🎃 ¡El mayor descuento de Halloween es hoy! Reclama tu cupón aquí
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Ni berrinches ni pataletas: desregulaciones en la infancia

Los “berrinches” o comportamientos abrumantes e intensos por parte de los niños y niñas, son desregulaciones o respuestas excesivas a estímulos.

Ni berrinches ni pataletas: desregulaciones en la infancia

Comúnmente creemos que solo son comportamientos molestos, pero en realidad son respuestas extremas a las que los niños y niñas recurren porque no saben cómo lidiar con ciertas emociones. Es muy común que los padres o cuidadores de un infante se acerquen a consulta psicológica por los mal llamados “berrinches” o “pataletas”. En el fondo, estos comportamientos abrumantes e intensos por parte de los niños y niñas son desregulaciones o respuestas excesivas a estímulos. Por lo que es importante acompañar y respetar estos momentos para ayudarlos.

Para explicar este tema, conversamos con nuestra nueva integrante del Team AdipaVarinia Signorelli, psicóloga y magíster en psicología clínica y diplomada en método A.M.A.R para el trabajo con niños, adultos y familias. Creadora del blog Supermadre y de la cuenta de Instagram supermadreblog.

¿Cómo abordar las desregulaciones?

La psicóloga clínica explica que estos comportamientos los podemos ver cuando los niños se enojan, gritan, lloran -entre otras conductas- como respuesta a una emoción intensa. Estos ponen a los padres o cuidadores en una situación complicada, ya que no saben qué hacer.

La experta menciona que los cuidadores no saben cómo reaccionar debido a que existen muchas opiniones sobre lo que se debería hacer, tales como “dejarlos llorar”, “darles dulces”, no abrazarlos para no malcriarlos, etc. Sin embargo, es fundamental siempre tener en cuenta las necesidades del infante, así podemos evitar que tenga daños a futuro.

Desregulaciones sensoriales

Signorelli, diplomada en Apego y Mentalización: El apego a lo largo de ciclo vital, también destaca la desregulación distinta de la emocional, la sensorial. En este caso, el niño o niña percibe el mundo de forma distinta a nivel neuronal y tiene las mismas respuestas intensas antes mencionadas.

No identificar estas dificultades en el procesamiento sensorial podría llevarnos a tener ideas equivocadas, como que el niño“está manipulando”, “es mala persona” o “le estoy enseñando mal”. Por lo que, es importante reconocer por qué se comporta de esa manera y tratar esos comportamientos para beneficiar su bienestar y que tengan menos desregulaciones en el futuro

Ser un apoyo sin juzgar

Para los padres y cuidadores, es crucial entender que los niños y niñas tienen una conducta, pero esta es una respuesta a todo lo que está sucediendo en su mundo interior o a las situaciones externas que están viviendo, tal como le pasa a un adulto.

No es buena idea juzgar a una niña o niño solo por el comportamiento que tiene en un momento. En cambio, si miramos la totalidad de lo que le pasa, vamos a poder tomar una mejor decisión en cuanto a qué hacer. Sin juzgarlo, sino que apoyándolo.

“Lo más importante es comprender que cada niño hace lo que necesita hacer, y si lo hace de determinada manera es por algo”, explica la psicóloga.

Beneficios de entender las desregulaciones

Principalmente, los niños y niñas adquieren herramientas o estrategias que les ayudan a manejar estas situaciones poco saludables para ellos, lo que deriva en autoconfianza y seguridad en sus relaciones sociales. Además, porque sabrán que son comprendidos, se sentirán cómodos para ser ellos mismos y desarrollarán de mejor modo sus habilidades.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las desregulaciones que no son tratadas correctamente derivan en próximos comportamientos con más intensidad, por lo que el atender estos casos también puede ser un alivio para cuidadores.

En palabras sencillas, dice Signorelli, si nadie ayuda al niño a calmarse cuando está enojado, se va a enojar cada vez más, lo que puede llevar a problemas externalizantes es decir, conductuales. La otra opción, es que si el niño no se enoja más, este se  reprima, lo que podría traer problemas internalizantes, como depresión o ansiedad.

Oportunidad de formación

Para que sigas aprendiendo de este tema en Adipa hemos preparado un recurso que te puede ser de mucha utilidad, un Ebook el cual te explicará por qué se producen las desregulaciones emocionales.

El camino de descubrimiento no es tarea fácil, por eso, las personas a cargo de niñas y niños debemos ayudarles a gestionar todas esas nuevas sensaciones que pueden estar sintiendo.

Descarga aquí este interesante ebook que la Escuela de Madres, Padres y Cuidadores ha preparado para ti, para ayudarte con información y nuevas herramientas.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
12

Programas relacionados que te pueden interesar

130000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
46
120
-46%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
13
100
-13%
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
22
140
-22%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
425000
1760464800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa El Diplomado en Salud Mental en Atención Primaria de Salud (APS) ofrece a los participantes la posibilidad de adquirir y perfeccionar competencias prácticas y actualizadas para el abordaje integral de los problemas de salud mental más prevalentes en el primer nivel de atención. A lo largo del programa, se abordan distintas áreas clave de intervención, entre las cuales destacan: Entrevista clínica: Herramienta esencial para la evaluación diagnóstica en salud mental. Los participantes desarrollarán habilidades para realizar entrevistas clínicas completas, estructuradas y adaptadas a los distintos perfiles de usuarios atendidos en la APS. Intervenciones psicoterapéuticas: Se entregarán técnicas psicoterapéuticas aplicables en el contexto de la APS, alineadas con los protocolos de las guías clínicas nacionales, complementadas con estrategias breves y focalizadas que favorecen el acceso y la adherencia al tratamiento. Farmacoterapia complementaria: Se revisarán los principios de farmacología aplicada a los principales trastornos abordados en la APS, enfatizando el uso racional de psicofármacos y la integración de tratamientos combinados en coordinación con otros niveles de atención. Salud mental en contextos rurales y territoriales: Se abordarán los desafíos particulares que enfrenta la APS en zonas rurales, remotas y con menor acceso a servicios especializados, entregando herramientas adaptadas a las realidades territoriales para la promoción del bienestar, la detección oportuna y la intervención psicosocial en comunidades con limitaciones de recursos. El programa se estructura sobre la base de los protocolos, guías clínicas y normativas vigentes del Ministerio de Salud de Chile, asegurando así una formación alineada a los estándares nacionales. Además del abordaje clínico, el Diplomado incorpora los procedimientos administrativos y operativos esenciales para la correcta gestión de los casos dentro de los dispositivos de atención primaria, incluyendo aspectos de derivación, seguimiento y registro. De este modo, el Diplomado en Salud Mental en Atención Primaria de Salud entrega a los profesionales de la salud una formación integral que combina competencias clínicas, operativas y normativas, necesarias para un desempeño efectivo, ético y actualizado en el campo de la salud mental comunitaria.
Fortalecer las competencias clínicas y administrativas de los profesionales de la Atención Primaria de Salud, mediante el desarrollo de habilidades para identificar, evaluar, intervenir y gestionar los problemas de salud mental más frecuentes en el contexto de la APS.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, entre otros, interesados en conocer en profundidad el trabajo en Salud Mental dentro de la Atención Primaria de Salud (APS). A su vez este diplomado es recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Salud Mental en Atención Primaria de Salud
Mg. Ps. Carlos Salazar ,Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo ,Dr. Vicente Aliste ,Mg. Ps. Flga. Lina Rodríguez ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Mg. Ps. Claudia Manresa ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
15
240
-15%
Diplomado Salud Mental en Atención Primaria de Salud - Adipa

Diplomado Salud Mental en Atención Primaria de Salud

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas