Letter testimonies
Flecha de Adipa

Test de Holland: Todo lo que debes saber sobre este test psicológico

El Test de Holland es una prueba ampliamente utilizada en el mundo para la orientación vocacional. Puede ayudar a muchos/as a elegir sus carreras profesionales y a conocerse a sí mismos. ¡Entérate de su aplicación e interpretación en este artículo de Adipa!

Test de Holland: Todo lo que debes saber sobre este test psicológico

El Test de Holland nace como una herramienta esencial para conocer el tipo de personalidad e intereses de cada persona. En este sentido, primero debemos reconocer qué la personalidad es el patrón de pensamiento y comportamiento que define cómo las personas actúan, piensan y cómo perciben su entorno.

A pesar de que las personas son únicas y mantienen diferentes rasgos psicológicos, todos/as mantienen rasgos en común. De acuerdo con ello, este test ayuda a identificar los rasgos principales de la personalidad, las habilidades y preferencias profesionales.

Conoce este test en profundidad, junto a la docente de Adipa y experta en el área Ps. Josefina Hernández.

¿Qué es el Test de Holland?

El Test de Holland es un test que se utiliza ampliamente para la orientación vocacional. Este test está basado en una tipología de personalidad que postuló el psicólogo John Holland a mediados del siglo XX.

El test consiste en un cuestionario sobre las preferencias de cada persona, en donde deben calificar utilizando la escala del 1 al 5. Después de responder todas las preguntas, se deben revisar los 6 tipos de personalidad junto con los porcentajes de afinidad.

La ventaja de este este test es que no entrega un resultado único, sino que, realiza un perfilado de los mayores intereses que tiene la persona y sirve para comenzar a explorar vocacionalmente.

Origen del Test de Holland

La orientación vocacional comenzó su desarrollo en Estados Unidos durante el siglo pasado, en contexto de las crisis económicas, la urbanización y la migración. En ese momento, se vuelve muy importante que las personas puedan encontrar trabajados y sostenerse en ellos.

De acuerdo con esto, el psicólogo Holland plantea la teoría de que ciertos tipos de personalidad son más compatibles a ciertos trabajos y sistematiza su teoría en una tipología.

✨Te recomendamos continuar leyendo el artículo: Test vocacionales de orientación: Holland e Inventario de Tracey.

Objetivo del Test de Holland

El Test de Holland permite crear un perfil de intereses basado en las respuestas del individuo. Al finalizar el test, se genera un código, llamado “código Holland”, que consiste en las iniciales de los tres principales intereses identificados. Este código facilita la búsqueda de ocupaciones que se ajusten a estos intereses específicos.

Al completar el Test de Holland, nos encontramos con una serie de afirmaciones sobre diferentes actividades, a las cuales debemos responder según nuestro grado de afinidad: disgusto, indiferencia o gusto. Al finalizar, se calcula la personalidad con un porcentaje de mayor interés, que se traduce en el “código” Holland, comenta la profesional Ps. Josefina Hernández.

Cabe destacar que, este tipo de test no te dirá lo que debes hacer o lo que no puedes hacer, sino que más bien, te entrega una visión guía para conocer tus habilidades y preferencias.

Tipos de personalidad según Holland

De acuerdo a lo que menciona Holland, existen seis tipos de personalidades: Realistas, Artistas, Intelectual-investigativo, Social, Emprendedores y Convencionales.

A continuación te explicaremos cada una de ellas.

Realistas (R)

Son personalidades que tienen un alto interés por lo mecánico, objetivo y concreto.

Son personas que disfrutan arreglando o analizando máquinas, o realizando actividades manuales. En este sentido, a estos individuos les puede interesar carreras profesionales como la ingeniería, arquitectura o mecánica.

Artistas (A)

Son quienes tienen un gran interés en crear y expresar su mundo emocional. Suelen ser personas creativas que buscan expresarse a través de diferentes tipos de artes. Como por ejemplo, la pintura, artes visuales, escénicas, baile, música, entre otros.

Perfil Intelectual-Investigativo (I)

Este perfil se caracteriza por personas que tienen un alto interés en las ideas y en lo abstracto. Son individuos que suelen ser analíticos y con gusto por el conocimiento.

Si bien, se puede investigar desde todas las disciplinas, se sienten atraídos por las ciencias, licenciaturas, matemáticas, ciencias sociales, entre otros campos.

Social (S)

Son personalidades que tienen interés en personas, ya sea en trabajar una relación uno a uno o en grupos. Comúnmente son personas empáticas, comunicativas y disfrutan mucho de la interacción humana.

En este tipo de personalidad, destacan las carreras profesionales de la salud, psicología, trabajo social y profesores.

Emprendedores (E)

Son individuos que están orientados al logro, a tomar riesgos y les encanta liderar en función de una meta. De acuerdo a ello, son personas con harta energía y ambición.

Al igual que sucede en la personalidad investigativa, se puede emprender desde diversas carreras profesionales, sin embargo, suelen encontrarse en carreras comerciales y de negocios.

Convencionales (C)

Corresponden a personalidades estructuradas, que buscan el orden y trabajos estables, organizados y predecibles.

Suelen ser personas muy ordenadas y que disfrutan organizando y sistematizando.

Ejemplos de esas carreras son: contabilidad, administración y finanzas.

Para entender los resultados, “por ejemplo, en el caso de que mis 3 intereses mayores son Realista (R), Investigativo (I) y Convencional (C), mi código Holland sería “RIC” y en la plataforma www.eligecarrera.cl del Ministerio de Educación o Mineduc, se puede utilizar el buscador de ocupaciones según dicho código”, explica la especialista.

¡Especialízate en orientación vocacional!

Curso: Orientación Vocacional aplicada a Educación y Práctica Clínica

Quiero saber más del curso

¿Quiénes aplican el Test de Holland?

Las personas que pueden aplicar este test deben saber manejar e interpretar la prueba, incluso se puede utilizar de manera autoadministrada. No obstante, es importante siempre recordar que este tipo de test son orientaciones o una foto de un momento, y no tomarlo como una verdad rígida y estática.

Referencias

  • Castillero Mimenza, O. (2018, 11 de junio). El modelo tipológico de Holland y su función en orientación profesional. Portal Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/personalidad/modelo-tipologico-holland
  • Test Vocacional APP. (2021, 17 de diciembre). Test de Holland – Elige tu profesión. Recuperado de: https://testvocacional.app/blog/test-de-holland

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
42

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos