WAIS-IV y la teoría Cattell-Horn-Carroll: ¿Son suficientes 4 índices principales...
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
[12:14] “El abuso sexual ha sido relacionado con una gran diversidad de trastornos psicopatológicos en la edad adulta, considerándose esta experiencia un factor de riesgo general para el desarrollo de problemas médicos, psicológicos, conductuales y sexuales, tanto en varones como en mujeres, es decir, cuando el abuso sexual ocurre en un periodo de la vida que está en desarrollo viene a generar una interrupción que de alguna manera, va a influir en cómo ese niño/a se va a ir desarrollando luego de esto en su futuro y cómo va a ir atravesando las distintas áreas y tareas propias de su desarrollo”.
[13:20] “Es muy distinto un niño en que existe esta vivencia que es además significada como un evento traumático para él, va a ser un punto de inflexión si ese niño logra recibir un apoyo terapéutico, los efectos que va tener esa experiencia van a ser muy distintos si ese apoyo psicológico, social, jurídico están presentes con uno que no lo tenga”.
[14:58] “Va a ser fundamental como ese niño recompone o no, en su experiencia porque, en base a la teoría del trauma, cuando un trauma no se elabora, no se recuerda, se repite, entonces lo que pasaba es que estas madres que había sido víctimas de abuso sexual no habían tenido ningún proceso, ningún espacio, en donde hayan podido elaborar estas experiencias y que le pudieran permitir advertir algunas situaciones que pudieran de alguna manera advertir algunos factores protectores a experiencias de agresión, de maltratos, de riesgo en la familia, o incluso que la misma situación, por ejemplo, incestuosa pudiera reformarse, pudiera interrumpirse para que eso no volviera a ocurrir”.
[16:54] “Si bien el abuso sexual está presente principalmente en la población femenina, también existe un número importante de víctimas de género masculino, lo que pasa es que también por estas variables de género muchas veces los hombres tienden a silenciar mucho más estas situaciones de transgresión sexual incluso, a partir de los estereotipos de género, muchas veces son normalizadas ciertas conductas que nosotros sabemos que son de índole de transgresión, entonces, ahí nosotros hemos pensado que existe una cifra negra importante de las figuras masculinas en relación al abuso sexual lo cual todavía no sabemos”.
[17:23] “Las personas que han tenido estas experiencias traumáticas de índole trasgresor respecto a su sexualidad, tienden a presentar dificultades en crear una historia personal y coherente, cuando existe una experiencia de trauma hay algo que queda descolgado del resto de la personalidad, de la identidad, que no logra instalarse o engancharse en la novela que todos tenemos, todos en algún momento damos cuenta de quienes somos, podemos contar algo acerca de
nuestro origen, de por qué nos pusieron el nombre que nos pusieron, cuál es la historia de los padres, pero cuando hay una experiencia de trauma de índole sexual que además se da de manera intrafamiliar, tiende a generar esta desorganización en términos de la historia y que resulta muy difícil para ese sujeto dar cuenta de su vida, su identidad, de su historia porque está ese elemento que interrumpe e interfiere”.
[19:10] “Sabemos que estos golpes, en términos de eventos traumáticos, dejan marcas, van dejando estas huellas que, de alguna manera, agujerean la trama que sostiene la confianza en relación a la vida, es decir, según la fenomenología en general vemos que el abuso sexual infantil y adolescente, ocurre por parte de personas que son importantes afectivamente para los niños y con eso se produce este efecto de esta seguridad que debería proveer el ambiente cercano significativo, se rompe y queda agujereado por este evento en donde el niño no logra advertir ni leer ni comprender cómo es esto, si se supone que me quería, por qué me utiliza”.
[20:50] “También sabemos que estos golpes o marcas, son sin palabras, queda algo silenciado a partir de esa experiencia por esto de que las situaciones de abuso sexual están desprovistas de ese contenido de palabras que permite al niño entender lo que está ocurriendo, por lo tanto, es muy difícil que puedan explicar, que puedan comprender esa experiencia primero como algo nocivo o de índole de daño que proviene de una persona amorosa para ellos”.
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
Por PhD. Yamile García PhD. Mg. Ps. Felipe García
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión