Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

Juego y arte para crear mundos posibles en las infancias

21/01/2022
7:00 pm

Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión

Ansiedad

[12:40] “Cuando llegan a la psicoterapia, cualquiera sea el motivo de consulta, en cualquier etapa de edad a la que tocan nuestra puerta y nos solicitan el servicio de atención para un niño/a, lo que me encuentro es que están afectados por algún evento estresor que los está rebasando.  Problemas de aprendizaje, la muerte de un familiar, el divorcio de los padres, incluso perder una mascota cuando ya había un apego, podría simbolizar algo importante para el NNA”.

[13:50] “Otras situaciones que pueden rebasar la vida de un NNA es la vida misma, una noticia que no comprenden o una película que pueda incluso alterar la realidad.  Lo que puede provocar un retraso en algo que ellos hacían ya hace un tiempo atrás y las capacidades de afrontamiento se ven alteradas.  Esto genera una experiencia que nuestro cuerpo no está preparado para afrontar y esto es algo orgánico que es la experiencia de la ansiedad, lo que trae consigo una confusión.  Incluso esa sensación de creer que ellos tienen un problema porque algo les está obstruyendo, impidiendo, lo que nos dice que en el entorno quizás no se les ha otorgado los mapas adecuados o las palabras o escenarios para que ellos puedan comprender esa realidad inmediata que los está rebasando”.

Juego y Arte

[17:02] “Nos podemos encontrar con que tal vez es una deficiencia de aprendizajes de no proporcionar las suficientes rutas porque si bien, el cerebro tiene como principal objetivo el garantizar nuestra supervivencia, pero un cerebro que está sobrepasado con algo que nos está llevando al límite de sus capacidades puede estar generando creatividad e incluso, sin tener las rutas de comprensión, pudiera no estar generando episodios de autorregulación, entonces, por lo tanto, mi capacidad de adaptación en el ambiente pudiera verse completamente alterada”.

[17:40] “Esto está muy relacionado con niños/as que han vivido la experiencia de una violencia porque ya sea que sus mamás murieron o ya sea que vivieron directamente un abuso sexual ensus cuerpos, en ese lugar no se puede aprender ni matemáticas, ni español y posiblemente no se puede disfrutar del todo la vida, o estoy en un proceso creativo, creador de mí mismo o estoy en un proceso de supervivencia y lamentablemente no se tienen que esperar a que suceda algo abrupto o violento como la muerte o el abuso sexual, el solo hecho de la sobreprotección también sitúa a los niños en una constante supervivencia porque para empezar estamos en un pandemia”.

Cómo crean planetas los niños

[20:17] “El cerebro tiene una cantidad de millones de neuronas que hacen posible la existencia de conexiones que permiten el desarrollo del pensamiento, es decir, a más conexiones nerviosas, mayor capacidad de pensamiento, es decir, en el caso de los niños si este tercer piso no se ha construido, esta capacidad lógica de planear, de resolver desde este lugar, entonces lo hacen a través del juego pero lo procesan internamente desde las funciones superiores del lenguaje, de la memoria, la memoria autobiográfica, donde me voy definiendo, pero todo esto sucede a partir de la interacción con los otros”.

[22:12] “Si hay algo de manera innata que tenemos todos los mamíferos, es la capacidad de imitar, la capacidad de jugar, la capacidad de la experiencia y a partir de ahí entramos en una constante interacción con otros para crear esquemas o estas redes neurona con neurona hasta crear un pensamiento por la cuales yo puedo decir, ‘voy a ser amorosa’ porque ya cree en mi mente un mundo con ella”.

Qué interviene para que el niño pueda crear estos mundos

[23:26] “La imaginación, la fantasía, el proceso de la imaginación y la fantasía son procesos corporales lo que da como resultado algo maravilloso que es la creatividad. Tu memoria autobiográfica es parte de la imaginación, la imagen abarca la totalidad del cerebro, tanto el sistema autónomo de la supervivencia también conocido como reptiliano, también el límbico donde está el control de nuestras emociones y el tercero, neo cortex, donde logro darle un significado propio y del resto hacia mí”.

[26:18]“Cuando logramos crear con los niños y las niñas, nuevas formas de ver el mundo, nuevas imágenes, es como una neurona que hizo todo un proceso donde ya se instaló un nuevo saber, ya logramos crear y lo más poderoso es la capacidad de un niño/a de expresar las emociones que va sintiendo y podemos acompañarlo a que lo utilice a su favor y justo en la creatividad podemos como padres acompañar a nuestros hijos a potenciar esos poderes que habitan en su corporalidad e incluso, podemos acompañar a los padres junto a sus hijos a experimentar esa corporalidad de su cuerpo, no como algo negativo sino como un derecho de ellos a no estar de acuerdo”

¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo - Adipa

Juego y Familia: actividades para fortalecer el Vínculo

Por Ps. Francisca Del Río

Inscribete Aquí
Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué? - Adipa

Mi hijo/a tiene TOC, ¿y ahora qué?

Por Mg. Ps. Tomás Miño

Inscribete Aquí
El desarrollo de la Empatía en el contexto Educacional - Adipa

El desarrollo de la Empatía en el contexto Educacional

Por Mg. Ed. Natalia Tapia

Inscribete Aquí
¿Qué es la Sexología? Mitos y Verdades - Adipa

¿Qué es la Sexología? Mitos y Verdades

Por PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa

Inscribete Aquí

Programas relacionado que te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.