docentes

Mg. Ps. Katherine Alvear

Psicóloga, Magíster en Genero y Cultura, mención ciencias sociales. Docente Universitaria de pre y postgrado.

Sobre mi

– Psicóloga, Universidad de Santiago.
– Magíster en Género y Cultura mención ciencias sociales, Universidad de Chile.
– Diplomado Metodología de la investigación y bioestadística, Universidad Diego Portales.
– Diplomado Psicología Clínica, Universidad de Santiago.
– Cursos de Maestría en Género y Clínica, Universidad de la República, Uruguay.
– Docente de pre y postgrado de la Universidad Diego Portales desde el año 2008.
– Especialización en sistema penitenciario, modelos de reinserción social e instrumentos de valoración de riesgo.
– Funcionaria de Gendarmería desde el año 2006, donde hasta el año 2021 se desempeñó como supervisora de equipos de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva y relatora en los cursos de habilitación. Desde el 2018, encargada institucional de género.
– Profesional con experiencia en docencia universitaria de pre y postgrado, en capacitación en materias de evaluación e intervención de casos en población infractora, en supervisión de casos y asesoría en la elaboración de informes.

Cursos actuales que también te puede interesar

Cursos no disponibles que también te puede interesar

500000
1749232800
Diplomados
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental
Descripción del Programa Este diplomado entrega las herramientas prácticas en psicología criminal, para el uso y la valoración de instrumentos que permiten pronosticar la reincidencia criminal motivada por psicopatía, riesgos asociados a la violencia ejercida contra la pareja, reiteración de delincuencia violenta y agresiones sexuales. Se integra el uso de la información social, policial, penitenciaria, individual, relacional e histórica de quienes han cometido un delito, lo que resulta de utilidad para psicólogos, criminólogos, peritos criminalísticos, policías, trabajadores sociales, abogados y otros profesionales que desempeñen funciones en prevención y el tratamiento de infractores de ley. De la misma forma otorga herramientas prácticas para el ejercicio de funciones forenses de evaluación, apoyo o ejecución de investigaciones desarrolladas por los órganos que participan en la persecución penal, responsables políticos y otros actores relacionados con la aplicación de estrategias de investigación, tratamiento o intervención. El diplomado desarrolla habilidades prácticas y aplicadas, sustentadas en sólida evidencia científica que respalda el uso de instrumentos de evaluación de riesgo. Este entrenamiento permite acceder a competencias y técnicas concretas utilizadas para evaluar y gestionar el riesgo de reincidencia.
Aplicar herramientas y técnicas para la evaluación del riesgo de reincidencia en el sistema penitenciario chileno, proporcionando conocimientos prácticos para la predicción de reincidencia en casos de psicopatía, violencia de pareja, delincuencia violenta y agresiones sexuales.
Este programa de diplomado está dirigido a profesionales del área de PsicoSocioJurídica tales como psicólogos, licenciados en derecho, abogados/as, gendarmes y personal del medio penitenciario, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, peritos forenses, funcionarios municipales, operadores del sistema de justicia, trabajadores sociales, educadores u otros profesionales de las ciencias sociales. A su vez este diplomado es recomendado para estudiantes de último año interesados en temáticas relacionadas con el delito, la delincuencia común y el crimen organizado.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Criminal y Análisis del comportamiento delictivo
Mg. Ps. Felipe Reyes ,Mg. Ps. Roberto Marín ,Mg. Ps. Marcela Dölz ,Mg. Ps. Andrea Rodríguez ,Mg. Ps. Katherine Alvear ,PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia ,
0
Diplomado en Psicología Criminal y Análisis del comportamiento delictivo - Adipa

Diplomado en Psicología Criminal y Análisis del comportamiento...

Ver detalle + cart

Seminario en los que participa.

1748635200
Consideraciones para la evaluación del riesgo de violencia delictual - Adipa

Consideraciones para la evaluación del riesgo de violencia delictual

Por Mg. Ps. Katherine Alvear

Ver más

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos