🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí

Seminario: Entendiendo la conducta alimentaria desde la integración sensorial y los vínculos

10/06/2022
7:00 pm

¡Descubre contenido especial para ti!

Descarga el material profesional de los expositores del seminario

¿Qué es la conducta alimentaria?

[8:40] “Comer no es instintivo y es un comportamiento totalmente aprendido, por lo tanto, los niños pueden aprender a comer como a no hacerlo. No solo en el comer, hay muchas de las conductas que los niños van a aprendiendo a través de lo que van viendo con sus cuidadores o padres, por eso muchas veces cuando en la consulta llegan los papás a preguntar por el tema de alimentación muchas veces mi contra respuesta es; y ustedes, ¿qué es lo que comen en la casa?”.

“Me he sorprendido con padres que llegan diciendo ‘es que yo quiero que mi hijo coma todo tipo de frutas y verduras y no come nada’ y al yo preguntarle lo que ellos comen, la sorpresa es que ellos tampoco comen frutas ni verduras en la casa. Entonces, me pregunto, ¿cómo quieren que sus hijos exploren ese tipo de alimentos si no te ha visto a ti consumirlos? Finalmente, la alimentación tiene que ver con una interacción entre el niño y su cuidador.

¿Qué involucra la alimentación?

[10:06] Tenemos que entender que alimentación fisiológicamente es una tarea muy compleja, ya que involucra muchos sistemas; el sistema digestivo, el respiratorio, circulatorio, el sistema excretor, por lo tanto, eso va complejizando un poco el área de la alimentación y si nos enfocamos en los niños solamente, podemos ver que ellos tienen que usar todo su cuerpo, postura, manos coordinación para poder participar en este proceso además de requerir de un tono muscular adecuado, coordinación de manos, una adecuada atención. Y además de todo lo físico, no debemos dejar de lado que el ambiente emocional debe ser el adecuado también.
“Este ambiente muchas veces puede ser estresante, por lo que puede interferir y provocar dificultad en la alimentación, ya que lo que le pasa a nuestro cuerpo cuando estamos en un ambiente estresado se comporta de manera inhibitoria y disminuye el apetito, por lo que el niño que está en un contexto de estrés al momento de alimentarse, va a dejar de tener hambre”.

Eventos normales del desarrollo infantil de acuerdo a la alimentación

[13:57] “En el desarrollo de la alimentación propiamente tal, este desarrollo puede ir tomando una línea típica como una atípica. Usualmente, los niños pueden desarrollar esto que se llama problemas de conducta en la alimentación y finalmente eso se da porque hay asociaciones negativas a la hora de comer.”
“Hay dificultades de la alimentación en la infancia, pero entre un 1 a un 5% pasan a ser trastornos alimentarios de tipo más clínico. Hay algunos fenómenos que son normales y transitorios dentro de la infancia, por ejemplo; la neofobia que es cuando los niños van teniendo rechazo a los alimentos nuevos y eso generalmente se da entre el año y los dos años, la selectividad también existe porque también hay un desarrollo cognitivo a la par entonces, cuando los niños empiezan a tener la conducta cognitiva de hacer categorías, empiezan a rechazar ciertos tipos de alimentos que puede ser por los colores, por las formas, por la consistencia y esos son totalmente esperables dentro del desarrollo de un niño, así también como la disminución fisiológica del apetito que ocurre, ya que, un bebé al nacer tiene un crecimiento que es exponencialmente alto, pero después del año eso empieza a cambiar y ya el niño empieza a no crecer tanto, por lo tanto, su ingesta calórica cambia y muchas veces las mamás se asustan porque no entienden el proceso del niño dentro del desarrollo normal”.

Factores asociados a la dificultad alimentaria

[16:40] “Los desafíos de alimentación ocurren cinco veces más a menudo en los niños diagnosticados con TEA en comparación con los niños de desarrollo típico. Los factores contribuyentes son diversos; van desde experiencias de alimentación negativas, estreñimiento, enfermedad por reflujo gastroesofágico, desafíos oral-motores y dificultades sensoriales.”

Banderas rojas

[19:45] “Existen distintas banderas rojas que tenemos que considerar y para eso es súper importante también que contemos con fonoaudiólogas que puedan identificar estos hechos. Estas involucran síntomas como la disfagia que involucra dolor aparente asociado a la alimentación, deglución incordinada que puede provocar tos, aspiración o neumonías recurrentes, otros como vómitos, diarreas, sangre en las heces, algún tipo de retraso en el desarrollo, problemas para ganar peso o perder peso (bajo su propia curva), así como también atragantamiento, arcadas y tos persistente”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1762200000
Autismo: Estrategias de atención temprana centradas en la familia - Adipa

Autismo: Estrategias de atención temprana centradas en la familia

Por EDI. Marcela Villegas Otárola

Inscribete Aquí
1762200000
Co–regulación y sala sensorial: Relación, similitudes y diferencias en apoyo a la niñez y adolescencia neurodivergente en el contexto escolar - Adipa

Co–regulación y sala sensorial: Relación, similitudes y diferencias en apoyo...

Por TO. Denisse Alvear Muena

Inscribete Aquí
1762200000
Desafíos actuales en la Coordinación de Programas de Integración Escolar - Adipa

Desafíos actuales en la Coordinación de Programas de Integración Escolar

Por Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz

Inscribete Aquí
1761681600
Herramientas iniciales en el abordaje psicoterapéutico de Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes - Adipa

Herramientas iniciales en el abordaje psicoterapéutico de Trastornos de la...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas