Mg (c). Ps. Rocío Pedreros
Psicóloga Clínica, candidata al grado de Magíster...
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
En este mes del orgullo, te invitamos a leer una columna de opinión realizada por la docente y profesional Mg (c). Ps. Rocío Pedreros, entorno a la salud mental de mujeres lesbianas y bisexuales.
¡Continúa leyendo!

En el campo de la salud mental, a menudo nos enfocamos en los trastornos y síntomas individuales, perdiendo de vista el contexto social más amplio que moldea las experiencias de quienes consultan. Para comprender y abordar verdaderamente la crisis de salud mental que enfrentan en este caso las mujeres bisexuales y lesbianas, debemos adoptar una lente interseccional que considere el impacto de los sistemas de opresión basados en el género y la orientación sexo-afectiva.
Los datos son preocupantes, las mujeres lesbiana y bisexuales tienen tasas significativamente más altas de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, abuso de sustancias e ideación suicida en comparación con sus pares heterosexuales. Según un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (2021):
Pero estas estadísticas no surgen en un vacío. Son el resultado directo del estigma social, la discriminación, el estrés de la minoría y la falta de aceptación que experimentan estas mujeres día a día.
Según el estudio: Ser lesBIana en Chile (2018) en cuanto a la discriminación y violencia en los espacios públicos, el resultado que más impacta es el que dice relación con el acoso callejero, ya que el 75,23% manifestó haber sido o haberse sentido discriminada o acosada en la calle por su orientación sexual.
Como profesionales de la salud mental con enfoque de género, nuestro deber es desafiar los supuestos heteronormativos y patriarcales que a menudo permean nuestros modelos teóricos y prácticas clínicas. Debemos cuestionar la patologización de las identidades y expresiones de género no normativas, y en su lugar, centrarnos en comprender cómo el sistema patriarcal genera daño psicológico debido a la persistente discriminación, estigmatización y falta de aceptación hacia quienes que no se ajustan a los roles y expectativas de género tradicionales impuestos.
Esto no significa ignorar el sufrimiento individual, sino contextualizarlo dentro de un marco más amplio, el de la opresión estructural. Las mujeres bisexuales y lesbianas no están “enfermas” o son “desviadas”; sobreviven y resisten en un mundo hostil y violento.
Como psicóloga clínica, considero que nuestro enfoque principal debe ser acompañar a las mujeres en un entorno terapéutico seguro y afirmativo, para que puedan explorar y descubrir sus propios recursos y potencialidades, desafiando las narrativas interiorizadas sobre quiénes son y cuál es su lugar en el mundo. Debemos validar y afirmar sus auténticas expresiones de género, sexualidad y afectividad, sin juzgar ni patologizar.
Pero nuestra labor no se limita al consultorio. Como profesionales con enfoque de género, tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio social, abogando por políticas inclusivas, representación en los medios y protección legal contra la discriminación y violencia. Debemos formar alianzas con organizaciones LGBTQIA+ y movilizarnos en las calles, exigiendo justicia y equidad.
Es hora de que repensemos nuestro enfoque y adoptemos una perspectiva interseccional que reconozca como las realidades entrecruzadas de género y orientación sexo-afectiva dan forma a las experiencias únicas de salud mental. Solo entonces podremos brindar un acompañamiento verdaderamente transformador que valide, afirme y empodere a las mujeres bisexuales y lesbianas.

Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
La metodología Nine Box es una herramienta de gestión del talento utilizada para evaluar y...
Leer másDormir no es un lujo ni una pérdida de tiempo: es una necesidad biológica. Sin...
Leer másLa psicología del desarrollo es esencial para comprender el desarrollo psicológico del niño en un...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada

Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
¡Haz clic y copia los cupones!