La Fonda llegó 🎉 18% OFF te dejó ¡Ver aquí!
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Reserva Cognitiva: el seguro neuronal que construimos día a día

En el Día Mundial del Cerebro, el docente PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza reflexiona sobre cómo fortalecer la reserva cognitiva desde la vida cotidiana.

Reserva Cognitiva: el seguro neuronal que construimos día a día

columna cl

¿Sabías que tu cerebro tiene una “cuenta de ahorros” que puedes engrosar o vaciar a diario? Se llama reserva cognitiva y actúa como un seguro neuronal: cuando mayor sea, más tarde sentirás los golpes del envejecimiento o la enfermedad. Lejos de ser un privilegio genético, esta reserva se construye con decisiones tan cotidianas como dormir bien, moverte a paso rápido o aprender algo nuevo. En el día mundial del cerebro, explorar cómo invertir hoy para pensar mejor mañana es más que oportuno; es urgente.

¿Por qué unos cerebros envejecen mejor que otros?

Imagínate dos personas de 80 años jugando ajedrez. Una anticipa cada jugada; la otra olvida el movimiento anterior. La diferencia no es magia, sino “ahorros” neuronales acumulados. En el Día Mundial del Cerebro vale la pena asumir que cada decisión diaria, desde subir escaleras hasta aprender una nueva receta, puede engrosar o vaciar esa cuenta invisible.

Reserva cognitiva: definición en clave práctica

La reserva cognitiva (RC) se define como la capacidad del cerebro para reconfigurar sus redes y mantener el rendimiento cuando aparecen lesiones o envejecimiento (Montemurro et al., 2025). A diferencia de la reserva estructural (número de neuronas), la RC alude a la eficiencia y flexibilidad funcional. La OMS la incluye dentro de la salud cerebral, entendida como un estado óptimo cognitivo, sensorial, emocional y motor a lo largo de la vida (World Health Organization, 2022).

Ladrillos que la construyen en la adultez

Ejercicio regular. Un meta-análisis reciente de 46 ensayos controlados reveló que 12 semanas de entrenamiento aeróbico o de fuerza elevan los niveles de BDNF, el “fertilizante” neural que estimula nuevas sinapsis (Balbim et al., 2023).

Dieta MIND/Mediterránea. Adherirse a este patrón durante al menos tres años reduce entre 11 % y 30 % el riesgo de deterioro cognitivo y demencia gracias a sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes (Fekete et al., 2025).

Trabajo y aprendizaje complejos. En una cohorte binacional de más de 13 000 adultos, la alta complejidad ocupacional se asoció a mejor memoria y fluidez verbal en la vejez, independientemente del nivel educativo (Gonçalves et al., 2025).

Cómo la RC amortigua el desgaste en la vejez

La RC no impide que se acumule patología, pero actúa como un “airbag”. Un seguimiento de tres años a 117 mayores mostró que quienes poseían RC alta conservaron funciones ejecutivas a pesar de la atrofia cortical observada por neuroimagen (Montemurro et al., 2025). De ahí la paradoja clínica: dos cerebros con la misma carga de beta-amiloide pueden mostrar rendimientos opuestos.

Dormir, comer, moverse: los pilares cotidianos

Un estudio de BMC Medicine descubrió que la cantidad y la calidad del sueño NREM de ondas lentas funcionan como un factor de RC independiente, compensando los efectos de la patología de Alzheimer sobre la memoria (Zavecz et al., 2023). La Comisión Lancet 2024 agrega que abordar 14 factores modificables (actividad física, audición, visión, control de LDL, contaminación, entre otros) podría prevenir casi la mitad de los casos de
demencia (Livingston et al., 2024).

Moraleja: cada hora de sueño reparador, cada paseo rápido y cada ensalada de colores son pequeñas inversiones con gran retorno neuronal.

Llamado a la acción para Chile y Latinoamérica

  • Urbanismo saludable: espacios verdes y veredas seguras facilitan movimiento y socialización, aceleradores reconocidos de RC.
  • Alfabetización digital sénior: talleres de competencias tecnológicas ofrecen reto intelectual y vínculos sociales, duplicando el beneficio.
  • Políticas de sueño: campañas de higiene del sueño y siestas breves en entornos laborales pueden convertirse en herramientas de salud pública.

La RC no se hereda; se cultiva. Subir las escaleras hoy, leer un cuento mañana o ensayar guitarra el fin de semana son ladrillos que apuntalan la autonomía futura. Si el cerebro fuera una cuenta de ahorro, ¿qué depósito vas a hacer hoy?

Referencias

Balbim, G. M., Boa Sorte Silva, N. C., ten Brinke, L., Falck, R. S., & Liu-Ambrose, T. 2023). Aerobic exercise training effects on hippocampal volume in healthy older individuals: A meta-analysis of randomized controlled trials. GeroScience, 46(2), 2755-2764. https://doi.org/10.1007/s11357-023-00971-7

Fekete, M., Varga, P., Ungvari, Z., et al. (2025). The role of the Mediterranean diet in reducing the risk of cognitive impairment, dementia, and Alzheimer’s disease: A meta- analysis. GeroScience, 47(3), 3111-3130. https://doi.org/10.1007/s11357-024-01488-3

Gonçalves, N. G., de Medeiros, G. M., Ciciliati, A., et al. (2025). Association between occupational complexity and cognitive function in older adults from Brazil and Mexico. Neuroscience, 568, 446-453. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2025.01.051

Livingston, G., Huntley, J., Sommerlad, A., et al. (2024). Dementia prevention, intervention, and care: 2024 report of the Lancet standing Commission. The Lancet, 404, 571-628. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)01296-0

Montemurro, S., Rumiati, R. I., Pucci, V., Nucci, M., & Mondini, S. (2025). Cognitive reserve can impact trajectories in ageing: A longitudinal study. Aging Clinical and Experimental Research, 37(1), 93. https://doi.org/10.1007/s40520-025-03000-z

Zavecz, Z., Shah, V. D., Murillo, O. G., Vallat, R., et al. (2023). NREM sleep as a novel protective cognitive reserve factor in the face of Alzheimer’s disease pathology. BMC Medicine, 21, 156. https://doi.org/10.1186/s12916-023-02811-z

World Health Organization. (2022). Optimizing brain health across the life course: WHO position paper. WHO.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
10

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
140000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
42
120
-42%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
21
100
-21%
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
22
140
-22%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Desde

18% OFF

Los descuentos terminan en:

00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos