🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí
Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Cómo puede ayudar la psicoeducación en el tratamiento de adicciones?

La psicoeducación en adicciones se refiere a un enfoque terapéutico que tiene como objetivo brindar información y conocimiento a las personas que luchan con problemas de adicción, así como a sus familias y seres queridos. Este enfoque se basa en la premisa de que comprender las causas, los efectos y los mecanismos subyacentes de las adicciones puede ser fundamental para el proceso de recuperación.

¿Cómo puede ayudar la psicoeducación en el tratamiento de adicciones?

La psicoeducación en adicciones es un enfoque de psicoterapia que promueve la educación e información a las personas que sufren por hábitos peligrosos para su salud. Ofrece apoyo a las personas en tratamiento y ayuda al paciente a entender los procesos que hay detrás de su sintomatología.

Este tipo de intervenciones pueden ser útiles para pacientes con muy variados diagnósticos, como depresión, ansiedad, desórdenes alimenticios, trastornos de la personalidad, psicosis o esquizofrenia. Sin embargo, en este blog abordaremos el tratamiento de adicciones.

¿Qué es la psicoeducación?

La psicoeducación es una aproximación terapéutica en la que el paciente recibe información específica y actualizada acerca de su enfermedad, tratamiento y pronostico. Si es posible, en este tipo de intervención se informa y se trabaja con las personas cercanas al afectado, para que ellos también puedan comprender la enfermedad.

El término se le atribuye a George Brown en 1972, quien lo asociaba al tratamiento de pacientes con esquizofrenia. Sobre sus observaciones indicó que “en tanto más intolerantes, sobre involucrados, hostiles y críticos son los familiares, más frecuentes son las recaídas en los enfermos”.

Es decir, desde el origen del término, la psicoeducación busca educar e informar sobre las características de determinada patología, ayudando al paciente y su entorno a conocer el trastorno. Además, se busca que aprenda técnicas de resolución de problemas y brindar apoyo emocional con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

¿Qué son las adicciones?

Las adicciones son un trastorno cerebral reiterativo y crónico que ocurre por la búsqueda del alivio mediante el uso de sustancias o conductas dañinas. Según el DSM-5, la palabra adicción no es un diagnóstico, sino que se usa “trastorno por consumo de sustancias” o “trastorno adictivo”. Esto incluye siempre la dependencia y abuso de sustancias tóxicas o comportamientos, como el juego.

La adicción a nivel neuronal ocurre en lugares del cerebro donde las neuronas crean la necesidad del consumo compulsivo porque el cuerpo se ha acostumbrado a la sustancia, ya que otorga sensación de “alivio”. Por otro lado, la adicción psicológica es la necesidad de consumo de una sustancia que se manifiesta a nivel de pensamientos o emociones ante una situación estresante o algún problema.

Así, las adicciones pueden ser originadas desde la genética, psicosociales o ambientales y afectan el desarrollo de la persona que lo padece. En casos graves, donde no ha existido acceso a tratamiento, puede llegar a ser fatal.

¿Cómo puede ayudar la psicoeducación en el tratamiento de adicciones?

Los trastornos adictivos, así como muchas otras patologías de salud mental, cargan con la exclusión social y el estigma por su enfermedad. En estos casos, la psicoeducación incentiva a las personas a iniciar o continuar el tratamiento por la adicción; y también, busca que el paciente conozca la naturaleza de su enfermedad, promoviendo su autonomía, empoderamiento y un vínculo social saludable.

La psicoeducación es parte de un plan de tratamiento integral, es decir, junto a otros especialistas que ayudarán al paciente a tratar su trastorno. En este punto, la intervención psicológica ayudará a aumentar las posibilidades de recuperación a largo plazo y evitar recaídas.

En definitiva, esta forma de tratamiento nos dice que la adicción es una enfermedad crónica y tratable. Da esperanzas al entregar herramientas para enfrentar y aliviar la preocupación y ansiedad, evitando posibles recaídas. Pero también entrega información relevante sobre los problemas de salud mental que pueden acompañar a la adicción, como depresión, ansiedad, entre muchos otros.

Programa

Introducción a la teoría y clínica de las Adicciones: Herramientas para su detección temprana y manejo inicial

VER CURSO

¿Cómo son las intervenciones de psicoeducación en adicciones?

Las terapias pueden ser individuales o grupales.

En la terapia individual, el terapeuta busca que el propio paciente identifique y afronte los problemas que se relacionan a la adicción. De manera que encuentre soluciones para su vida futura.

La terapia grupal es una intervención con más personas, lo cual permite que los pacientes trabajen juntos para identificar los problemas subyacentes que contribuyen a su adicción. Además, de este modo se ayuda a desarrollar otras habilidades sociales para desenvolverse con otras personas.

La psicoeducación puede ayudar en el tratamiento de adicciones de las siguientes maneras:

  • Promoviendo una actitud activa frente al tratamiento.
  • Ayudando a comprender la sintomatología del paciente.
  • Proporciona formas de entender la adicción en términos fácilmente comprensibles.
  • Ofrece al paciente la confianza de poder preguntar cualquier cosa relativa a su situación, permitiendo disminuir la ansiedad o miedo.
  • Ayuda a desarrollar habilidades para superar las adicciones y manejar mejor la vida diaria.
  • Proporciona información sobre los problemas de salud mental asociados con la adicción.

¿Qué son los programas psicoeducativos?

La psicoeducación es un aspecto importante de los programas psicoeducativos, donde estos últimos son la planificación de una o varias acciones continuadas y encaminada a lograr objetivos específicos.
Los programas psicoeducativos son una forma de intervención, la que se enfoca en educar y entregar apoyo emocional a los pacientes, para que estos manejen sus problemas de salud mental.

¿Qué actividades son las que presentan más efectividad en la psicoeducación en adicciones?

La psicoeducación puede incluir una variedad de actividades efectivas para ayudar a las personas a manejar problemas de adicción. Algunas de las actividades más efectivas incluyen:

Juego de roles

Sobre todo en adolescentes, ayuda a que muchos pacientes expresen las emociones y miedos que normalmente no comunican. Un ejemplo de esto es planificar una conversación entre dos amigos, donde uno de ellos pasa demasiado tiempo jugando.

Debate en grupo

Los debates pueden ayudar a enfrentar otras visiones sobre su propio trastorno, por lo que comprenden de otra manera y a desarrollar nuevas estrategias para superar.

Ver documentales

Ver un documental acerca de la adicción también proporciona otro punto de vista. Ayuda a comprender el trastorno de otra forma y desarrollar habilidades de superación mediante el ejemplo.

 Ejercicio físico

Especialmente la actividad aeróbica, pues ha demostrado producir los cambios biológicos y psicológicos.

Existen diversas actividades que se pueden realizar en este enfoque de terapia, estos pueden ir en relación a la edad del paciente. Si eres profesional de la salud y te interesa esta temática, te invitamos a revisar nuestro curso de abordaje terapéutico.

Referencias

  1. Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares.
  2. Entendiendo el uso de drogas y la adicción.
  3. La psicoeducación en el tratamiento de las adicciones

 

 

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
8

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas