Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué?

12/04/2023
8:00 pm

Índice

  • ¿A qué llamamos obsesiones y compulsiones?………06:17
  • El TOC en nuestra sociedad…….20:45
  • ¿El Trastorno Obsesivo Compulsivo se cura?…….32:09

¿A qué llamamos obsesiones y compulsiones?

[06:17]La definición del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) radica en la presencia de pensamientos, imágenes mentales o ideas recurrentes que generan un malestar significativo en la persona. Estas obsesiones son persistentes, intrusivas y rumiantes, más allá de ser simples preocupaciones. Se quedan pegadas en la mente y nos hacen sentir muy mal.

Por otro lado, las compulsiones son los comportamientos o actos mentales que la persona realiza para neutralizar las obsesiones y reducir la ansiedad que estas generan. Por ejemplo, si se tiene la obsesión de que algo malo le ocurrirá a un familiar, la compulsión podría ser ordenar cosas, encender y apagar luces, llamar específicamente al familiar, entre otras acciones. Estas conductas buscan neutralizar el miedo o el pensamiento negativo.

El TOC en nuestra sociedad

[20:45]Desde el principio, quiero mencionar que el tema del TOC está asociado con altos niveles de estigma, prejuicio y burla. A menudo vemos esto representado en películas y series, donde se ridiculiza a las personas con TOC. Incluso en nuestra sociedad, como ejemplo, el presidente de nuestro país es una persona que tiene TOC, y lamentablemente, a veces se utiliza esto para prejuzgar y burlarse. Esto no solo ocurre con el TOC, sino también con otras condiciones de salud mental. Por ejemplo, si a alguien le gusta mantener las cosas ordenadas, a menudo se le etiqueta de “tener TOC”. Sin embargo, es importante comprender que el TOC va mucho más allá de esas características superficiales.

Esto se debe a la falta de comprensión y al desconocimiento sobre esta condición. Es necesario comprender qué síntomas conlleva el TOC, cuáles son los tipos de obsesiones y compulsiones más comunes, y cómo se generan estos síntomas. Desafortunadamente, hay poca información disponible sobre el TOC, lo cual es una de las razones por las que nació la iniciativa “Hablemos de TOC”, para poder hablar más abiertamente sobre el tema. Cuanto más hablemos del TOC, esperamos que lleguemos a tratamientos más oportunos y podamos reducir los síntomas.

¿El Trastorno Obsesivo Compulsivo se cura?

[32:09] Surge la pregunta de si el TOC se cura o no, especialmente cuando se menciona que es crónico. Es importante abordar esta cuestión desde una perspectiva diferente, ya que el término “cura” en términos médicos implica hacer desaparecer o eliminar una enfermedad. Sin embargo, en el caso del TOC, no se trata de eliminar una bacteria o un virus presente en el cuerpo. El TOC es una condición compleja que involucra varios factores, como las obsesiones, las compulsiones y el entorno en el que uno vive, entre otros.

Además, se ha observado que el TOC tiene un componente neurobiológico significativo, con implicaciones en funciones cerebrales específicas, como el lóbulo frontal, la amígdala y los núcleos de la base. También se ha identificado un componente genético en el TOC, lo que sugiere que existe una predisposición hereditaria. Es decir, si alguien tiene TOC, es posible que sus padres o abuelos también hayan experimentado síntomas similares.

Sin embargo, aún se desconoce mucho acerca de la curación del TOC y cómo abordarlo de manera definitiva. Es un área de estudio en constante desarrollo y los enfoques de tratamiento se centran en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. Si bien es posible lograr una disminución significativa en los síntomas y llevar una vida funcional y satisfactoria, no se puede afirmar categóricamente que el TOC sea curable en el sentido médico convencional.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

500000
1717232400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa A lo largo de este Diplomado, el participante podrá recorrer desde nociones introductorias y básicas, como así también elementos específicos y profundos sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Este diplomado fue pensado y confeccionado como un programa de formación que entregue conocimientos actualizados para profesionales que trabajan con las distintas etapas del ciclo evolutivo. Esto lo hace muy interesante, ya que se estudiará desde el TOC pediátrico hasta el adulto, dividido en módulos donde se revisará el diagnóstico e intervenciones eficaces, pero también las distintas comorbilidades presentes en el TOC (depresión, ansiedad, psicosis, neurodesarrollo, conducta alimentaria, entre otras). Esta visión integradora y completa le dará al participante la posibilidad de conocer las dinámicas y manifestaciones del TOC según cada etapa evolutiva, siendo formados por expertos en cada temática, y con clases de clase mundial. En este diplomado se contará con la participación de expertas y expertos extranjeros, provenientes de las mejores instituciones del mundo, quienes lideran los trabajos sobre TOC en el mundo (con traducción simultánea).
Desarrollar competencias clínicas específicas y actualizadas, que permitan una comprensión multidimensional sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, para lograr así un adecuado diagnóstico y un tratamiento oportuno y eficaz.
A profesionales del área de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Pediatras, Neurólogos, Médicos, entre otros profesionales que busquen actualizar y potenciar sus competencias profesionales, tanto en la especialidad infanto-juvenil como en adultos. A su vez, este diplomado es recomendado a estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas, que tengan interés de trabajar con personas con diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Diplomado Clínico Internacional Trastorno Obsesivo Compulsivo: Evaluación y tratamiento Integral en todo el Ciclo Vital
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler ,Ps. Paula Uribe ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,Mg. Ps. José Luis Rossi ,Mg. Ps. Tomás Miño ,
0
240
Diplomado Clínico Internacional Trastorno Obsesivo Compulsivo: Evaluación y tratamiento Integral en todo el Ciclo Vital - Adipa

Diplomado Clínico Internacional Trastorno Obsesivo Compulsivo: Evaluación y...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1752868800
El constructivismo-neuroafectivo, el funcionamiento de la psicoterapia y la neurociencia - Adipa

El constructivismo-neuroafectivo, el funcionamiento de la psicoterapia y la neurociencia

Por Mg. Ps. Diana Kushner

Inscribete Aquí
1752868800
Funciones ejecutivas en contexto: afecto, flexibilidad cognitiva y toma de decisiones social - Adipa

Funciones ejecutivas en contexto: afecto, flexibilidad cognitiva y toma de...

Por PhD. Mg. Ps. Francisco Ahumada Méndez

Inscribete Aquí
1752782400
Educar en sexualidad : qué, quién, cuándo y cómo - Adipa

Educar en sexualidad : qué, quién, cuándo y cómo

Por Mg. Ps. Daniel Seguel Mg. ED. Paulina Hip

Inscribete Aquí
1752267600
Entre el dolor y el silencio: Factores psicosociales en la comprensión del suicidio en América Latina - Adipa

Entre el dolor y el silencio: Factores psicosociales en la...

Por PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
30000
1749146400
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica
Tribunales De Familia
Descripción del programa: La protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes es un pilar fundamental en los sistemas de justicia y políticas sociales. En este contexto, las medidas de protección surgen como un mecanismo legal para resguardar a quienes han sido víctimas de vulneraciones de derechos, garantizando su bienestar y desarrollo integral. En Chile, la tramitación de estas medidas involucra tanto instancias administrativas como judiciales, requiriendo un conocimiento preciso de los procedimientos, normativas y criterios aplicados por los Juzgados de Familia. Para los profesionales del ámbito psicosociojurídico, comprender estos procesos resulta crucial para una intervención efectiva, asegurando que las solicitudes presentadas respondan adecuadamente a las necesidades de la infancia y adolescencia en riesgo. Este curso proporciona una actualización detallada sobre la tramitación de medidas de protección, abordando su fundamentación jurídica, los procedimientos para su interposición y cumplimiento, así como la aplicación de medidas cautelares en el marco de la protección de derechos. A través de este programa, los participantes fortalecerán sus competencias en la gestión de estas medidas, contribuyendo a una mejor articulación entre el sistema judicial y los organismos de protección.
Proporcionar herramientas actualizadas para la tramitación de las medidas de protección en beneficio de niños, niñas y adolescentes ante la judicatura de familia y administrativa.
Este curso está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados en Derecho, Abogados, operadores del sistema de justicia, Trabajadores sociales, Asistentes Sociales, Psiquiatras y otros profesionales de las ciencias sociales y estudiantes de las carreras antes mencionadas, interesados en temáticas relacionadas con vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Tramitación de medidas de protección ante Juzgados de Familia
Mg. Juez. Abgdo Simón Saavedra ,
0
8
Curso: Tramitación de medidas de protección ante Juzgados de Familia - Adipa

Curso: Tramitación de medidas de protección ante Juzgados...

Ver detalle + cart
35000
1750183200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
31500
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En el sistema educativo chileno, la convivencia escolar enfrenta importantes desafíos, como el aumento de conflictos, episodios de violencia y problemas de desregulación emocional. Estas situaciones no solo dificultan el aprendizaje, sino que también afectan la salud mental y la dinámica relacional de las comunidades educativas. En este contexto, la Política Nacional de Convivencia Escolar 2024 establece lineamientos claros para promover entornos escolares inclusivos, seguros y democráticos, destacando la importancia de estrategias efectivas para la gestión y resolución de conflictos. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las competencias de los equipos escolares, incluyendo a docentes, psicólogos, asistentes de la educación y otros actores clave, para enfrentar estas problemáticas. Más allá de abordar conflictos puntuales, este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para prevenir y gestionar conflictos de manera efectiva, promoviendo habilidades de comunicación, mediación y diálogo en los distintos niveles educativos. La esperanza de cambio radica en el perfeccionamiento profesional como motor de transformación. Al capacitar a los actores educativos, no solo se mejora la resolución de conflictos, sino que se fomenta un ambiente escolar basado en el respeto y el desarrollo socioemocional de sus integrantes. Este curso, adaptado a las particularidades del sistema chileno, representa un paso hacia comunidades escolares más empáticas y cohesionadas, donde las tensiones se conviertan en oportunidades de aprendizaje y colaboración. Con esta iniciativa, se avanza hacia una convivencia que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también proyecte un futuro más inclusivo y dialogante para la educación en Chile.
Desarrollar competencias teórico prácticas para la resolución de conflictos en el contexto educativo para promover una convivencia inclusiva, democrática y basada en el diálogo.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación y la salud mental, tales como Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, inspectores, coordinadores de Unidades Técnico Pedagógicos (UTP), Asistentes de aula, integrantes de equipos directivos, otros profesionales de Programas de Integración Escolar, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales
Mg. Ps. Valentina Morales ,
10
12
-10%
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos