Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

La importancia de la Psicoterapia en la superación de los efectos provocados por abusos sexuales

30/12/2021
7:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

La importancia de la psicoterapia ante el abuso sexual

[12:14] “El abuso sexual ha sido relacionado con una gran diversidad de trastornos psicopatológicos en la edad adulta, considerándose esta experiencia un factor de riesgo general para el desarrollo de problemas médicos, psicológicos, conductuales y sexuales, tanto en varones como en mujeres, es decir, cuando el abuso sexual ocurre en un periodo de la vida que está en desarrollo viene a generar una interrupción que de alguna manera, va a influir en cómo ese niño/a se va a ir desarrollando luego de esto en su futuro y cómo va a ir atravesando las distintas áreas y tareas propias de su desarrollo”.

[13:20] “Es muy distinto un niño en que existe esta vivencia que es además significada como un evento traumático para él, va a ser un punto de inflexión si ese niño logra recibir un apoyo terapéutico, los efectos que va tener esa experiencia van a ser muy distintos si ese apoyo psicológico, social, jurídico están presentes con uno que no lo tenga”.

Trauma

[14:58] “Va a ser fundamental como ese niño recompone o no, en su experiencia porque, en base a la teoría del trauma, cuando un trauma no se elabora, no se recuerda, se repite, entonces lo que pasaba es que estas madres que había sido víctimas de abuso sexual no habían tenido ningún proceso, ningún espacio, en donde hayan podido elaborar estas experiencias y que le pudieran permitir advertir algunas situaciones que pudieran de alguna manera advertir algunos factores protectores a experiencias de agresión, de maltratos, de riesgo en la familia, o incluso que la misma situación, por ejemplo, incestuosa pudiera reformarse, pudiera interrumpirse para que eso no volviera a ocurrir”.

[16:54] “Si bien el abuso sexual está presente principalmente en la población femenina, también existe un número importante de víctimas de género masculino, lo que pasa es que también por estas variables de género muchas veces los hombres tienden a silenciar mucho más estas situaciones de transgresión sexual incluso, a partir de los estereotipos de género, muchas veces son normalizadas ciertas conductas que nosotros sabemos que son de índole de transgresión, entonces, ahí nosotros hemos pensado que existe una cifra negra importante de las figuras masculinas en relación al abuso sexual lo cual todavía no sabemos”.

Efectos de salud mental

[17:23] “Las personas que han tenido estas experiencias traumáticas de índole trasgresor respecto a su sexualidad, tienden a presentar dificultades en crear una historia personal y coherente, cuando existe una experiencia de trauma hay algo que queda descolgado del resto de la personalidad, de la identidad, que no logra instalarse o engancharse en la novela que todos tenemos, todos en algún momento damos cuenta de quienes somos, podemos contar algo acerca de

nuestro origen, de por qué nos pusieron el nombre que nos pusieron, cuál es la historia de los padres, pero cuando hay una experiencia de trauma de índole sexual que además se da de manera intrafamiliar, tiende a generar esta desorganización en términos de la historia y que resulta muy difícil para ese sujeto dar cuenta de su vida, su identidad, de su historia porque está ese elemento que interrumpe e interfiere”.

[19:10] “Sabemos que estos golpes, en términos de eventos traumáticos, dejan marcas, van dejando estas huellas que, de alguna manera, agujerean la trama que sostiene la confianza en relación a la vida, es decir, según la fenomenología en general vemos que el abuso sexual infantil y adolescente, ocurre por parte de personas que son importantes afectivamente para los niños y con eso se produce este efecto de esta seguridad que debería proveer el ambiente cercano significativo, se rompe y queda agujereado por este evento en donde el niño no logra advertir ni leer ni comprender cómo es esto, si se supone que me quería, por qué me utiliza”.

[20:50] “También sabemos que estos golpes o marcas, son sin palabras, queda algo silenciado a partir de esa experiencia por esto de que las situaciones de abuso sexual están desprovistas de ese contenido de palabras que permite al niño entender lo que está ocurriendo, por lo tanto, es muy difícil que puedan explicar, que puedan comprender esa experiencia primero como algo nocivo o de índole de daño que proviene de una persona amorosa para ellos”.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo - Adipa

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo

Por Ps. Francisca Del Río

Inscribete Aquí
Acompañándonos en el camino del Duelo - Adipa

Acompañándonos en el camino del Duelo

Por Mg. Ps. Carolina Masson

Inscribete Aquí
Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué? - Adipa

Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué?

Por Mg. Ps. Tomás Miño

Inscribete Aquí
Funciones ejecutivas en personas mayores: Implicancias y consideraciones clínicas - Adipa

Funciones ejecutivas en personas mayores: Implicancias y consideraciones clínicas

Por PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos

Inscribete Aquí

Programas relacionado que te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.