🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Trastorno Afectivo Estacional: síntomas y tratamientos

El Trastorno Afectivo Estacional es una patología frecuente en la práctica clínica habitual, cuya prevalencia se halla entre el 1 y el 10% de la población. En este artículo te explicamos qué es el Trastorno Afectivo Estacional, sus síntomas y tratamientos.

Trastorno Afectivo Estacional: síntomas y tratamientos

El trastorno afectivo estacional (TAE) es una condición que afecta a muchas personas en el mundo y que sus síntomas suelen durar alrededor de 4 a 5 meses. Sobre todo en épocas de frío e invierno. Este tipo de trastorno tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de quienes lo experimentan.

En este artículo exploramos qué es el trastorno afectivo estacional, sus causas como síntomas. Asimismo, te comentamos cual es el tratamiento que se debe seguir para tratar este tipo de trastorno. Entrevistamos al experto y psicólogo, Jorge Leiva, para ahondar más en detalle sobre este tipo de afección mental.

¿Qué es el trastorno afectivo estacional?

El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que se caracteriza por su patrón estacional recurrente. Este término fue acuñado Norman E. Rosenthal en el 1980 donde describió por primera vez la “depresión estacional” que luego lo conceptualizó como trastorno afectivo estacional en que describía depresiones que se producen en otoño e invierno alternando con periodos asintomáticos en primavera y verano.

“El Trastorno Afectivo Estacional es una patología frecuente en la práctica clínica habitual, cuya prevalencia se halla entre el 1 y el 10% de la población. Se define como la presencia de episodios depresivos mayores recurrentes en una época determinada del año con remisión total posterior cuando es superada dicha estación”, explicó el Magíster en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista, Jorge Leiva.

Si te interesa esta temática, revisa la noticia sobre salud mental sobre trastornos de ansiedad.

Causas del trastorno afectivo estacional

El trastorno afectivo estacional es un fenómeno que no tiene una sola causa o motivo. Es un diagnóstico multifactorial en el que intervienen tanto factores ambientales (clima, latitud, factores sociales y culturales) como genéticos.

Diversas investigaciones han determinado que las personas afectadas por este trastorno pueden tener una actividad reducida de la serotonina, sustancia química (neurotransmisor) en el cerebro que ayuda a regular el estado de ánimo.

Otros hallazgos sugieren que las personas con este trastorno producen demasiada melatonina, una hormona fundamental para mantener el ciclo normal de sueño y vigilia. La sobreproducción de melatonina puede aumentar la somnolencia y generar cambios en el organismo y conducta. Asimismo, el déficit vitamina D interfiere en este trastorno.

Las personas con trastorno bipolar u otro tipo de diagnóstico dentro del área de salud mental, son más propensos a padecer este tipo de trastorno afectivo estacional.

Si quieres más información, revisa este seminario sobre trastorno afectivo bipolar.

Ejemplos del trastorno afectivo estacional

A continuación te dejamos dos ejemplos del trastorno afectivo estacional:

Trastorno afectivo estacional de otoño e invierno

Como vimos con anterioridad, el trastorno afectivo estacional de invierno, a veces llamado depresión de invierno, se genera en épocas donde hay escasa luz solar. Es la más común dentro de este trastorno.

Trastorno afectivo estacional de primavera y verano

Este tipo de trastorno afectivo estacional ocurre en época de primavera y verano, se le conoce también como depresión de verano.

Según el experto Jorge Leiva “se ha hipotetizado que el aumento de suicidios en primavera podría deberse a que para alguien con síntomas depresivos el invierno va más acorde a su sensación (menos luz, menos actividades) y se genera un contraste en la primavera que puede hacer que quienes venían teniendo ideación suicida en invierno puedan no sentirse cómodos en primavera por el contraste y tener más energía para hacer un intento de suicidio”.

Síntomas del trastorno afectivo estacional

Los signos y síntomas del trastorno afectivo estacional se relacionan con la sintomatología de la depresión mayor. No obstante, estos pueden ir variando dependiendo del paciente y de la época. Por lo general, algunos de sus síntomas son:

  • Sentirse deprimido la mayor parte del tiempo.
  • Tener problemas para dormir, tales como el insomnio.
  • Cambios en el apetito
  • Perder interés por realizar actividades.
  • Tener poca energía.
  • Dificultad para concentrarse o ejecutar tareas diarias.
  • Sentirse lento o agitado.
  • Irritabilidad.
  • Agitación o ansiedad.
  • Tener pensamientos frecuentes sobre la muerte o el suicidio.

En el caso de los síntomas del trastorno afectivo estacional de otoño e invierno se pueden presentar estos síntomas:

  • Exceso de sueño.
  • Cambios de apetito, especialmente un antojo por consumir alimentos ricos en hidratos de carbono.
  • Aumento de peso.
  • Cansancio o falta de energía.

Para el trastorno afectivo estacional de patrón de verano, los síntomas específicos adicionales pueden incluir:

  • Insomnio.
  • Falta de apetito y/o pérdida de peso.
  • Sentirse inquieto, agitado y/o ansiedad.
  • Experimentar episodios de conducta violenta.

Tratamiento para el trastorno afectivo estacional

Actualmente, el tratamiento para abordar el TAE consta de diferentes herramientas terapéuticas, entre las que se encuentra terapia lumínica (fototerapia), farmacoterapia y la psicoterapia.

“Es muy importante un buen diagnóstico clínico basado en un patrón recurrente de depresiones invernales. La realización de pruebas complementarias está indicada para descartar posibles patologías orgánicas causantes del cuadro”, explicó Jorge Leiva.

Bibliografía

Desan PH, Oren DA. Is seasonal affective disorder a disorder of circadian rhythms? CNS Spectrums. 2001; 247-58.

Gatón Moreno, M. A., González Torres, M. Á., & Gaviria, M. (2015). Trastornos afectivos estacionales,” winter blues”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(126), 367-380.

Sher L. Aetiology and pathogenesis of mood disorders. Q J Med. 2003; 96: 309-313

Especialízate en esta temática

Curso sobre trastorno afectivo bipolar

Más información

Trastorno afectivo estacional. (s. f.). National Institute of Mental Health (NIMH). https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-afectivo-estacional

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
2

Programas relacionados que te pueden interesar

160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas