Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
[7:21] “Representa la posibilidad de acceso a cualquier contexto, en este caso educativo, igualitario para todos y equidad quiere decir que todos reciban de la misma calidad, de la misma manera. Por ejemplo, el proceso de la educación pero también podemos mirar esta imagen desde un análisis un poquito más crítico y pensar que aquí, si bien se equiparan los procesos porque a los que son más bajitos se les pone estos cajoncitos para que ellos puedan observar lo que está pasando al otro lado entonces, lo que hacemos es equidad; que todos estén a la misma altura y puedan ver y observar el partido sin ningún problema. Pero hay algo detrás de esto que no se ha abordado y que es una analogía entre el proyecto de integración y el horizonte inclusivo”.
[8:25] “El proyecto de integración cumple con este parámetro de forjar cierta igualdad y equidad, le permite a los estudiantes en este caso con necesidades educativas especiales, poder acceder al proceso educativo pero hay algo aquí que en lo personal me hace ruido, que lo importante no es solo nivelar, lo interesante sería que esa muralla que existe ahí no existiera porque sin esa muralla no tendríamos que estar poniéndole cajoncitos a los niños si son más chiquitos y no pueden ver, entonces no es solo nivelar, también a lo que avanza y a lo que llevamos la inclusión es a derribar las barreras”.
[10:18] “Todo lo bueno empieza sin barreras y ese es el gran desafío que se tiene mirando este proyecto de integración escolar desde paradigmas inclusivos, desde la eliminación al máximo de estas barreras que se producen en el contexto educativo para que los estudiantes que presenten o no presenten necesidades educativas especiales también que puedan tener dificultades sobre todo ahora, después de la pandemia, son procesos emocionales que interfieren en el proceso del aprendizaje sin duda, puedan acceder de mejor forma”.
[12:46] “Establece que existe una clara diferencia en los docentes acerca de la integración escolar y de su implementación, después del estudio que se hace de investigación una de las primeras conclusiones fue que al momento de implementar se les preguntaba a los docentes qué entendían ellos por integración escolar, cómo veían ellos la implementación y había notables diferencias entre los docentes de la misma escuela o entre docentes de una escuela y otra las diferencias eran absolutamente abrumadoras”.
[26:40] “Se ha avanzado hoy en día, sí, pero lamentablemente mucho de los resultados de este estudio que se hizo el 2005, todavía siguen sosteniéndose el día de hoy, sobre todo en los últimos aspectos en que es muy complejo trabajar un currículo común y que no están dados los espacios para el trabajo en equipo y colaborativo”.
[28:25] “¿De qué hablamos cuando hablamos de integración? O ¿Qué entiendo yo por integración escolar? Cuando se estaba trabajando este concepto macro como paradigma de integración nace y surge el paradigma de inclusión. Entonces en algunos casos se generó como sinónimos donde la inclusión y la integración escolar eran prácticamente lo mismo y se dio por mucho tiempo así, si bien tienen elementos en común son paradigmas totalmente diferentes”.
[29:35] “La integración abarca más bien un proceso social que tiene que ver con el acceso a la educación de los estudiantes que representan una discapacidad. Entonces aquí fue la primera vez que se hizo una interpelación al contexto, porque anteriormente a este paradigma lo que se trabajaba era la educación especial. En la cual los niños con discapacidad iban a escuelas distintas en donde había un currículum absolutamente paralelo para ellos.
Así que se hace un tremendo avance, ya que se empieza a mirar ya no desde lo médico, sino que se empieza a interpelar el proceso educativo y cuando surge con fuerza la integración escolar lo que hace es surgir también un paradigma más bien educativo porque lo que hacemos es dejar de tener dos currículos y tenemos uno solo integrado”.
[30:45] “La inclusión tiene que ver más bien con una mirada más macro, es más la integración escolar es una estrategia que fomenta la inclusión educativa, o sea, la inclusión es una de las cosas que se tiene que dar para lograr esto que es una la integración escolar”
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión