🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta
Letter testimonies
Flecha de Adipa

El Congreso de Salud Mental más grande de Chile liderado por Adipa marca un hito con más de 1600 asistentes

El pasado sábado 15 de junio se llevó a cabo de forma exitosa el Congreso de Salud Mental más grande de la historia de Chile, donde asistieron más de mil seiscientos profesionales del área de la salud mental para explorar, y abordar desde distintos enfoques el tratamiento del trauma complejo.

El Congreso de Salud Mental más grande de Chile liderado por Adipa marca un hito con más de 1600 asistentes

El Primer Congreso de Psicología Clínica: Trauma Complejo organizado por la Academia Digital de Psicología y Aprendizaje (ADIPA), se convirtió en un hito histórico e inédito en Chile y en el campo de la salud mental. Este congreso de salud mental ha sido el más grande del que se tiene precedente, y reunió a más de 1600 profesionales del área, tanto en modalidad presencial como online, consolidándose como un referente en la formación y actualización de especialistas en el tratamiento del trauma complejo.

Este congreso se realizó el sábado 15 de junio en CentroParque, las Condes, y reunió a destacados exponentes de relevancia nacional e internacional, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en cinco conferencias magistrales, y tres talleres prácticos sobre trauma complejo bajo diversos enfoques y áreas de la psicología tales como: terapia breve, terapia cognitiva conductual, peritaje, sexología, entre otros.

Para el Director General, Nicolás Santander, este evento marca un precedente en nuestro país. “Estamos muy felices y orgullosos de la realización de este congreso, que marca un antes y un después en el campo de la salud mental en Chile. Este congreso refleja la oportunidad que tenemos para unirnos, compartir conocimientos y colaborar hacia un propósito común: mejorar la salud mental del mundo“.

El trauma complejo más que un evento traumático es la experiencia repetitiva y crónica de diferentes tipo de traumas a través del desarrollo. En el caso de Chile, se estima que 62,5% de los niños y niñas chilenos han sufrido algún tipo de maltrato, lo que afecta directamente en el ciclo vital y bienestar emocional de futuras generaciones. Es por ello que es urgente posicionar esta temática y capacitar a profesionales sobre el sufrimiento crónico de niños, niñas, jóvenes y adultos.

Según el Doctor en Psicología y pionero en Trauma Complejo en Chile, Felipe Lecannelier, este congreso refleja la importancia de abordar esta área. “Estoy sorprendido por toda la cantidad de gente que hay. Hace 14 años hubiéramos hecho este mismo evento y hubieran llegado 20 personas. Esto demuestra la buena noticia de que el trauma se está convirtiendo en una preocupación de muchos profesionales y que ojalá que siga creciendo este movimiento en pro de la sensibilidad del sufrimiento de las personas”, afirmó el experto quien llevó a cabo una conferencia magistral y taller práctico sobre el trauma complejo durante la jornada.

De esta forma, el Primer Congreso de Psicología Clínica: Trauma Complejo, contó con destacados expositores como el Dr. Felipe García, Dr. Tamara Galleguillos, Dr. Sergio Ruiz, Mg. Ps. Nicole Baumgartner, Dr. Jonathan Martínez, entre otros. Asimismo, en este evento se realizaron distintas actividades, stands de sponsors, ventas de libros y concursos para las y los asistentes.

En esta línea, Nicolás Santander destaca que este evento tenía como objetivo no solo marcar un nuevo capítulo en la historia de la salud mental en Chile, sino también crear un espacio para la transformación, y colaboración, dado la crisis de salud mental que estamos viviendo hoy, a nivel global.

“Estamos orgullosos de haber logrado este hecho histórico. Para Adipa era fundamental reunir a los mejores expositores del área, pero también lograr una experiencia inolvidable para nuestra comunidad, estamos profundamente agradecidos con cada persona que asistió e hizo esto posible. Nos sentimos felices del cariño que hemos estado recibiendo estos días, ha sido una tremenda dosis de energía para seguir construyendo ese futuro que todos y todas queremos ver”, agregó el Director General de Adipa.

 

adipacongresotraumacomplejomuralpostit

Sebastián Wall, Líder en Gestión y Ejecución de Programas Presenciales de Adipa, destacó que el objetivo era realizar un congreso único y excepcional. “Nos llena de satisfacción ver que el arduo trabajo de meses de planificación y ejecución ha dado sus frutos. Diseñamos este congreso para posicionar la salud mental en el centro, con Adipa liderando este movimiento y contribuyendo significativamente a este propósito. Es un orgullo saber que logramos algo sin precedentes en Chile, marcando un hito en nuestro campo”.

Es así como el éxito de este primer congreso no solo demuestra la importancia de abordar el trauma complejo en la práctica clínica, sino que también subraya la necesidad de continuar promoviendo la educación y formación en salud mental.

En Adipa existe una comunidad de más de 100 mil estudiantes provenientes de 14 países distintos como una red de más de 600 docentes, de las mejores universidades a nivel nacional e internacional. Además, cuenta con más de 350 instancias gratuitas anualmente, más de 10 mil becas, y más de 1.000.000 de descargas de nuestros recursos liberados.

Para saber más sobre nuestros cursos y diplomados, te invitamos a visitar nuestro sitio web. Si quieres mantenerte actualizada/o en el área de la salud mental, visita nuestro portal de noticias.

equipo adipa

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
4

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos