Valentina Garrido
Líder de contenido
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Última actualización:
Tiempo de lectura:7 minutos
Las pruebas psicométricas son herramientas fundamentales en la evaluación psicológica, utilizadas para medir de manera objetiva y estandarizada habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y capacidades intelectuales. En este material, conocerás sus enfoques principales, el proceso de evaluación y ejemplos de los test más utilizados en ámbitos clínicos, educativos y organizacionales. ¡Explora cómo estas pruebas pueden enriquecer tu práctica profesional!
Los test psicométricos son herramientas estructuradas y objetivas que se llevan a cabo en un proceso de evaluación psicológica. Su principal objetivo es identificar rasgos o dimensiones que tienen que ver con las funciones intelectuales o con características de la personalidad del sujeto estudiado.
A diferencia de las técnicas proyectivas, que son poco estructuradas y abiertas, las pruebas psicométricas sí son estructuradas. Es decir, en ellas, la persona evaluada debe escoger entre alternativas definidas de respuesta, seleccionando la que más se ajusta a su caso. Por lo tanto, estas técnicas se caracterizan por utilizar preguntas de opción múltiple o escalas de calificación.
Este tipo de test psicológico se ajusta a la disciplina de la psicología científica. A través de la psicometría, se construye y elabora instrumentos de medidas estandarizados y validados:
La Psicometría garantiza que los instrumentos de medida sean debidamente estandarizados y posean la validez requerida que haga posible dichas medidas y posibiliten la diferenciación de unas personas en relación a otras en determinada población.
González, F. (2007).
Consiste en evaluar el desempeño de los individuos en diversas pruebas y comparar sus resultados con los de otros pertenecientes a un grupo normativo o de referencia. Este grupo está compuesto por personas del mismo sexo, edad cronológica, nivel socioeconómico u otras variables relevantes. Esta comparación permite obtener conclusiones sobre las habilidades cognitivas del individuo. Para ello, se emplean tablas normativas que muestran los valores estándar para dicha población.
Evalúa de forma objetiva y estructurada, ya sea a través de cuestionarios y/o preguntas de alternativas, aspectos de la personalidad del individuo.
El proceso de evaluación psicométrica implica la administración estandarizada de la prueba, seguida de la puntuación y el análisis de los resultados. “Los puntajes se comparan con datos normativos para determinar la posición relativa del individuo en la población de referencia y proporcionar información sobre sus fortalezas y debilidades”, aseguró la Psicóloga Clínica y Magíster en Coaching y Liderazgo Personal, Angélica Mera.
De esta forma, los test psicométricos sirven como un instrumento de medición para él o la consultante en un proceso de evaluación psicológica. El objetivo principal es recopilar información sobre el sujeto a través de test específicos y estructurados, para así orientar la evaluación como posterior diagnóstico.
Las manifestaciones externas en los tests sirven de indicadores del estado interno de los atributos o rasgos no evaluables directamente; y que dada la estabilidad de los atributos internos, los resultados de los tests sirven para clasificar a las personas en relación al rasgo estudiado, y para predecir su comportamiento futuro.
González, F. (2007).
Los test psicométricos son herramientas diseñadas para medir habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y capacidades intelectuales de manera objetiva y estandarizada. A continuación, se presentan algunos de los test psicométricos más utilizados en contextos como el clínico, educativo y organizacional.
La WAIS IV o Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos es una de las pruebas más utilizadas para evaluar la inteligencia en adultos. Mide habilidades como la comprensión verbal, la memoria de trabajo, el razonamiento perceptivo y la velocidad de procesamiento. Se aplica de manera individual y es fundamental en contextos clínicos y educativos para identificar fortalezas y debilidades cognitivas.
La WISC-V o Escala Wechsler de Inteligencia para Niños evalúa la inteligencia cognitiva en niños de 6 a 16 años, analizando áreas como la comprensión verbal, la memoria de trabajo y el razonamiento fluido. Es una herramienta esencial para diagnosticar dificultades de aprendizaje, identificar altas capacidades o planificar intervenciones educativas personalizadas.
Este tipo de prueba psicométrica mide la capacidad de razonamiento abstracto y la resolución de problemas complejos mediante patrones geométricos.
Evalúa el Factor G de la inteligencia, minimizando la influencia del lenguaje y el contexto cultural. Es ampliamente utilizado en procesos de selección de personal y evaluaciones educativas.
El 16PF es una prueba psicométrica que evalúa 16 rasgos de personalidad fundamentales, organizados en factores bipolares. Proporciona un perfil detallado que ayuda a comprender la forma en que una persona interactúa con su entorno. Se utiliza en contextos clínicos, laborales y de orientación vocacional para analizar la personalidad de manera integral.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
La entrevista psicolaboral es una técnica estructurada de evaluación utilizada en los procesos de reclutamiento...
Leer másLas competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a una...
Leer másEl Test Wonderlic es una prueba psicométrica breve, diseñada para medir habilidades cognitivas generales como el razonamiento...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones