Letter testimonies
Flecha de Adipa

Hipnosis clínica: Qué es, características y beneficios

En este artículo te explicamos qué es la hipnosis clínica y los distintos procesos que se llevan a cabo para una sesión de este tipo. Asimismo, te mencionamos los beneficios, consideraciones y trastornos que suelen tratarse con este tipo de herramienta terapéutica.

Hipnosis clínica: Qué es, características y beneficios

En el área de la psicología, la hipnosis clínica se destaca como una herramienta utilizada por terapeutas para el tratamiento de distintas afecciones y trastornos. Si bien, este tipo de procedimiento está rodeado de mitos, lo cierto es que se basa en la concentración y relajación de la persona para acceder a su subconsciente.

Existen distintos métodos y técnicas dentro de la hipnosis clínica que asegura una alta eficacia en el tratamiento y procedimiento de dolencias experimentadas por el o la usuaria. En esa misma línea, la hipnosis se utiliza para tratar problemáticas como el estrés, el dolor, la ansiedad, entre otros.

En este artículo te explicamos qué es la hipnosis clínica, sus objetivos, las situaciones en las que se recomienda llevarla a cabo y los beneficios que puede aportar, así como los posibles riesgos asociados. Entrevistamos al Doctor en Psicología y Magíster en Psicología, Felipe García, para profundizar en esta temática.

¿Qué es la hipnosis?

Según la American Psychological Association (APA) definió la hipnosis como “un procedimiento en el que un especialista (hipnotizador), guía a un sujeto para que experimente cambios en sus sensaciones, percepciones, pensamientos, sentimientos y comportamientos”.

“La hipnosis es un fenómeno que para algunos es un estado, para otros es una conducta pero que está asociado a la generación de ciertas respuestas involuntarias y una alta sugestionabilidad“, explicó el Doctor en Psicología y Magíster en Psicología, Felipe García.

Este tema de nuestro podcast "Adipados" podría interesarte

¿Qué es la hipnosis y, en específico, la Hipnosis Ericksoniana?

Escuchar el episodio completo

¿Qué es la hipnosis clínica?

En el caso de la hipnosis clínica, para el experto con postítulos en hipnosis clínica, Felipe Garcia “la hipnosis clínica es un procedimiento terapéutico que aprovecha los fenómenos hipnóticos para generar cambios clínicos, en este caso, disminuir la depresión, la ansiedad”.

Asimismo, agregó que “el objetivo es generar cambios significativos en las personas de tal manera que puedan cumplir con sus objetivos personales”.

De esta forma, esta práctica terapéutica guía al usuario o usuaria a un estado relajación para acceder al subconsciente. A través de sugestiones guiadas, el terapeuta busca influir positivamente en patrones de pensamientos, emociones o comportamientos que pueden estar afectando la salud mental o física del individuo.

En esa misma línea, una vez que se llega a este estado de relajación y concentración según Felipe García se “aprovechan esos fenómenos para inducir, sugerir algunas modificaciones, por ejemplo la manera de ver un problema, de entenderlo, respuestas fisiológicas, inducir a la relajación, entre otras”.

Proceso de la hipnosis clínica

Es fundamental que si una persona desea realizarse una hipnosis clínica, el especialista evalúe el motivo de consulta y si es candidato/a para llevar a cabo este tipo de sesiones. Asimismo, otro punto fundamental según Felipe García, es que hay que preparar a la persona para la sesión hipnótica.

“Hay que explicarle en qué consiste, ver si existen prejuicios para aclararlo, evaluar niveles de sugestionabilidad que puede facilitar o no la sesión hipnótica. Si no, hay que preparar a la persona con una técnica que le ayude a relajarse. Cuando se tiene el objetivo claro, se hace una sesión de hipnosis clínica para cumplir con el objetivo que es el motivo de consulta”, afirmó el experto.

Luego en sesión lo que hace el terapeuta es inducir el estado de trance y una vez que la persona está en este estado, se aprovecha esta situación para cumplir con los fines acordados por el consultante.

Trastornos y afecciones en el tratamiento de la hipnosis

La hipnosis clínica ha demostrado ser eficaz en una variedad de situaciones y trastornos. A continuación te dejamos una lista de algunas afecciones y trastornos que son tratados con hipnosis:

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Fobias.
  • Trastornos del sueño.
  • Adicciones.
  • Dolor crónico.
  • Traumas.

Beneficios de la hipnosis clínica

La hipnosis clínica se caracteriza por tener múltiples beneficios dentro del área clínica. Algunos de ellos son:

  • Mejora el bienestar emocional
  • Enfoque integral para abordar aspectos emocionales, mentales y físicos de una afección y/o trastorno.
  • Alivia o controla el dolor en pacientes que presentan condiciones crónicas.
  • Es una terapia más breve que otras.

¿Existen riesgos en la hipnosis clínica?

En general, la hipnosis clínica es una práctica segura si es realizada por un profesional que está capacitado en esta área. Es por ello, que es esencial que acudas a un especialista certificado en hipnosis clínica y que te entregue confianza.

¡Especialízate!

Obtén tu diplomado en Hipnosis con Adipa

Diplomado Internacional Hipnosis Clínica

Más información

Según Mayo Clinic, tras las sesiones, algunas personas han experimentado mareos, dolor de cabeza, ansiedad o somnolencia pero esto corresponde a un menor porcentaje de personas con efectos adversos.

Diplomado en hipnosis clínica

Si estás en búsqueda de expandir tus conocimientos y especializarte en hipnosis clínica, en Adipa contamos con el diplomado internacional en Hipnosis clínica que tiene como objetivo complementar la formación de los profesionales vinculados a la salud en el uso de la hipnosis como técnica y abordarla a su vez como una herramienta clínica desde una perspectiva ética, científica y profesional.

El programa está dirigido a licenciados en psicología, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, orientadores familiares, entre otros profesionales del área de la salud, las ciencias sociales y la educación. Asimismo, este diplomado cumple con las exigencias internacionales de calidad educativa y apego estricto al modelo científico y a los estándares éticos.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
10

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1755885600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa El Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ofrece una formación teórico-práctica integral centrada en el aprendizaje y aplicación clínica de este modelo terapéutico de tercera generación. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán competencias para intervenir desde los seis procesos centrales de ACT: defusión cognitiva, aceptación, contacto con el momento presente, yo como contexto, clarificación de valores y acción comprometida. El enfoque del diplomado es eminentemente práctico y experiencial. Se combinan clases magistrales con ejercicios vivenciales, entrenamiento de habilidades, revisión de material clínico y análisis de casos, con el fin de facilitar una comprensión profunda, práctica, y encarnada de los principios que sustentan esta terapia. Este programa está dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental que deseen ampliar , robustecer y enriquecer su repertorio clínico desde una mirada basada en la evidencia, contextual y centrada en valores, brindando técnicas y herramientas concretas para abordar el sufrimiento humano con mayor apertura, compasión y eficacia terapéutica.
Aplicar los principios y procesos centrales de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la práctica clínica, facilitando el desarrollo de flexibilidad psicológica en los consultantes para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Este programa de Diplomado está destinado a profesionales tales como: psicólogos, psiquiatras, médicos familiares, médicos en la especialización de psiquiatría, trabajadores sociales, entre otros. A su vez, este programa está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Mg. Ps. Diego Flores ,Ps. Bryan Oyarzún ,Ps. Geraldine Panelli ,PhD. Ps. Alejandro Anselmi ,PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,PhD. Mg. Ps. María José Lami ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) - Adipa

Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación...

Ver detalle + cart
35000
1756144800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , trauma
Descripción del programa: La violencia sexual es un fenómeno profundamente traumático que afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando secuelas psicológicas, emocionales y físicas a largo plazo. Este tipo de violencia puede manifestarse en diversas formas, incluyendo el abuso sexual infantil, la violación, el acoso sexual y la explotación sexual, entre otras. Las víctimas de violencia sexual a menudo experimentan trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad y sentimientos de culpa y vergüenza, lo que puede complicar su capacidad para llevar una vida normal y saludable. El trauma resultante de la violencia sexual puede afectar negativamente la autoestima, las relaciones interpersonales y el desempeño en ámbitos como el trabajo o los estudios. El abordaje del trauma requiere una intervención multidisciplinaria que incluya terapias basadas en la evidencia. Es por ello que este curso tiene como propósito entregar contenidos actualizados y pertinentes respecto del fenómeno de la violencia sexual y el trauma complejo desde una mirada integral, relacional y basada en la evidencia clínica. Al finalizar este curso, quienes participen en el programa, habrán incorporado teorías explicativas y marcos teóricos que fortalecerán sus habilidades profesionales, personales y éticos en la intervención de víctimas de maltrato grave, específicamente en el ámbito de la sexualidad.
Comprender el fenómeno de la violencia sexual como trauma, su impacto en las personas y una propuesta de abordaje terapéutico.
Este curso es recomendado a profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas y Trabajadores Sociales. A su vez, este curso es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en profundizar sus conocimientos relacionados a la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Violencia Sexual, Trauma y su abordaje clínico
Mg. Ps. Paula Vergara Cortés ,
0
12
Curso: Violencia Sexual, Trauma y su abordaje clínico - Adipa

Curso: Violencia Sexual, Trauma y su abordaje clínico

Ver detalle + cart
1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
30000
1756317600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: En los últimos años, el avance de las neurociencias ha permitido comprender con mayor profundidad cómo los vínculos afectivos tempranos influyen en el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida. La evidencia científica demuestra que las experiencias relacionales tempranas, especialmente aquellas vinculadas al apego, tienen un impacto directo en la organización cerebral, la capacidad de autorregulación, la empatía y la construcción de relaciones interpersonales. Este curso surge como respuesta a la necesidad de integrar conocimientos actualizados sobre neurodesarrollo y apego, con estrategias prácticas aplicables en contextos clínicos, educativos y familiares. A través de un enfoque interdisciplinario, se propone fortalecer la comprensión del desarrollo socioemocional desde una base neurobiológica, y promover intervenciones que favorezcan vínculos afectivos seguros y entornos que potencien el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
Comprender las bases neurobiológicas del apego y su impacto en el desarrollo socioemocional, promoviendo estrategias de vinculación y regulación emocional basadas en evidencia científica.
Profesionales y estudiantes de las carreras de Psicología, Educación, Salud y Trabajo Social. Cuidadores, educadores y figuras parentales interesadas en comprender el vínculo afectivo desde la neurociencia. Equipos técnicos y psicosociales que aborden infancia, crianza y desarrollo emocional. Público general que busque aplicar conocimientos científicos sobre apego y regulación emocional en su vida personal o profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
0
8
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional - Adipa

Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos