¡Nuevo en Adipa! Accede a las Sesiones Magistrales
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Violencia escolar: impacto emocional en las víctimas, agresores y testigos

Los estudiantes que son continuamente acosados o intimidados de manera física o verbal pueden sufrir graves consecuencias a nivel psicológico. Por ejemplo, desarrollar una baja autoestima o ansiedad.

Violencia escolar: impacto emocional en las víctimas, agresores y testigos

La violencia escolar es un fenómeno que lamentablemente parece ser una constante dentro del ámbito educacional. Actualmente, luego de la pandemia, los casos a nivel mundial registraron un aumento considerable. Así lo evidencia el último informe de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, que señala que 6 de cada 10 niños o niñas sufren algún tipo de acoso.

Una de las principales consecuencias de este tipo de maltrato, es el impacto psicológico y emocional que sufren todas las personas involucradas. Contrario a lo que se podría creer, las víctimas no son las únicas que experimentan los efectos de la violencia escolar. Los testigos e incluso aquel que realiza el acoso se ven afectados a causa de este.

En este contexto, además, es importante considerar que no solo existe el acoso entre alumnos, sino que el maltrato puede venir desde otros miembros de las comunidades escolares. Por lo que es necesario diferenciar el bullying y la violencia escolar, términos que erróneamente son vistos como sinónimos.

¿Cuál es la diferencia entre la violencia escolar y el bullying?

El bullying se refiere al acoso que realiza uno o más estudiantes a otro compañero o compañera. Se puede tratar de una agresión física, verbal o emocional, que se lleva a cabo dentro de la sala de clases o en los inmediaciones del establecimiento. Asimismo, en los últimos años, con la llegada de las redes sociales, se ha añadido otra forma de hostigamiento conocido como “Cyberbully”.

Por otra parte, la violencia escolar engloba todos estos hechos de agresión, pero también considera el maltrato ejercido por otros miembros de la comunidad como profesores, inspectores, o directores, hacia los alumnos. De la misma manera, incluye la violencia de los niños y jóvenes hacia estas figuras de autoridad u otras personas que trabajan en los colegios.

Si bien, el bullying ha ido evolucionando a través del tiempo, también lo han hecho los protocolos de abordaje de estos episodios dentro del sistema educativo. Sin embargo, para la educadora diferencial, Natalia Tapia, aún queda mucho camino por recorrer en esta materia. Principalmente ante la necesidad de prevención de estas dinámicas y del abordaje adecuado de sus consecuencias.

Respecto a este punto, Tapia asegura que la violencia escolar impacta de manera transversal a toda la comunidad educativa.

“Afecta a nivel de gestión porque es muy complejo llevar un proceso de aprendizaje adecuado con un clima en el que prima la violencia. Donde prima ciertos tratos inadecuados y donde no hay una convivencia positiva. Es muy complejo para un profesor impartir un contenido…cuando las emociones que prevalecen son el temor, la ansiedad y la angustia”.

¿Cuál es el impacto que genera el acoso escolar?

Tal como mencionamos anteriormente, los efectos a nivel emocional y psicológico de este tipo de conductas, no solo generan un impacto en la víctima, sino también en el agresor y en todos aquellos que son testigos de este hecho.

En el caso de las víctimas, el daño emocional que puede darse depende de si la persona tiene las herramientas emocionales para enfrentarlo. Por ejemplo, si en su casa cuenta con un contexto seguro que le permita contar lo que está sucediendo y pueda ser acogido por su familia.

En este sentido, Tapia recalca la importancia de la etapa en que se encuentran los niños y jóvenes cuando viven este tipo de experiencias. Esto debido a que durante la etapa escolar están formando su propia percepción, su autoconcepto personal, su valía y su autoestima.

“Un niño que es constantemente agredido va a tener una autoimagen muy afectada y una muy baja autoestima, porque está constantemente recibiendo una agresión de otro”.

Por lo que, en estos casos, es habitual que ocurran ciertos cambios en la conducta y el desarrollo de ciertas problemáticas asociadas a la salud mental.

Impacto en las víctimas

  • Baja autoestima.
  • Depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
  • Alteraciones de la conducta: introversión, timidez y aislamiento social.
  • Sentimientos de culpabilidad al creerse merecedor de este acoso.
  • Rechazo a ir al colegio y bajo rendimiento escolar.

En cuanto a la persona que realiza el hostigamiento o el maltrato, la docente señala que una persona que elige como formato de vinculación la violencia, no es una persona que tenga un mundo emocional bien desarrollado.

“Son personas o que han tenido alguna dificultad específica en el desarrollo de su vida o vienen de núcleos familiares desorganizados…[Por lo que] no ha desarrollado herramientas asociadas a la empatía que le permita relacionarse con otro”.

Impacto en el niño, niña o adolescente que realiza el abuso

  • Pérdida de interés por los estudios y fracaso escolar.
  • Relaciones sociales y familiares problemáticas.
  • Falta de control.
  • Actitud violenta, impulsiva e intolerante.

Por último, la salud mental de aquellos estudiantes que guardan silencio cuando presencian episodios de acoso también se ve afectada.

Impacto en los testigos del maltrato

  • Interiorización de conductas abusivas como medio para satisfacer necesidades.
  • Pérdida de empatía.
  • Desarrollo del miedo y sumisión hacia el agresor.
  • Sentimientos de culpa y vergüenza por no ayudar a la víctima.

¿Quieres aprender más de esta temática?

En Adipa, a partir del 12 de agosto, se realizará el curso “Violencia escolar: un abordaje desde la educación emocional”, impartido en conjunto por la psicóloga clínica, Jennyfer Araya, y la educadora diferencial, Natalia Tapia.

En este programa de estudio se abordará la violencia escolar en todas sus dimensiones, considerando sus causas y consecuencias. Además, se profundizará en la educación emocional como agente preventivo. Recordamos que este plan de estudio está destinado a todos los profesionales y estudiantes del área de la educación y de la salud que estén interesados en esta temática.

En Adipa seguiremos trabajando para mejorar la salud mental del mundo a través de la educación y la tecnología.

Ver entrevista completa aquí.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
53

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
500000
1760032800
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo
Estimulacion Cognitiva , sensorial
Descripción del Diplomado Este diplomado ofrece una formación especializada en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), guiada por un equipo docente con amplia experiencia clínica y académica, tanto a nivel nacional como internacional, en áreas como el autismo, la integración sensorial y las tecnologías de apoyo. El enfoque está centrado en personas autistas y otras condiciones que impactan el desarrollo comunicativo. Desde una mirada interdisciplinaria y basada en la evidencia, se abordan marcos teóricos actualizados, herramientas de evaluación e intervención, y recursos tecnológicos que fortalecen la comprensión y expresión de quienes presentan necesidades complejas de comunicación. A lo largo del programa, las y los profesionales adquirirán herramientas concretas para seleccionar, adaptar e implementar sistemas de CAA en contextos clínicos, educativos y comunitarios, promoviendo la participación activa, la diversidad comunicativa y el ejercicio pleno del derecho a comunicarse.
Desarrollar competencias para la intervención efectiva en CAA, integrando estrategias basadas en evidencia, tecnologías y modelado del lenguaje en contextos naturales, a su vez buscando la inclusión, autonomía comunicativa y la colaboración interdisciplinaria, guiando a familias y equipos educativos para mejorar la participación social y calidad de vida de los usuarios.
El Diplomado está dirigido a profesionales titulados de las carreras de Psicología, Educación, Fonoaudiología, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía y otras disciplinas afines. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Especialización en Comunicación Aumentativa y Alternativa para personas autistas y otras condiciones
TO. María Eugenia Misa ,Ed. Ximena Macari ,Flga. Natalia Alfaro ,Flga. Fernanda Becerra ,EDI. Jessica Antezana ,Ps. Iliana Bernal ,Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
0
240
Diplomado de Especialización en Comunicación Aumentativa y Alternativa  para personas autistas y otras condiciones - Adipa

Diplomado de Especialización en Comunicación Aumentativa y Alternativa para personas autistas y...

Ver detalle + cart
40000
1760173200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: El curso “Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Infancia y Adolescencia” aborda uno de los desafíos más prominentes en la salud mental pediátrica, especialmente en el contexto chileno. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha ganado relevancia en los últimos tiempos, con una prevalencia nacional significativa del 10.3% (De la Barra et al., 2013), lo que subraya la importancia de contar con herramientas efectivas para su detección temprana. El curso se enfoca en abordar la brecha en la detección del TDAH, proporcionando soluciones prácticas y actualizadas. La evaluación sistemática y el uso de escalas estandarizadas son fundamentales para identificar el TDAH de manera precisa. En este curso se integrarán los conocimientos teóricos con enfoques prácticos, capacitamos a profesionales para administrar y pesquisar en base a escalas de detección, promoviendo una intervención oportuna y mejorando los resultados a largo plazo para los niños y adolescentes afectados por el TDAH.
Capacitar en el pesquisaje y detección del TDAH en niños, niñas y adolescentes mediante el uso de evaluaciones sistemáticas y escalas.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en infancia y adolescencia
PhD (c). Mg. Ps. María Fernanda Porto ,
0
16
Curso: Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en infancia y adolescencia - Adipa

Curso: Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno por Déficit de Atención...

Ver detalle + cart
22990
1760176800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil
Descripción del programa: En los contextos educativos actuales, la diversidad neurocognitiva se hace cada vez más visible, desafiando a los equipos pedagógicos y de apoyo a adaptar sus prácticas para responder de manera efectiva a las distintas formas en que los estudiantes procesan la información, se comunican y participan. Las personas neurodivergentes pueden enfrentar barreras que afectan su inclusión, comprensión del entorno y desempeño escolar, especialmente cuando las dinámicas del aula no consideran sus estilos de aprendizaje ni sus necesidades particulares. En este escenario, los apoyos visuales se posicionan como una herramienta fundamental para favorecer la organización, la comunicación, la anticipación y el aprendizaje. Su uso informado y contextualizado permite generar ambientes más accesibles, promoviendo la autonomía y participación activa de los estudiantes. Sin embargo, su implementación requiere conocimientos específicos sobre cuándo, cómo y para quiénes pueden ser útiles. Este programa busca entregar herramientas concretas para el diseño e implementación de apoyos visuales significativos a lo largo de la trayectoria educativa.
Fortalecer las competencias profesionales para identificar, diseñar y aplicar apoyos visuales adecuados a las necesidades de personas neurodivergentes en contextos educativos, promoviendo la participación, comprensión y autonomía a lo largo del ciclo escolar.
Profesionales de la educación como educadoras de párvulo, psicólogos, profesores, educadoras diferenciales, técnicos en educación, así como profesionales de apoyo como fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, entre otras carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Apoyos visuales en el aula para estudiantes neurodivergentes
Mg. EDI. Marcela Mohammad Jiménez ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,
23
9
-23%
Curso: Apoyos visuales en el aula para estudiantes neurodivergentes - Adipa

Curso: Apoyos visuales en el aula para estudiantes neurodivergentes

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas