docentes

Mg. Ps. María Magdalena Muñoz

Magíster en Psicología Clínica. Diplomada en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental. Entrenadora certificada por la NFPN en el uso de la Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G+R. Psicóloga.

Sobre mi

Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental: Aspectos Teóricos, Empíricos y Clínicos.
Diplomado Ejecutivo en Innovación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Premiada como alumna destacada de su promoción. Unidad de Intervención Temprana, Universidad del Desarrollo. Docente Invitada a diversas universidades tanto en Chile como en el extranjero, tales como: Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica, Universidad Santo Tomás, Universidad de la Laguna, España, entre otras. Entrenadora certificada por la NFPN en el uso de la Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G+R. Desarrolla una labor de investigación y publicación sistemática en el área de infancia y familias vulnerables, apego y resiliencia, Parentalidad Positiva, Intervención temprana y programas psicosociales, en revistas especializadas y de difusión.”

Cursos que también te puede interesar

30000
1764352800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , salud Mental
Descripción del programa: La evaluación de las dinámicas familiares constituye un desafío central en el trabajo clínico y psicosocial, ya que de ella dependen diagnósticos más precisos y la construcción de intervenciones pertinentes. Sin embargo, los equipos profesionales suelen carecer de instrumentos estandarizados que permitan medir, con criterios claros y comparables, las fortalezas y necesidades de las familias. En este escenario, la Escala NCFAS-G se ha consolidado como una herramienta reconocida a nivel internacional para valorar dimensiones críticas del funcionamiento familiar y orientar la toma de decisiones en programas de protección y fortalecimiento. Su adecuada aplicación requiere formación específica que asegure tanto el dominio técnico como la comprensión del sentido de la escala en los procesos de intervención. Este curso responde a dicha necesidad, ofreciendo un espacio de aprendizaje orientado a desarrollar competencias para el uso riguroso y reflexivo de la NCFAS-G, integrando teoría y práctica para potenciar la calidad de la evaluación familiar en distintos contextos profesionales.
Desarrollar competencias profesionales para comprender y aplicar la Escala NCFAS-G en procesos de evaluación familiar, integrando sus fundamentos conceptuales y su uso práctico en contextos de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogas y psicólogos titulados o en proceso de titulación, interesados en incorporar la Escala NCFAS-G como herramienta de evaluación familiar dentro de su ejercicio profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
NCFAS-G como Herramienta de Evaluación Familiar
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz ,
0
8
NCFAS-G como Herramienta de Evaluación Familiar - Adipa

NCFAS-G como Herramienta de Evaluación Familiar

Ver detalle + cart
500000
1667584800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Test Psicologicos
Test Proyectivos
Descripción del Programa El programa tiene como objetivo entregar un conocimiento actualizado sobre bases teóricas, técnicas y prácticas para el ejercicio del psicodiagnóstico en adultos, considerando las diferentes áreas del quehacer profesional del psicólogo: clínica, forense y laboral. Desempeñarse hoy en un contexto clínico, laboral, forense es muchas veces complejo, ya que el trabajo que se debe desarrollar abarca un abanico de intervenciones que requiere que los psicólogos se encuentren constantemente capacitados en diversos tipos de intervenciones y procesos diagnósticos. Esto supone para el/la profesional, un intenso reto en la actualización permanente que le permita estar en vanguardia en cuanto a poder atender en los diferentes contextos, que hoy en día puedan presentarse. A lo largo de este diplomado, el/la participante recorrerá todos los planteamientos actuales en el trabajo del psicólogo en diferentes contextos. Revisaremos de manera integral cada área para el trabajo con adultos, a través de cuatro módulos que profundizan los tres ejes principales de este diplomado: eje clínico, eje laboral y eje forense.
Ejecutar estrategias prácticas para el psicodiagnóstico adulto en el contexto clínico, laboral y forense, considerando la evaluación psicológica como un proceso complejo.
Este programa de diplomado se dirige a psicólogos y psicólogas, así como otros profesionales del área de la salud que realizan funciones en atención de pacientes que necesiten apoyo psicológico. Estudiantes de último año de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos: desde una mirada clínica, laboral y forense
Ps. Mg. Melvin Anabalón ,Dra. Ana Karina Keller ,PhD. Ps. Paula Flores ,PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,Mg. Ps. María Magdalena Muñoz ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. María José Correa ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. Christine Gierke ,Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,Ps. Mg. José Ignacio Schilling ,Mg. Ps. María Ángela Lertora López ,
0
300
Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos: desde una mirada clínica, laboral y forense - Adipa

Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos: desde una mirada clínica, laboral y forense

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas