Adipa

Pareidolia

La pareidolia es un fenómeno psicológico normal donde percibimos rostros u objetos reconocibles en estímulos ambiguos, como manchas o nubes, debido a la activación rápida de áreas cerebrales especializadas en el reconocimiento facial.

Pareidolia

¿Qué es la pareidolia?

La pareidolia es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio es percibido erróneamente como una forma reconocible, típicamente un rostro humano. Esta tendencia forma parte de nuestros mecanismos de percepción visual, facilitados por la actividad del área fusiforme facial (FFA) del cerebro, especializada en el reconocimiento facial​​. Desde una perspectiva evolutiva, ver patrones significativos en estímulos ambiguos podría haber ofrecido ventajas adaptativas relacionadas con la detección social y ambiental temprana.

El término “pareidolia” deriva del griego para (junto a, más allá) y eidolon (imagen, forma), y es una manifestación de la tendencia humana a encontrar sentido incluso en patrones caóticos.

¿La pareidolia es una enfermedad?

No, la pareidolia no es una enfermedad. Es un fenómeno perceptivo normal que ocurre en cerebros sanos y funcionales​. Sin embargo, en casos de trastornos neurológicos específicos —como la esquizofrenia o ciertos síndromes neurológicos— puede exacerbarse y asociarse con distorsiones más intensas de la percepción. No obstante, en la mayoría de las personas, ver rostros en las cosas o encontrar formas en las nubes forma parte del procesamiento normal de estímulos ambiguos.

Entonces, cuando alguien pregunta “¿pareidolia es una enfermedad?”, la respuesta categórica es que no, salvo en el contexto de patologías específicas donde podría intensificarse.

Ejemplos de pareidolia

Entre los ejemplos de pareidolia más conocidos se encuentran:

  • Dibujos en la pared: Manchas de humedad que parecen formar rostros o figuras.
  • Ver rostros en las cosas: Faros de automóviles que parecen “ojos” y parrillas que asemejan “bocas”.
  • Formas en las nubes: Animales, rostros o escenas completas formadas por agrupaciones aleatorias de vapor de agua.
  • “La cara de Marte”: Una formación rocosa en Marte que, vista desde cierta perspectiva, parece un rostro humano.
  • Electrodomésticos: Enchufes eléctricos o cafeteras que parecen tener expresiones faciales.

pareidolia

Esta tendencia también explica por qué veo caras malignas en objetos: nuestra interpretación emocional depende de asociaciones previas, contextos culturales y características específicas del estímulo —como ángulos o sombras—.

¿Cuáles son las causas de la pareidolia?

La pareidolia surge de un procesamiento cerebral rápido que privilegia la detección de patrones relevantes, especialmente rostros​​. Las principales causas incluyen:

  • Evolución biológica: Detectar un rostro o una amenaza potencial rápidamente pudo haber significado la diferencia entre la supervivencia y el peligro.
  • Mecanismos neurobiológicos: La activación temprana del área fusiforme facial (FFA) ante estímulos ambiguos sugiere un procesamiento especializado incluso cuando no hay un rostro real presente.
  • Factores psicológicos: Personalidades altamente imaginativas, niveles de ansiedad elevados o una necesidad de encontrar significado en el entorno pueden aumentar la frecuencia de las experiencias pareidólicas​.
  • Edad y desarrollo: Desde los 8-10 meses de edad, los bebés ya son capaces de experimentar pareidolia, lo que indica una maduración temprana de los circuitos cerebrales implicados​.

¿Cuál es la diferencia entre pareidolia y apofenia?

Aunque relacionados, pareidolia y apofenia no son lo mismo:

  • Pareidolia: Específicamente se refiere a la percepción de formas conocidas, particularmente rostros, en estímulos ambiguos.
  • Apofenia: Es un concepto más amplio, que incluye la percepción de conexiones o patrones significativos en datos aleatorios, como creer ver relaciones entre números o coincidencias donde no existen.

Así, la pareidolia es un tipo específico de apofenia, centrada en la interpretación visual de formas, particularmente “ver rostros en las cosas”.

Conclusión

La pareidolia es un fenómeno natural del procesamiento perceptivo humano, caracterizado por la detección de formas reconocibles, especialmente rostros, en estímulos ambiguos. No es una enfermedad, sino una manifestación de mecanismos neurocognitivos adaptativos. Desde “dibujos en la pared” hasta experiencias de “por qué veo caras malignas”, la pareidolia ofrece una fascinante ventana a los procesos automáticos de interpretación cerebral.

Fuentes

Zhou, L. F., & Meng, M. (2020). Do you see the “face”? Individual differences in face pareidolia. Journal of Pacific Rim Psychology, 14, e2.

Kato, M., & Mugitani, R. (2015). Pareidolia in infants. PloS one, 10(2), e0118539.

Aplausos
0

Glosario de términos y conceptos relacionados a salud mental

En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.

Paranoia
La paranoia es un estado mental caracterizado por desconfianza extrema y delirios persecutorios.
Psicopatía
La psicopatía es un sinónimo del Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP), caracterizado por comportamiento antisocial, manipulación y falta de remordimiento.
Pirámide de Maslow
La Pirámide de Maslow describe una jerarquía de necesidades humanas desde lo básico hasta la autorrealización y la trascendencia.
Psicoanálisis
El psicoanálisis, concebido a finales del siglo XIX por Sigmund Freud, representa una teoría compleja sobre la dinámica psíquica y una metodología terapéutica orientada hacia el análisis de los procesos inconscientes que configuran el comportamiento humano. A través de su evolución, esta disciplina se ha consolidado no sólo como una práctica clínica, sino también como un marco interpretativo que permea la cultura y las ciencias humanas.
Psicología deportiva
La psicología deportiva es una disciplina clave para optimizar el rendimiento y el bienestar psicológico de los deportistas. Explora su importancia, aplicaciones y los beneficios del deporte para la salud mental y física.
Perversión
La perversión es un concepto que ha sido abordado desde diversas disciplinas, incluyendo la psicopatología, la psiquiatría y el psicoanálisis. En su sentido más amplio, la perversión se define como una desviación del comportamiento o de las normas establecidas, especialmente en el ámbito de la sexualidad.
Pareidolia
La pareidolia es un fenómeno psicológico normal donde percibimos rostros u objetos reconocibles en estímulos ambiguos, como manchas o nubes, debido a la activación rápida de áreas cerebrales especializadas en el reconocimiento facial.
Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Ok, me quiero unir

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos