Adipa

Explora todos nuestros cursos sobre Identidad de Género

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Identidad de Género que están diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos sobre Identidad de Género
IDENTIDAD DE GENERO

Revisa todos nuestros programas educativos sobre Identidad de Género

La formación en cursos certificados de Identidad de Género es esencial para psicólogos en Chile, ya que proporciona herramientas cruciales para comprender y abordar las complejidades asociadas con la identidad de género. Estos cursos ofrecen conocimientos especializados sobre diversidad de género, orientación sexual, y técnicas de apoyo emocional. Al obtener un curso certificado en Identidad de Género, los psicólogos pueden ofrecer servicios inclusivos, contribuir a la construcción de entornos más respetuosos y empáticos, y apoyar positivamente a las personas en su viaje hacia una identidad de género.

cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

24990
1751997600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La atención clínica a personas LGBTIQ+ exige un enfoque informado, respetuoso y libre de prejuicios, que reconozca las múltiples dimensiones identitarias que atraviesan sus experiencias. Históricamente, esta población ha sido patologizada, invisibilizada o directamente violentada dentro de contextos de salud mental, lo que ha generado desconfianza institucional y barreras de acceso al cuidado psicológico. En respuesta a esta realidad, surge la necesidad de una psicoterapia afirmativa, entendida como una práctica clínica que valida la identidad de género y orientación sexual del consultante, reconoce la influencia del contexto sociocultural en su salud mental, y promueve un espacio terapéutico seguro. Este enfoque implica revisar críticamente los marcos clínicos tradicionales, incorporar perspectivas de género, diversidad y derechos humanos, y desarrollar habilidades relacionales que permitan acompañar sin imponer narrativas normativas. Además, considera el impacto de factores estructurales como la discriminación, la exclusión social o la violencia simbólica, los cuales inciden en la construcción subjetiva, el bienestar emocional y los vínculos interpersonales de las personas LGBTIQ+. Desde esta mirada, la formación en psicoterapia afirmativa no solo amplía los recursos clínicos, sino que también contribuye a una práctica ética y contextualizada, acorde a los principios de equidad y no discriminación en salud mental.
Fortalecer competencias teóricas y prácticas para una psicoterapia afirmativa y segura con personas LGBTIQ+, considerando sus particularidades identitarias, sociales y culturales, y promoviendo un espacio clínico libre de prejuicios y violencia simbólica.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, profesores, asistentes de la educación profesionales, así como otros profesionales relacionados interesados en la atención a comunidades LGBTIQ+. Este curso también está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica
Mg. Ps. Juan Cristóbal Concha ,
17
9
-17%
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica - Adipa

Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros...

Ver detalle + cart
21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Identidad De Genero
Descripción del programa: El acompañamiento clínico a adolescentes transgénero y sus familias es un desafío fundamental dentro de la salud mental. La comprensión de las identidades de género y su impacto en la dinámica familiar requiere un abordaje informado y basado en la evidencia, que permita a los profesionales ofrecer un apoyo efectivo y ético. Este curso proporciona una introducción a las principales discusiones teóricas y estrategias de intervención clínica para trabajar con adolescentes trans y sus familias, considerando tanto los aspectos psicológicos individuales como los procesos familiares de aceptación y rechazo. Se abordarán los debates internacionales sobre el sexo y el género, analizando cómo estas distinciones han impactado en la construcción de identidades y en la salud mental de las personas transgénero. A partir de este marco conceptual, se explorará el impacto de la discriminación, el acceso a la atención de salud y los factores protectores en el bienestar psicológico de los adolescentes trans. Además, se analizarán las tensiones en las relaciones familiares derivadas de los procesos de aceptación y rechazo parental, destacando su influencia en la adaptación y bienestar del adolescente. El curso también ofrecerá herramientas para la intervención clínica desde una posición afirmativa en la diversidad de género, promoviendo el acompañamiento ético y respetuoso de los procesos identitarios. Se revisarán modelos de intervención basados en la evidencia, permitiendo a los profesionales desarrollar estrategias concretas para facilitar la comunicación, fortalecer los vínculos familiares y reducir los factores de riesgo asociados a la salud mental de adolescentes transgénero. Dirigido a profesionales de la salud mental interesados en la intervención con adolescentes trans y sus familias, este curso busca fortalecer competencias para un abordaje clínico informado y comprometido con los derechos humanos. A través de un enfoque interdisciplinario, se fomenta la construcción de espacios seguros que favorezcan la integración familiar y el bienestar de los adolescentes, promoviendo una práctica clínica respetuosa, ética y basada en la evidencia.
Brindar a los profesionales de la salud mental conocimientos teóricos y herramientas clínicas para la intervención con adolescentes transgénero y sus familias. Se busca facilitar la comprensión de los procesos de aceptación y rechazo parental, promover un enfoque afirmativo en la diversidad de género y revisar modelos de intervención basados en la evidencia, permitiendo generar espacios terapéuticos seguros que favorezcan el bienestar y la integración familiar.
Dirigido a técnicos, profesionales o estudiantes interesados en la temática del área de la Salud y Educación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción a las Intervenciones Clínicas en familias con adolescentes transgénero
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler ,
0
8
Curso: Introducción a las Intervenciones Clínicas en familias con adolescentes transgénero - Adipa

Curso: Introducción a las Intervenciones Clínicas en familias...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Social Comunitaria
Identidad De Genero , psicologia Social
Descripción del programa: El curso “Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad LGBTIQANB+” ofrece una formación exhaustiva sobre conceptos y prácticas esenciales para el trabajo clínico con personas de esta comunidad. Comienza con una definición y análisis de los conceptos generales relacionados con el género, la sexualidad y la diversidad, proporcionando una comprensión detallada de lo que significa cada letra en la sigla LGBTIQANB+. Se abordan conceptos básicos y diferenciaciones fundamentales, así como una conceptualización específica en torno a la comunidad trans. En la segunda parte, se profundiza en las consideraciones necesarias para el trabajo en salud con la comunidad LGBTQIANB+, incluyendo la despatologización de las identidades diversas y los determinantes sociales en salud. Se analizan las barreras individuales y de acceso a la salud, se presentan diversas aproximaciones teóricas y se discute cómo hablar de diversidad sexual en el contexto de la salud. El curso también explora las normativas y circulares que protegen los derechos de las personas LGBTIQANB+ en Chile. Se examinan los principios y leyes relevantes, y se discute la importancia de conocer estas normativas para proteger el ejercicio de la ciudadanía. Finalmente, se proporcionan herramientas prácticas para la promoción del bienestar en la comunidad LGBTIQANB+. Esto incluye la terapia afirmativa, la generación de espacios seguros, el trabajo multidisciplinar y en red, y la atención a las problemáticas de salud integral y mental específicas. Además, se enfatiza el uso del lenguaje inclusivo y correcto de pronombres, el proceso de malgenerizar y se ofrecen recomendaciones para profesionales que buscan ser afirmativos en su práctica clínica. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a profesionales en relación con los conceptos básicos la diversidad sexual, de género y de relaciones humanas y facilitar la adquisición de herramientas que posibiliten el acercamiento teórico y vivencial a la diversidad sexual, de género y de relaciones humanas. Enfatizando en el trato afirmativo, humanizado y digno de las/les/los usuarios de salud.
Profesionales de la salud: Psicólogos, Asistentes Sociales, Pediatras, Médicos, Psiquiatras, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Matrones, Terapeutas Ocupacionales, TENS, Tecnólogos Médicos, así como también pueden las/los/les estudiantes que estén finalizando su formación universitaria en procesos de práctica, de las carreras recién mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad LGBTIQANB+
Ps. Jaime Méndez Contreras ,
0
8
Curso: Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad LGBTIQANB+ - Adipa

Curso: Estrategias Clínicas para trabajar con la Comunidad...

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Identidad De Genero , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El curso “Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión en las Organizaciones” está diseñado para capacitar a los profesionales en la implementación de prácticas inclusivas dentro del entorno organizacional. A lo largo del curso, se abordan conceptos fundamentales, estrategias y marcos normativos, brindando a los participantes las herramientas necesarias para promover una cultura de diversidad e inclusión (D&I) efectiva y sostenible. El curso comienza con una introducción a los conceptos clave de diversidad sexual e inclusión, diferenciando claramente entre términos como identidad de género, expresión de género y orientación sexoafectiva. Se exploran las definiciones básicas relacionadas con la diversidad sexual, así como el significado de la sigla LGBTIQANB+. Esta sección establece una comprensión sólida de los diferentes tipos de diversidad y su relevancia en el contexto organizacional. A continuación, se analiza cómo la diversidad e inclusión se gestionan en el ámbito de las organizaciones, identificando los principales sesgos, estereotipos y prejuicios que pueden surgir. Se destacan los beneficios que la diversidad y la inclusión aportan a las organizaciones, enfatizando por qué estos temas son cruciales para el desarrollo empresarial. El curso también abarca el marco normativo, legal y de derechos laborales relacionado con la inclusión en Chile. Se revisan las leyes específicas que promueven la inclusión, así como los derechos fundamentales de los trabajadores. Esta sección proporciona el conocimiento necesario para garantizar que las prácticas de inclusión cumplan con las normativas vigentes y promuevan un entorno laboral justo. Finalmente, se exploran estrategias para la comunicación inclusiva dentro de las organizaciones, ofreciendo recursos para la gestión estratégica de D&I. Se examinan las mejores prácticas a nivel nacional e internacional que han demostrado beneficios en organizaciones inclusivas, y se fomenta la reflexión sobre cómo aplicar estos principios en contextos específicos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en estrategias y prácticas efectivas para gestionar la diversidad sexual e inclusión en las organizaciones, fomentando un ambiente de trabajo equitativo y respetuoso que valore las diferencias individuales y promueva la colaboración y el desarrollo integral de todos los empleados.
Psicólogos y profesionales afines que trabajan en contextos clínicos, organizacionales o de consultoría y que deseen adquirir habilidades específicas para abordar la gestión de la diversidad e inclusión en las organizaciones.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión en las Organizaciones
Ps. Jaime Méndez Contreras ,
0
8
Curso: Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión en las Organizaciones - Adipa

Curso: Gestión de la Diversidad Sexual e Inclusión...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos