Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Curso: Feminismo y Salud Mental en Chile: una revisión histórica del movimiento feminista en Chile

Curso: Feminismo y Salud Mental en Chile: una revisión histórica del movimiento feminista en Chile

Descripción del programa:

Es cada vez más común encontrar información sobre el papel que juegan los estereotipos de género en la salud mental. Estos estereotipos de género pueden provocar problemas como depresión, ansiedad, baja autoestima y sentimientos de inseguridad.

Lo anterior se debe a que los estereotipos de género limitan la libertad de los individuos para ser quienes son. Esto puede limitar las oportunidades de las personas para alcanzar sus propias metas, lo que a su vez puede afectar a su salud mental.

Es por esto que el feminismo en Chile haa sido tan importantes para ir más allá de la lucha contra la discriminación y la violencia de género. Estos movimientos han ayudado a crear una cultura de aceptación y respeto para todas las personas, sin importar su género. Esto, a su vez, ayuda a mejorar la salud mental de los individuos al permitirles ser quienes son y alcanzar sus aspiraciones.

En este programa de estudios, comprenderás el panorama actual de la salud mental de mujeres en nuestro país, desde una mirada de género. A través de análisis de caso, podrás adoptar una mirada crítica de la realidad actual.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Dirigido a Profesional de la Salud y Educación en general y estudiantes de último año, interesados en la temática

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la relevancia de la revisión histórica de los movimientos de mujeres.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar datos estadísticos de la salud mental de las mujeres en Chile.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar las Implicancias del feminismo en la Clínica. Diagnóstico, estrategias de intervención y análisis de casos.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Pía Urrutia
Mg. Ps. Pía Urrutia

Magíster en Psicología Clínica con enfoque Sistémico-Relacional, Universidad de Chile

Leer más
Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente e Investigadora de temáticas asociadas a DDHH y Memoria, Universidad de Valparaíso. Magíster en Psicología Clínica con enfoque Sistémico-Relacional, Universidad de Chile. Diplomada en Psicología Junguiana, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Activista Feminista en CIDEM (Centro Interdisciplinario de las Mujeres). Tallerista y Conferencista en temáticas asociadas a la Salud Mental y Feminismo

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Feminismo y Salud Mental en Chile: una revisión histórica del movimiento feminista en Chile, acreditado por SENCE

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
testimonios
testimonios
Magdalena Requena

Magdalena Requena

Magdalena Requena
Me encanto el curso, pues me entregó herramientas para apoyar a estudiantes en el contexto escolar en relación a su orientación vocacional. Me dio las bases teóricas y reafirmo las prácticas que he realizado estos años.
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Magdalena Requena}
Experiencias
$14.990
$30.000
$14.990
$30.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos