Letter testimonies
Flecha de Adipa

Síndrome del Impostor y sus efectos en la salud mental

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico que no permite a las personas reconocer sus propios logros y les genera una sensación de falsedad frente al resto, poniendo en duda su inteligencia y creatividad.

Síndrome del Impostor y sus efectos en la salud mental

¿Alguna vez pensaste que habías tenido suerte al aprobar un examen o conseguir un trabajo? ¿Te cuesta recibir halagos en el ámbito laboral y piensas que no los mereces? Entonces puede que seas víctima del Síndrome del Impostor. En 1978 las psicólogas clínicas, Pauline Clance y Suzanne Imes, acuñaron este término para referirse a la incapacidad que tenían las mujeres para reconocer sus éxitos.

Este síndrome, que en realidad no es considerado como tal, es un fenómeno psicológico que en un principio se pensó afectaba solo a las mujeres. Sin embargo, con el paso de los años, se estableció que tanto hombres como mujeres podían ser perjudicados por él.

Actualmente se estima que 7 de cada 10 personas en el mundo ha sufrido pensamientos negativos respecto a sus capacidades y habilidades laborales. Es decir el 70% de la población mundial ha padecido el Síndrome del Impostor al menos una vez en su vida.

El origen de este fenómeno radica en la creencia irracional de no tener los suficientes conocimientos o méritos. Por lo que las personas se sienten atemorizadas ante la posibilidad de ser descubiertas y catalogadas como “impostoras”. Esta falta de confianza en uno mismo que genera el Síndrome del Impostor puede llegar a afectar gravemente la autoestima y el desempeño académico o laboral de una persona.

Tipos de “impostores” y cómo identificarlos

El miedo a no superar las expectativas, atribuir tu éxito a factores externos, dudar de uno mismo y establecer metas desafiantes sin poder lograrlas son señales propias de esta sensación de ser un impostor. Usualmente las víctimas de este fenómeno tienen diplomados o postítulos que avalan sus conocimientos y, además, son reconocidas en sus trabajos. No obstante, esto no es suficiente para ellas y se siguen percibiendo como fraudes.

Existen cinco tipos de “impostores” que tienen distintas características y sentimientos de culpa.

  • El individualista: Prefiere hacer todo sin recibir la ayuda de nadie, ya que piensa que debe probar que no es un fraude. Por lo que todo su trabajo tiene que ser por mérito propio.
  • El experto: Está siempre estudiando para aumentar sus conocimientos, sin embargo nunca está satisfecho y se sigue considerando incompetente.
  • El superhéroe: Desea ser el mejor en todo, por lo que se sobre exige. Esto puede generar altos niveles de estrés y ansiedad en su vida.
  • El genio natural: Debe hacer todo bien a la primera oportunidad. Si se equivoca o le cuesta realizar un trabajo, se considera incapaz y poco talentoso.
  • El perfeccionista: Siempre quiere y da el 100% de sí mismo, pero aún así no está conforme con los resultados. Enfocándose más en sus posibles errores que en sus aciertos.

¿Cómo enfrentar el Síndrome del Impostor?

Debido a las constantes críticas y exigencias a la que se someten estas personas, sus niveles de estrés y ansiedad son muy altos. Por esta razón, es importante conocer herramientas para manejar los efectos de esta problemática y, de esta manera, no mermar por completo nuestra autoestima y salud mental.

  • Reconoce los síntomas: Intenta comprender de dónde vienen estos pensamientos que te atormentan y reflexiona sobre las consecuencias que tendrá este comportamiento en tu desempeño profesional.
  • Deja el perfeccionismo: La persona cree que es un fraude porque se está comparando con un ideal que es imposible de alcanzar, por lo que querer ser perfecto empeora este problema.
  • Se amable contigo mismo: Los pensamientos negativos que atormentan a los “impostores” dañan su autoestima e influyen en sus niveles de estrés y ansiedad. Por esta razón es importante desafiar estas ideas y reemplazarlas por otras más positivas. Por ejemplo: “Solo conseguí este trabajo por suerte”. Ante esto debemos preguntarnos “¿Qué hice yo para merecerlo?” y la respuesta debe ser una positiva “trabajé y me esforcé”.
  • Declarar tu éxito cómo propio: Es necesario tener claro los logros, conocimientos y habilidades alcanzadas a través de los años para aceptar y comprender nuestra posición actual.

Si bien lo anterior resulta necesario para afrontar este fenómeno, siempre la mejor decisión es recurrir a un profesional de la salud mental para recibir un correcto diagnóstico y poder abordar la ansiedad que haya generado este tipo de pensamientos

Si quieres saber de otras temáticas relacionadas a la salud mental y la psicología, en Adipa seguiremos informando y trabajando para mejorar la salud mental del mundo, a través de la tecnología y la educación.

Fuente: Healthline.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
15

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1753466400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , sexologia
Descripción del Diplomado El Diplomado Internacional de Especialización en Sexología Clínica se presenta como una especialización sustancial, priorizando una formación dinámica, especializada, y actualizada que abarca teoría, habilidades clínicas y estrategias de intervención avanzadas en el campo de la Sexualidad Humana. Cada módulo fue diseñado para dotar a los participantes de habilidades prácticas avanzadas y herramientas terapéuticas que les permitan abordar eficazmente una amplia gama de dificultades sexuales y problemas relacionados con la sexualidad en el entorno clínico. Desde el desarrollo de planes de tratamiento personalizados hasta la implementación de intervenciones terapéuticas especializadas basadas en evidencia, este enfoque integrado garantiza una práctica clínica informada y efectiva. Guiados por un equipo docente referentes en la materia, reconocidos a nivel nacional e internacional, y altamente calificados y comprometidos. Las y los participantes se beneficiarán de una formación de vanguardia que busca mejorar la calidad, eficacia y confianza en su práctica clínica, al tiempo que promueve el bienestar sexual integral de las personas. A través de diversos módulos temáticos, se adquirirán competencias avanzadas terapéuticas completas para abordar una amplia gama de problemáticas sexuales, desde la diversidad sexual y la salud hasta el impacto de la neuropsicología en la sexología clínica, pasando por el coaching sexual y otros temas relevantes.
Adquirir técnicas y herramientas clínicas avanzadas en sexología y terapia sexual, para potenciar la efectividad del trabajo clínico en relación con temáticas específicas.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Especialidades médicas con conocimientos y acercamientos en la temática de Terapia Sexual y Sexología, tales como Psicólogo/as, Médico/as Generales y/o pertenecientes a áreas como Urología, Andrología, Ginecología, Medicina Reproductiva o afines, Matronas y Matrones, Kinesiólogo/as, Psiquiatras y Profesionales del área de la Salud interesados en actualizar sus conocimientos relativos a la Sexualidad Humana y la Sexología Clínica. Este diplomado no es recomendado para estudiantes de las carreras antes mencionadas debido al nivel de profundidad en el que se trabajará cada una de las temáticas de los módulos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Sexología Avanzada y Terapia Sexual Especializada
Mg. Ps. Elena Gálvez ,Mg. Ps. Alejandro Villena ,Mg. Dra. Sofía Femopase ,Dr. Cristian Palma Ceppi ,PhD. Mag. Psic. Claudio Martínez ,Mg (c). Ps. María Piedad Concha Ruiz ,Knslga. Carolina Silva ,PhD. Ps. Valérie Tasso ,Ed. Silvina Peirano ,Mg. Dr. Toni Martin ,Mg. Ps. Nicole Baumgartner ,Mg. Ps. Daniel Giunti ,Mg. Mtr. Vanna Lombardo ,Mg. Bioq. Pere Estupinyá ,PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
0
240
Diplomado Internacional en Sexología Avanzada y Terapia Sexual Especializada - Adipa

Diplomado Internacional en Sexología Avanzada y Terapia Sexual...

Ver detalle + cart
30000
1753725600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Breve
Descripción del programa: La autoestima es un concepto que esta presente en todas nuestras acciones terapéuticas y se ha transformado en una constante en la mayoría de las consultas que llegan a muestra clínica. A pesar de que tenemos muchas veces la noción, por nuestra formación de cómo se forma y como se distorsiona muchas veces la autoestima en las vidas de nuestros pacientes, no siempre nos resulta fácil identificar sus elementos ni cómo abordarlos de manera eficaz y eficiente en un proceso terapéutico breve que nos permita, ya sea terminar prontamente con la terapia, o bien abordar otros elementos que están influyendo en la salud mental de nuestros pacientes o clientes y que, dada esta sensación de poca autovalía, no se pueden abordar de manera directa. En este curso entonces queremos invitarte a descubrir y redescubrir los elementos claves de la autoestima y desarrollar algunas estrategias de psicoterapia breve para abordar esta problemática y mejorar en nuestros pacientes y clientes esta mirada sobre si mismos con técnicas adecuadas y estratégicas para mejorar nuestra propia eficacia en la clínica.
Identificar los componentes de la autoestima en los consultantes, evaluando los problemas en la formación de una autoimagen positiva para lograr aplicar técnicas de terapia breve en el abordaje efectivo de esta problemática en la psicoterapia.
Este curso está orientado a profesionales del área de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras, Orientadores Familiares, Trabajadores Sociales, entre otros, al mismo tiempo que estudiantes de últimos años de formación interesados en la temática presentada.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
0
8
Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima - Adipa

Curso: Terapia Breve para el manejo de la...

Ver detalle + cart
500000
1754071200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa Este diplomado ofrece una formación integral y avanzada en la atención secundaria y terciaria de salud mental, estructurado en ocho módulos temáticos que combinan contenidos teóricos, estudios de caso y actividades prácticas. A lo largo de 100 horas de clases en vivo, los participantes profundizarán en las bases conceptuales de la alta complejidad clínica, explorando desde el abordaje psicoterapéutico en contextos críticos hasta la intervención en trastornos graves como la esquizofrenia, los cuadros afectivos resistentes, los trastornos neurocognitivos y el consumo problemático de sustancias. Cada módulo incorpora sesiones impartidas por expertos nacionales e internacionales, garantizando la actualización con evidencia y enfoques innovadores. Los contenidos incluyen temáticas sobre normativas y modelos de atención en la red pública chilena, intervención social y trabajo interdisciplinario, manejo de riesgos como la suicidalidad y la coordinación de hospitalizaciones. Además, se fortalece la competencia técnica mediante sesiones sobre registros clínicos, gestión de redes de atención y estrategias de psiquiatría intervencional (TMS, TEC, DBS), combinando teoría, protocolos y análisis de casos reales. Al concluir el programa, los profesionales estarán capacitados para coordinar equipos en contextos de alta demanda, aplicar intervenciones basadas en evidencia y gestionar de manera ética y humanizada la atención de pacientes con trastornos de alta complejidad, en atención secundaria y terciaria.
Desarrollar una comprensión profunda y contextualizada de las afecciones de salud mental en atención secundaria y terciaria, fortaleciendo la capacidad de intervención en niveles secundarios y terciarios mediante estrategias terapéuticas actualizadas, enfoque interdisciplinario, perspectiva no patologizante e impulso a la inclusión social.
Este diplomado está dirigido a Psicólogas, Neuropsicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros/as, Neurólogos y estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar su conocimiento clínico en torno a las afecciones de salud mental de alta complejidad.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud Mental
Mg (c). Dr. Ps. Andrés Liberona ,Mg. TS. Carolina Nuñez ,PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,Dr. Daniel Tobar ,Mg. Ps. Jorge Leiva ,Mg. Ps. Mariel Labra ,Mg. TO. Adriana Ortega ,Dr. Sergio Ruiz ,Mg. Ps. Claudia Manresa ,Mg. Ps. Rodrigo Segura ,PhD. Ps. Emilia Vilatta ,Dr. Nicolás Melej ,Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín ,
0
240
Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud Mental - Adipa

Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud...

Ver detalle + cart
40000
1754503200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Cuidados Paliativos , demencia , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: Chile posee la mayor expectativa de vida al nacer en América Latina, lo que ha generado una transformación demográfica significativa y nuevos desafíos para los sistemas de salud. Entre ellos, destaca la necesidad de fortalecer la atención en salud mental de las personas mayores, un grupo que representa actualmente el 18% de las consultas por salud mental en atención primaria. Las particularidades clínicas de esta etapa del ciclo vital, junto con la frecuente coexistencia de enfermedades médicas y el uso de múltiples fármacos, dificultan la detección oportuna y el abordaje adecuado de los trastornos psiquiátricos en esta población. Esto exige a los equipos de salud contar con herramientas específicas que les permitan intervenir de manera pertinente y con enfoque integral. En respuesta a esta necesidad, el presente curso ofrece una formación que combina fundamentos teóricos con el análisis de situaciones clínicas frecuentes, orientado a fortalecer el quehacer profesional en el área de la psicogeriatría.
Fortalecer las competencias clínicas de los profesionales para una identificación oportuna, evaluación rigurosa y manejo especializado de cuadros psiquiátricos en personas mayores, con un enfoque integral que favorezca intervenciones pertinentes y humanizadas en contextos sanitarios y comunitarios.
Profesionales de salud que tengan atención directa con personas mayores tanto en la red pública como privada, tales como psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, médicos generales, médicos de familia, geriatras y neurólogos; así como también estudiantes de último año que se encuentren interesados en la temática
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicogeriatría Clínica: Abordaje y Estrategias Interdisciplinarias
Dra. Cristina Meneses ,Dra. Valentina Sabaj ,Mg. Ps. Giovanka Figueroa Abarca ,Dr. Roberto Sunkel Maldonado ,
0
16
Curso: Psicogeriatría Clínica: Abordaje y Estrategias Interdisciplinarias - Adipa

Curso: Psicogeriatría Clínica: Abordaje y Estrategias Interdisciplinarias

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos