Presentación del Libro: Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
[6:04] “El trabajo social siempre, inevitablemente, en el área que nos desempeñemos, siempre nos vamos a topar con la familia, siempre en algún momento vamos a tener que evaluar o intervenir con familia. Si bien algunos profesionales se dedican exclusivamente al ámbito del diagnóstico, a la evaluación o alguno específicamente a la intervención, sabemos que estamos constantemente aplicando este ciclo”.
[6:32] “Tenemos que considerar que primero que nada el concepto de familia es temporal y relativo, existen muchas definiciones y visiones respecto de lo que es la familia, probablemente un sacerdote va a tener una definición de familia muy distinta de la que tiene un político o ustedes o de la que podría tener un biólogo o un antropólogo, existe diversas visiones de lo que es la familia pero lo que tenemos que pensar es que esta visión ha ido cambiando con el tiempo, si uno piensa años atrás uno tendía a pensar en papá, mamá e hijos pero en estos tiempos la familia nuclear a cambiado y tenemos distintos tipo de familia, con distintas conformaciones, como por ejemplo, las familias homoparentales o las personas que consideran a sus mascotas parte de la familia”.
[7:59] “En general se aprecia a la familia como grupo social, ya que es un grupo conformado por distintas personas, pero, también lo vemos como una institución social que tiene ciertas normas, ciertas características que son independientes de quienes la integran. Hay un concepto de familia que podría ser integrado por mamá, papá, hijo, pero también podría ser integrado por abuela, abuelo, nietos o por tías y sobrinos o una pareja con sus perros y gatos, entonces tiene ciertas características que podemos considerar que es una institución social y también como grupo social y vemos claramente que el concepto ha ido cambiando”.
[10:41] “Desde la institución como matrimonio propiamente tal, hemos presentado un proceso de debilitamiento de esta y hoy no se habla como la familia como solo una unidad, sino que hablamos de diferentes tipos de familias lo que era inconcebible hace un tiempo atrás y no se pensaba que un hombre podía ser jefe de hogar solo o una mujer sola llevando sola la crianza, esta visión que es bastante tradicional que está en las leyes se ha tenido que ir reformando no solamente en el ámbito jurídico sino que también en nuestra cosmovisión acerca de lo que es la familia”.
[11:36] “Vamos a atribuirle diferentes roles como por ejemplo, la función afectiva que antes era solamente de los padres, madres, ahora también los abuelos, las asesoras del hogar, las niñeras, cuidadoras que también están cumpliendo ese rol de función afectiva y salimos de esta figura de que la familia es solo una unidad que se junta para procrear, tenemos familias que a pesar de tener un hombre y una mujer no necesariamente constituye esta función de tener hijos, descendencia y tener el rol del cuidado”.
[14:52] “El texto constitucional chileno, que es él que está vigente en la sociedad, reconoce a la familia como ‘el núcleo fundamental de la sociedad’ y establece el deber del estado de darle protección y propender a su fortalecimiento, esto debemos tenerlo presente porque no es casual la oferta programática que tenemos para intervenir con la familia. La corte internacional de derechos humanos en opinión consultiva de 2014, destaca que no existe un modelo único de familia, y que su definición no debe restringirse a la pareja y los hijos,sino que también debe considerar otros parientes de la familia extensa con quienes se tengan lazos cercanos, los que pueden existir entre personas que no sean jurídicamente parientes”.
[18:18] “En este contexto actual, post pandémico ya, nos encontramos con diversos tipos de familia, aunque no podemos hablar hoy de todos ellos es importante saber que tenemos distintos tipo de familia, algunas veces los nombres son iguales dependiendo del autor, del libro donde podemos encontrar la base de datos pero los integrantes siempre van a tener relación con la función que cumplen y no todas las personas estamos llamadas a tener la misma función en la familia por eso los integrantes se van a apreciar con la diversidad que tiene cada uno en cuanto a su género, en cuanto a sus roles, en cuanto a la cultura que tengan, a la etnia, al país de origen, etc.”
[19:50] “No todos los integrantes van a tener las mismas condiciones, el mismo nivel educacional, el mismo desarrollo, las mismas oportunidades, etc, por lo que, al momento que empezamos a diagnosticar y posteriormente nos toca evaluar, intervenir, vamos a tener que tener un gran aparataje, conocimiento, baterías, enfoque, teorías para asumir este desafío que es evaluar la familia, que es lo que finalmente hacemos a través de nuestra profesión”.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Mg. Ps. Juan Francisco Rojas Infante
Por T.S Rayssa Alarcón Santelices Ps. Stefanny Vicencio
Por Ts. Lorena Carmona
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
¡Disfruta descuentos imperdibles con cupos limitados!
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión