
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Episodio que explica qué son las señales más críticas de riesgo suicida en adolescentes y cómo detectarlas para intervenir desde colegios, atención primaria y familias.
En el ámbito de la salud mental, cómo abordar el suicidio en adolescentes es un desafío urgente. Este representa una de las principales causas de mortalidad juvenil, y es fundamental conocer las señales más críticas que nos alertan para intervenir a tiempo.
La Mg. Dra. Pilar del Río, psiquiatra y co-fundadora de la Fundación José Ignacio, destaca que la identificación temprana de comportamientos inusuales y expresiones verbales de desesperanza puede marcar la diferencia en la prevención del suicidio en los jóvenes. Una detección oportuna implica articular el trabajo de colegios, equipos de salud primaria y familias, estableciendo redes de cuidado que permitan acciones efectivas.
Secciones del episodio:
[00:15] Introducción del capítulo
[01:05] ¿Cuáles son hoy las señales más críticas que deberían alertarnos sobre riesgo suicida en NNA?
[07:45] ¿Qué rol pueden y deben cumplir los colegios y equipos de salud primaria en la prevención del suicidio en NNA?
[11:20] ¿Cómo trabajar clínicamente con las familias de NNA que han expresado ideación suicida o han hecho intentos?
[13:53] En caso de un suicidio consumado, ¿cómo acompañar a la comunidad educativa y a la familia desde un enfoque profesional y humano?
[18:03] Cierre del capítulo
Gracias a la Mg. Dra. Pilar del Río, psiquiatra y co-fundadora de la Fundación José Ignacio, por compartir su visión y fortalecer el cuidado de la salud mental en adolescentes.
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones