Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Conoces los test gráficos? Técnica que puede ayudarte a realizar un correcto psicodiagnóstico

El dibujo libre, HTP, el hombre bajo la lluvia y la familia son algunas de las pruebas que se pueden aplicar con el objetivo de hacer una evaluación inicial.

¿Conoces los test gráficos? Técnica que puede ayudarte a realizar un correcto psicodiagnóstico

Para un psicólogo es fundamental llegar a conocer a su paciente, tarea que puede ser aún más desafiante si se trata de niños o adolescentes. En estos casos, los profesionales pueden recurrir a distintas estrategias para poder lograrlo. Una de ellas son los test gráficos que tienen como finalidad aproximarse al mundo interior de los consultantes e indagar en sus problemáticas.

¿Te interesa este tema? Descubre más en nuestro podcast "Adipados"

¿Qué tan precisos y confiables son los tests gráficos?

Escuchar el episodio completo

María Jesús Salas, psicóloga clínica de la Universidad Andrés Bello, quien imparte la cátedra de “Abuso sexual infantil” en la Universidad Adolfo Ibáñez y que cuenta con postítulo en “psicodiagnóstico y evaluación forense”, aseguró que, en el caso de los más jóvenes, esta metodología permite que la primera instancia de evaluación sea menos angustiante, ya que es una actividad cotidiana para ellos.

“Estos test gráficos “básicamente nos permiten conocer el mundo interno de nuestros pacientes…. y ellos van proyectando elementos de sus funcionamientos, sus conflictos, sus fantasías de sanación. Lo que nos permiten tener una tremenda herramienta para conocer quién es el niño que tenemos delante para ayudarle de mejor manera”.

¿Cómo realizar una aplicación adecuada?

Para que estos procedimientos sean considerados válidos o satisfactorios es importante que se analicen teniendo en cuenta no sólo el contenido del dibujo, sino también el contexto en que se lleva a cabo. Esto porque el lenguaje corporal o verbal son aspectos esenciales a la hora del análisis.

“Tenemos la producción que es el dibujo en sí mismo, pero también la información que en muchos casos es, incluso, más relevante que la prueba misma a través de la gesticulación, los tonos de voz”.

En ese sentido, la docente clarificó que las pruebas que se aplican no son siempre las mismas. Esto debido a que se debe seleccionar según las necesidades del paciente, su rango etario y en aquello que se quiere evaluar o profundizar.

Al aplicar el “test de Persona bajo la lluvia tenemos que pensar en cuál es el objetivo de este… En este caso, evaluar la percepción tiene ese paciente de sí mismo y qué herramientas tiene para lidiar con una situación que es estresante”.

¿Quieres aprender más sobre esta práctica?

Recordamos que en Adipa  siempre está realizando cursos en relación a la,  “Actualización de test gráficos: dibujo libre, HTP, persona bajo la lluvia o familia”.

En ese sentido, como institución buscamos que los profesionales adquieran todas las herramientas  sobre estos test y para potenciar su pensamiento analítico a la hora de aplicarlos, además de actualizar sus conocimientos.

Si te interesa especializarte en esta área del psicodiagnóstico, este programa de estudio se presenta como una oportunidad integral y actualizada.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
30

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1753207200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
En un contexto donde las crisis emocionales y el riesgo suicida son desafíos cada vez más presentes, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita responder de manera eficaz y basado en la evidencia. Este diplomado ofrece un enfoque integral para la evaluación, intervención y prevención en situaciones de crisis y suicidios, brindando herramientas avanzadas para el abordaje terapéutico en distintos contextos. A lo largo de diez módulos, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para trabajar con personas en riesgo suicida, intervenciones en crisis agudas, manejo del trauma, estrategias de contención y primeros auxilios psicológicos. Con un enfoque interdisciplinario y centrado en el modelo de atención en crisis, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la detección temprana, la intervención efectiva y el acompañamiento terapéutico, preparando a los profesionales para enfrentar con competencia los desafíos actuales en el trauma, la prevención del suicidio y la gestión de crisis emocionales.
Adquirir las competencias fundamentales para la intervención y prevención de crisis emocionales y suicidas, mediante el uso de estrategias basadas en evidencia científica, con un enfoque interdisciplinario y adaptado a las particularidades socioculturales de los distintos grupos de riesgo.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Terapeutas, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Pablo Jaramillo ,Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo ,Ps. Natalia Pozo Caballero ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Dra. Feiruz Chamy ,Ps. Manuel Castaño ,PhD (c). Ps. Juan Alberto Cerda ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio - Adipa

Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención...

Ver detalle + cart
30000
1753293600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: El suicidio representa una de las formas más complejas y dolorosas de sufrimiento humano, desafiando no solo al campo clínico, sino también a la sociedad en su conjunto. Lejos de constituir un fenómeno aislado, el riesgo suicida suele expresarse en contextos marcados por el malestar psíquico, la desigualdad, el aislamiento y la falta de acceso a apoyos oportunos. Si bien los discursos en torno a la salud mental han ganado visibilidad en los últimos años, aún persiste una brecha significativa entre la necesidad de cuidado y la respuesta efectiva desde los distintos niveles del sistema de atención. En este escenario, los y las profesionales que acompañan a personas en situaciones de vulnerabilidad emocional enfrentan el desafío de reconocer y abordar de manera temprana señales que podrían implicar riesgo vital. Esto exige no solo una comprensión actualizada de los factores que inciden en la conducta suicida, sino también una actitud ética, sensible y contextualizada, que permita intervenir de forma contenida y coordinada, especialmente en los primeros momentos de una crisis. Formarse en evaluación y manejo del riesgo suicida no implica solo adquirir herramientas técnicas, sino también asumir la responsabilidad de generar entornos más seguros, dialogantes y cuidadosos. Desde esta perspectiva, el fortalecimiento de capacidades en torno a la prevención del suicidio es una tarea urgente y compartida, que atraviesa disciplinas y prácticas profesionales, y que requiere marcos formativos accesibles, claros y basados en evidencia.
Desarrollar conocimientos y habilidades básicas para la evaluación y el manejo inicial del riesgo suicida en población adulta, integrando los principales factores de riesgo y protección, con un enfoque práctico y contextualizado.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental y educación en general tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Docentes, Terapeutas Ocupacionales, entre otros, así como también estudiantes de último año de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación y Manejo Inicial del Riesgo Suicida en Adultos
Mg. Ps. Jorge Leiva ,
0
8
Curso: Evaluación y Manejo Inicial del Riesgo Suicida en Adultos - Adipa

Curso: Evaluación y Manejo Inicial del Riesgo Suicida...

Ver detalle + cart
19990
1753293600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: La sexualidad, la afectividad y el género son dimensiones fundamentales del desarrollo humano que atraviesan todas las etapas de la vida. En el contexto educativo, abordarlas de manera adecuada, respetuosa y fundamentada permite acompañar a niñas, niños y adolescentes en la construcción de una identidad saludable, en la comprensión de sus vínculos y en el reconocimiento de la diversidad. Sin embargo, aún persisten desafíos en cuanto a cómo integrar estos temas en espacios formativos de manera pertinente y significativa. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar estrategias educativas en sexualidad desde una mirada crítica, situada y coherente con los contextos latinoamericanos.
Desarrollar competencias teórico-prácticas para el diseño e implementación de estrategias educativas en sexualidad, afectividad y género, incorporando enfoques latinoamericanos, sexológicos y críticos, adecuados a los contextos socioculturales actuales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación, tales como Psicólogos, Docentes de enseñanza básica y media, trabajadores sociales, equipos de programas de integración escolar, equipos de convivencia escolar y orientación, equipos directivos y otros agentes educativos. A su vez, este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y salud mental en niños, niñas y adolescentes
Mg. ED. Paulina Hip ,Mg. Ps. Daniel Seguel ,
33
9
-33%
Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y salud mental en niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y...

Ver detalle + cart
19990
1753293600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Psicoanalisis , salud Mental , test Proyectivos
Descripción del programa: En el campo de la salud mental, la comprensión profunda del funcionamiento psíquico de una persona requiere herramientas que permitan ir más allá de lo observable, accediendo a niveles estructurales de la personalidad. El psicodiagnóstico estructural, desde una perspectiva psicodinámica, se ha consolidado como una estrategia clínica rigurosa y compleja para evaluar dimensiones como los niveles de organización de la personalidad, los mecanismos de defensa predominantes y los conflictos intrapsíquicos centrales. En este contexto, la integración de técnicas proyectivas —como la entrevista clínica estructural, el Test de Relaciones Objetales (TRO) y el Test de Apercepción Temática (TAT)— permite una lectura articulada de la subjetividad, favoreciendo una comprensión más rica y profunda del psiquismo del evaluado. Estas herramientas, lejos de utilizarse de forma aislada, encuentran su mayor potencial en el diálogo entre sus resultados, permitiendo construir hipótesis clínicas con mayor solidez, sensibilidad y pertinencia para la devolución terapéutica o la elaboración de informes. Este programa responde a la necesidad de formación especializada en psicodiagnóstico estructural, articulando teoría y práctica clínica en un formato que favorece el análisis de casos y la reflexión crítica. Está orientado a profesionales de la psicología que buscan profundizar en su quehacer clínico, fortaleciendo sus competencias diagnósticas desde un enfoque psicodinámico actualizado y aplicado a diversos contextos de intervención.
Fortalecer competencias clínicas en la administración, análisis e interpretación de técnicas proyectivas desde un modelo estructural psicodinámico, con fines diagnósticos e interventivos en población adulta.
Psicólogos titulados o egresados de último año de formación profesional, con interés en profundizar en el abordaje clínico del psicodiagnóstico de adultos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Proyectivas en Psicodiagnóstico de Adultos: Entrevista Clínica, TRO y TAT
PhD (c). Mg. Ps. Paulina Castro ,
43
12
-43%
Curso: Técnicas Proyectivas en Psicodiagnóstico de Adultos: Entrevista Clínica, TRO y TAT - Adipa

Curso: Técnicas Proyectivas en Psicodiagnóstico de Adultos: Entrevista...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos