

Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Última actualización:
Tiempo de lectura:2 minutos
El psicólogo experto en apego critica la “deshumanización oculta” en la sociedad, alertando sobre la patologización del sufrimiento y la reducción de las personas a meras etiquetas en la crianza, educación y el trabajo.
El reconocido Doctor en Psicología Felipe Lecannelier, experto en apego e infancia, ha lanzado su más reciente obra, “Nuestra Humanidad Invisible”, un libro que destaca como una reflexión de carácter urgente y necesaria en el actual panorama de la salud mental.
El texto se erige como un llamado a detenerse y observar las formas en las que hemos perdido el contacto con la humanidad del otro.
El análisis de Lecannelier se centra en la deshumanización social generalizada, un fenómeno donde el otro es objetivado como un instrumento o etiquetado a través de estigmas psicopatológicos, especialmente cuando se disgrega de la normatividad social. Por ello, el autor propone una reevaluación crítica de la percepción del individuo en la sociedad contemporánea.
Por ello, el autor propone una reevaluación crítica de la percepción del individuo, haciendo hincapié en la necesidad de reconocer el valor intrínseco de cada persona más allá de su utilidad o ajuste a la norma.
“A mi me preocupa la deshumanización que implica tratar el sufrimiento humano como una patología, como una anormalidad. Entonces, yo escribí este libro como una señal de conciencia y protesta”, enfatiza el docente.
En el escrito de Felipe Lecannelier, se aborda la problemática de la “deshumanización oculta“, un concepto que describe cómo las personas son percibidas y tratadas como “cosas a controlar, manipular o etiquetar” en diversos ámbitos de la vida moderna. Este fenómeno va más allá del diagnóstico clínico y se infiltra en las interacciones sociales más básicas.
El libro se convierte en una guía para comprender las causas y las formas por las que los seres humanos tienden a caer en estados mentales donde el otro, es visto simplemente como una herramienta para nuestros objetivos personales u organizacionales.
“Es una reflexión sobre el mundo que hemos construido, donde pareciera que es normal que tratemos a los otros como medios para nuestros fines. Todas las personas tienen derecho a ser comprendidas”, destaca el autor de “Nuestra Humanidad Invisible”.
Lecannelier también dirige una fuerte crítica a la medicalización de la vida, sosteniendo que estamos tratando sufrimientos inevitables de la estresante vida moderna como si fueran exclusivamente enfermedades médicas del cerebro. Esta tendencia lleva a una patologización excesiva, donde las personas son rápidamente encasilladas bajo etiquetas diagnósticas, lo que solo refuerza el estigma social y evita una comprensión profunda del sufrimiento humano.
A través de un tono reflexivo y bien fundamentado, “Nuestra Humanidad Invisible” no solo diagnostica la crisis, sino que también plantea estrategias conceptuales y prácticas para reconocer y anticipar los impulsos deshumanizadores.
La obra culmina con una propuesta de esperanza. El autor subraya la urgencia de construir un mundo basado en actos humanizadores universales. En definitiva, una invitación a la introspección profunda y a la acción consciente para recuperar la “humanidad invisible” que nos une a todos.
“Una de las frases más importantes del libro es el hecho de que nada de lo humano nos tiene que ser ajeno. Entonces, en el fondo, es un libro sobre humanismo”, finaliza Lecannelier.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Los estilos de aprendizaje permiten comprender las distintas formas en que las personas procesan la...
Leer másFelipe Lecannelier lanza 'Nuestra Humanidad Invisible', el cual aborda temáticas como la deshumanización oculta y...
Leer másLa neuropsicología analiza cómo el funcionamiento del sistema nervioso sustenta los procesos cognitivos, emocionales y...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Aprovecha nuestros cupones BLACK FRIDAY:
BLACK-CURSOS: $3.000 OFF en cursos
BLACK-DIPLOS: $20.000 OFF en diplomados, acreditaciones, especializaciones y postítulos
¡Haz clic y copia los cupones!