Letter testimonies
Escuela de Psicología Organizacional

¿Qué son las pruebas psicométricas?

Las pruebas psicométricas son herramientas fundamentales en la evaluación psicológica, utilizadas para medir de manera objetiva y estandarizada habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y capacidades intelectuales. En este material, conocerás sus enfoques principales, el proceso de evaluación y ejemplos de los test más utilizados en ámbitos clínicos, educativos y organizacionales. ¡Explora cómo estas pruebas pueden enriquecer tu práctica profesional!

Contenido

  1. Principales enfoques de las pruebas psicométricas
  2. Ejemplos de Pruebas Psicométricas
¿Qué son las pruebas psicométricas?

Los test psicométricos son herramientas estructuradas y objetivas que se llevan a cabo en un proceso de evaluación psicológica. Su principal objetivo es identificar rasgos o dimensiones que tienen que ver con las funciones intelectuales o con características de la personalidad del sujeto estudiado.

A diferencia de las técnicas proyectivas, que son poco estructuradas y abiertas, las pruebas psicométricas sí son estructuradas. Es decir, en ellas, la persona evaluada debe escoger entre alternativas definidas de respuesta, seleccionando la que más se ajusta a su caso. Por lo tanto, estas técnicas se caracterizan por utilizar preguntas de opción múltiple o escalas de calificación.

Este tipo de test psicológico se ajusta a la disciplina de la psicología científica. A través de la psicometría, se construye y elabora instrumentos de medidas estandarizados y validados:

La Psicometría garantiza que los instrumentos de medida sean debidamente estandarizados y posean la validez requerida que haga posible dichas medidas y posibiliten la diferenciación de unas personas en relación a otras en determinada población.

González, F. (2007).

Principales enfoques de las pruebas psicométricas

  • El modelo psicométrico se divide en dos enfoques principales: la medición de la inteligencia y las aptitudes, como también, el estudio y cuestionarios de la personalidad. En ambos casos, se llevan a cabo pruebas que permiten la clasificación y predicción de los resultados.
  • El modelo psicométrico se divide en dos enfoques principales: la medición de la inteligencia y las aptitudes, como también, el estudio y cuestionarios de la personalidad. En ambos casos, se llevan a cabo pruebas que permiten la clasificación y predicción de los resultados.

Medición de la inteligencia y las aptitudes

Consiste en evaluar el desempeño de los individuos en diversas pruebas y comparar sus resultados con los de otros pertenecientes a un grupo normativo o de referencia. Este grupo está compuesto por personas del mismo sexo, edad cronológica, nivel socioeconómico u otras variables relevantes. Esta comparación permite obtener conclusiones sobre las habilidades cognitivas del individuo. Para ello, se emplean tablas normativas que muestran los valores estándar para dicha población.

Estudio y cuestionarios de la personalidad

Evalúa de forma objetiva y estructurada, ya sea a través de cuestionarios y/o preguntas de alternativas, aspectos de la personalidad del individuo.

Proceso de evaluación de las pruebas psicométricas

El proceso de evaluación psicométrica implica la administración estandarizada de la prueba, seguida de la puntuación y el análisis de los resultados. “Los puntajes se comparan con datos normativos para determinar la posición relativa del individuo en la población de referencia y proporcionar información sobre sus fortalezas y debilidades”, aseguró la Psicóloga Clínica y Magíster en Coaching y Liderazgo Personal, Angélica Mera.

De esta forma, los test psicométricos sirven como un instrumento de medición para él o la consultante en un proceso de evaluación psicológica. El objetivo principal es recopilar información sobre el sujeto a través de test específicos y estructurados, para así orientar la evaluación como posterior diagnóstico.

Las manifestaciones externas en los tests sirven de indicadores del estado interno de los atributos o rasgos no evaluables directamente; y que dada la estabilidad de los atributos internos, los resultados de los tests sirven para clasificar a las personas en relación al rasgo estudiado, y para predecir su comportamiento futuro.

González, F. (2007).

Ejemplos de Pruebas Psicométricas

Los test psicométricos son herramientas diseñadas para medir habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y capacidades intelectuales de manera objetiva y estandarizada. A continuación, se presentan algunos de los test psicométricos más utilizados en contextos como el clínico, educativo y organizacional.

WAIS IV

La WAIS IV o Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos es una de las pruebas más utilizadas para evaluar la inteligencia en adultos. Mide habilidades como la comprensión verbal, la memoria de trabajo, el razonamiento perceptivo y la velocidad de procesamiento. Se aplica de manera individual y es fundamental en contextos clínicos y educativos para identificar fortalezas y debilidades cognitivas.

WISC V

La WISC-V o Escala Wechsler de Inteligencia para Niños evalúa la inteligencia cognitiva en niños de 6 a 16 años, analizando áreas como la comprensión verbal, la memoria de trabajo y el razonamiento fluido. Es una herramienta esencial para diagnosticar dificultades de aprendizaje, identificar altas capacidades o planificar intervenciones educativas personalizadas.

Test de Matrices Progresivas de Raven

Este tipo de prueba psicométrica mide la capacidad de razonamiento abstracto y la resolución de problemas complejos mediante patrones geométricos.

Te recomendamos:

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado

Ver programa

Evalúa el Factor G de la inteligencia, minimizando la influencia del lenguaje y el contexto cultural. Es ampliamente utilizado en procesos de selección de personal y evaluaciones educativas.

16PF (Cuestionario de 16 Factores de Personalidad de Cattell)

El 16PF es una prueba psicométrica que evalúa 16 rasgos de personalidad fundamentales, organizados en factores bipolares. Proporciona un perfil detallado que ayuda a comprender la forma en que una persona interactúa con su entorno. Se utiliza en contextos clínicos, laborales y de orientación vocacional para analizar la personalidad de manera integral.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
0
Puedes compartir esta noticia en:

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1760378400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Este curso está dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1

Ver detalle + cart
449000
1762192800
Diplomados
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental , tecnicas De Seleccion
Descripción del Diplomado El Diplomado en Psicología Organizacional ha sido diseño para fortalecer el quehacer de los profesionales de las ciencias sociales por medio del desarrollo de competencias en los distintos procesos asociados a la gestión de personas, incluyendo su selección, ingreso, desarrollo, fidelización y egreso. El presente programa tiene por objetivo desarrollar habilidades prácticas y conocimientos actualizados en la Psicología Organizacional. Los participantes desarrollarán un enfoque integral y profundo sobre los contextos laborales a fin de fortalecer su capacidad de influencia en este ámbito. Se buscará alinear los esfuerzos que llevan a cabo las organizaciones para fortalecer el logro de sus objetivos con aquellos relacionados a la protección y promoción del bienestar y salud laboral, a fin de potenciar la sustentabilidad y competitividad. Para ello, los participantes contarán con una comprensión tanto de la institucionalidad legal a la que se encuentran sujetas las organizaciones, así como identificando indicadores claves de su actuar. Este programa está diseñado para capacitar a los participantes en el uso de estrategias, técnicas, herramientas y prácticas basadas en evidencia científica en campos como la psicología organizacional, la gestión de personas, la legislación laboral, HR analytics, el reclutamiento y la selección, los procesos de gestión de personas, y la salud y el bienestar organizacional. Se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral actual y la adaptación a las demandas del mundo laboral contemporáneo.
Desarrollar competencias profesionales para comprender, analizar e intervenir en dinámicas organizacionales, integrando enfoques teóricos y prácticos de la psicología organizacional que contribuyan a la gestión estratégica de personas, el bienestar laboral y el logro de objetivos institucionales.
El Diplomado en Psicología Organizacional está dirigido a profesionales titulados de las ciencias sociales, tales como psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Organizacional
PhD. Mg. Ps. Gloria Villalobos ,Ps. Daniel Peñafiel ,Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,Mg. Ps. Ismael Alfaro ,Mg. Abgda. Francisca Tapia ,PhD. Mg. Ps. Viviana Rodríguez ,PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
10
240
-10%
Diplomado en Psicología Organizacional - Adipa

Diplomado en Psicología Organizacional

Ver detalle + cart
35000
1762452000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
El modelo DISC es una teoría psicológica que clasifica el comportamiento humano en cuatro grandes perfiles: Dominancia (D), Influencia (I), Estabilidad (S) y Cumplimiento (C). Cada uno de estos perfiles refleja una combinación única de rasgos que influye en cómo una persona se comunica, toma decisiones y se relaciona con los demás. A través del curso, se explorarán estos perfiles en detalle, brindándote una comprensión integral de cómo se manifiestan en el entorno laboral y cómo pueden ser interpretados y aplicados en el proceso de selección de personal. Este programa proporcionará los conocimientos necesarios para utilizar el modelo DISC como una herramienta estratégica en el proceso de selección de personal. Se aprenderá a identificar los perfiles DISC ideales para cada cargo, lo que te permitirá realizar entrevistas más efectivas y tomar decisiones de contratación más asertivas. El enfoque práctico del curso preparará al participante para aplicar el modelo DISC en situaciones reales, maximizando la eficacia del proceso de selección y asegurando que el personal elegido se ajuste adecuadamente a las necesidades y cultura de la organización.
Desarrollar una comprensión integral del modelo DISC y su aplicación en el ámbito laboral, potenciando la asertividad en la toma de decisiones para la selección de personal y su utilización en diversas áreas clave del desarrollo y la gestión de personas.
Este curso está dirigido a profesionales de se desempeñan en procesos de Reclutamiento y Selección y Recursos Humanos tales como psicólogos. A su vez, estudiantes de último año de la carrera antes mencionada, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos - Adipa

Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos

Ver detalle + cart
35000
1764266400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el actual escenario laboral, donde los procesos de reclutamiento y selección exigen cada vez mayor precisión, objetividad y respaldo técnico, la evaluación psicolaboral adquiere un rol protagónico en la identificación del talento. La aplicación de pruebas psicométricas, cuando se realiza con criterios éticos y fundamentos técnicos, permite evaluar de manera más completa las competencias cognitivas y los rasgos de personalidad relevantes para el desempeño en distintos cargos. En este contexto, el conocimiento y dominio de instrumentos como los test de inteligencia OTIS, RAVEN y DOMINO, así como de cuestionarios de personalidad como el 16PF, EPPS, Kostick, MBTI y MMPI, resulta esencial para los profesionales que participan en procesos de selección de personal. La formación en estos instrumentos no solo fortalece la toma de decisiones, sino que también contribuye a la construcción de procesos evaluativos más rigurosos, coherentes y alineados con las demandas actuales del mundo del trabajo.
Comprender los fundamentos teóricos y éticos de la evaluación psicológica en selección de personal, y adquirir herramientas prácticas para la correcta aplicación, corrección e interpretación de test de inteligencia y cuestionarios de personalidad.
Este curso está dirigido a psicólogos titulados, estudiantes de último año de psicología y profesionales que se desempeñan en procesos de reclutamiento y selección de personal, tanto en el ámbito organizacional como en consultoras externas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI)
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI) - Adipa

Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS,...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas