
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Más allá de las cifras, especialistas advierten que la adicción no puede entenderse solo como una conducta, sino como una manifestación de historias de vida marcadas por trauma, vínculos inseguros y sufrimiento emocional no expresado.
En la noticia titulada “Alcohol, cocaína y pasta base: las drogas más consumidas en Chile y cómo abordar las adicciones”, publicada por El Mostrador, se aborda la preocupante realidad del consumo problemático de sustancias en Chile. Según datos del informe de Senda 2025, el alcohol, la cocaína y la pasta base son las sustancias que más motivan ingresos a centros de tratamiento.
Más allá de las cifras, especialistas advierten que la adicción no puede entenderse solo como una conducta, sino como una manifestación de historias de vida marcadas por trauma, vínculos inseguros y sufrimiento emocional no expresado.
Humberto Guajardo, psiquiatra y docente del Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones de ADIPA, plantea que el consumo problemático debe ser abordado desde una mirada integral que combine neurobiología, trauma complejo, teoría del apego y modelos constructivistas. Esta perspectiva reconoce la adicción como un síntoma de un dolor profundo y muchas veces silenciado, más que como un “problema” aislado.
El artículo destaca la importancia de una formación especializada y actualizada en salud mental, que permita a los profesionales acompañar procesos terapéuticos desde la empatía, la ética y la comprensión de la complejidad emocional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
La lesbofobia en chile no es un problema de agresiones fortuitas, es una herida profunda...
Leer másEn esta noticia abordaremos la definición y propósito de un informe psicolaboral, los tipos habituales...
Leer másEl tratamiento de los trastornos afectivos representa uno de los desafíos más complejos en salud...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones