Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
La pareidolia es un fenómeno psicológico normal donde percibimos rostros u objetos reconocibles en estímulos ambiguos, como manchas o nubes, debido a la activación rápida de áreas cerebrales especializadas en el reconocimiento facial.
La pareidolia es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio es percibido erróneamente como una forma reconocible, típicamente un rostro humano. Esta tendencia forma parte de nuestros mecanismos de percepción visual, facilitados por la actividad del área fusiforme facial (FFA) del cerebro, especializada en el reconocimiento facial. Desde una perspectiva evolutiva, ver patrones significativos en estímulos ambiguos podría haber ofrecido ventajas adaptativas relacionadas con la detección social y ambiental temprana.
El término “pareidolia” deriva del griego para (junto a, más allá) y eidolon (imagen, forma), y es una manifestación de la tendencia humana a encontrar sentido incluso en patrones caóticos.
No, la pareidolia no es una enfermedad. Es un fenómeno perceptivo normal que ocurre en cerebros sanos y funcionales. Sin embargo, en casos de trastornos neurológicos específicos —como la esquizofrenia o ciertos síndromes neurológicos— puede exacerbarse y asociarse con distorsiones más intensas de la percepción. No obstante, en la mayoría de las personas, ver rostros en las cosas o encontrar formas en las nubes forma parte del procesamiento normal de estímulos ambiguos.
Entonces, cuando alguien pregunta “¿pareidolia es una enfermedad?”, la respuesta categórica es que no, salvo en el contexto de patologías específicas donde podría intensificarse.
Entre los ejemplos de pareidolia más conocidos se encuentran:
Esta tendencia también explica por qué veo caras malignas en objetos: nuestra interpretación emocional depende de asociaciones previas, contextos culturales y características específicas del estímulo —como ángulos o sombras—.
La pareidolia surge de un procesamiento cerebral rápido que privilegia la detección de patrones relevantes, especialmente rostros. Las principales causas incluyen:
Aunque relacionados, pareidolia y apofenia no son lo mismo:
Así, la pareidolia es un tipo específico de apofenia, centrada en la interpretación visual de formas, particularmente “ver rostros en las cosas”.
La pareidolia es un fenómeno natural del procesamiento perceptivo humano, caracterizado por la detección de formas reconocibles, especialmente rostros, en estímulos ambiguos. No es una enfermedad, sino una manifestación de mecanismos neurocognitivos adaptativos. Desde “dibujos en la pared” hasta experiencias de “por qué veo caras malignas”, la pareidolia ofrece una fascinante ventana a los procesos automáticos de interpretación cerebral.
Zhou, L. F., & Meng, M. (2020). Do you see the “face”? Individual differences in face pareidolia. Journal of Pacific Rim Psychology, 14, e2.
Kato, M., & Mugitani, R. (2015). Pareidolia in infants. PloS one, 10(2), e0118539.
En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada