboración en la región y contribuir a la mejora de los sistemas de salud mental de nuestro país.

¿De qué se trata el Programa de Salud Mental de Chile?

El programa de salud mental de Chile se centra en priorizar la salud mental como eje esencial. De acuerdo a ello, el Ministerio de la Salud (Minsal) tiene un papel trascendental para promover y ejecutar políticas destinadas a abordar temáticas en torno a la salud mental.

captura de pantalla 2023 12 14 a la(s) 09.35.56

Esta estrategia denominada “Construyendo la Salud Mental” se basa en cinco líneas estratégicas:

  • Fortalecer el liderazgo y gobernanza.
  • Fortalecer salud mental en contextos de emergencias.
  • Fortalecer los datos, evidencia y la investigación.
  • Promoción de la salud mental y prevención del suicidio.
  • Mejorar la provisión de servicios en salud mental.

Es a través de estos pilares, en donde el Gobierno posiciona la salud mental como un área esencial y prioritaria, reconociendo su compromiso en este ámbito al desarrollar políticas públicas destinadas a brindar respaldo y apoyo colectivo a aquellos que lo necesiten.

👉🏽¿Quieres saber más? Te recomendamos nuestros cursos de la escuela de salud mental adultos

¿En qué año se realizó el Programa de Salud Mental en Chile?

Frente al empeoramiento de los niveles de salud mental post pandemia en nuestro país, y en conjunto a iniciativas internacionales desde la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por ejemplo, #Haztuparte, en diciembre de 2022 nace impulsado por el Ministerio de Salud, el programa “Construyendo Salud Mental”.

“Esta estrategia de salud pública integral se creó para dar prioridad y apoyo en el mejoramiento de los sistemas y servicios en Salud Mental, apoyando en la disminución del estigma que existe en personas que sufren estas patologías y fortalecer estrategias de mejora adecuadas”, comenta el profesional Médico Cirujano, Dr. Edison Veloso.

En este sentido, una de las iniciativas que se incorporó fue una vía expedita de atención por profesionales psicólogos las 24 horas del día a través de la línea de atención gratuita *4141 para personas con pensamientos suicidas u otra necesidad de apoyo. Asimismo, quienes tengan emergencias o consultas de carácter de salud, pueden realizar llamadas al *600 360 777 Salud Responde, en dónde podrán contactarse con un profesional del área que los atenderá.

✋🏽Si deseas conocer la conexión entre tecnologías y salud mental, lee nuestra noticia de Adipa.

¡inscríbete!

Diplomado Salud Mental en Atención Primaria de Salud

Quiero saber más

Tipos de programas de salud mental en Chile

Existen múltiples programas y campañas de salud mental que se desarrollan en distintos niveles de atención, tanto hospitalarios y a nivel secundario, como lo son los COSAM (Centros comunitarios de salud Mental) y Atención Primaria de Salud (APS).

Por ejemplo, dentro de este último nivel, existe:

  • Programa SAPU Saludablemente: el cual brinda apoyo psicológico en atenciones de urgencia relacionadas a patología de salud mental.
  • Acompañamiento psicosocial: encargado de fortalecer habilidades en familia de población infantojuvenil con patología de salud mental y factores de riesgo psicosociales.
  • PRAPS mejor niñez (Ex-Sename): programa de reforzamiento de la APS a población infantil de alto riesgo biopsicosocial.
  • PAB: plan ambulatorio básico para consumo de sustancias dependiente del SENDA.
  • Entre otros,

Financiamiento del Programa de Salud mental en Chile

Para apoyar estas estrategias mencionadas, el Gobierno de Chile consideró una expansión presupuestaria de 19 mil millones para la salud mental en Chile para este año 2023.

¿Quién realiza el monitoreo sobre el programa de salud mental en Chile?

Quienes monitorean el programa de salud mental e nuestro país es el Ministerio de Salud y los Servicios de Salud correspondientes en cada región, en concordancia con las recomendaciones del Consejo asesor de Salud Mental del Ministerio de Salud. Lo que asegura así, la coherencia y calidad en la implementación y ejecución de las iniciativas destinadas a promover la salud mental en Chile.

¡Continúa leyendo!

Noticia: Salud Mental y concientización

Leer aquí

Referencias

  • Organización Panamericana de la Salud. (2022). Ministerio de Salud de Chile se une a campaña internacional #HazTuParte de OPS/OMS en el marco de la estrategia “Construyendo Salud Mental” impulsada por el gobierno. https://www.paho.org/es/noticias/12-10-2022-ministerio-salud-chile-se-une-campana-internacional-haztuparte-opsoms-marco
  • Ministerio de Salud. https://www.minsal.cl/construyendo-salud-mental/
  • Ministerio de Salud. Salud Responde. https://saludresponde.minsal.cl/

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
20

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos