Adipa

Narcisismo

El narcisismo es un patrón de comportamiento caracterizado por la grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

Narcisismo

El narcisismo se define como un interés excesivo en uno mismo y en la propia apariencia física, capacidades o logros. Se considera una característica de la personalidad en la que el individuo tiene una autoimagen grandiosa y una falta de empatía hacia los demás.

De acuerdo con el DSM-5, se refiere a rasgos de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que pueden no alcanzar la severidad de un trastorno de personalidad, pero que aún así caracterizan una actitud y un comportamiento notablemente auto-centrados.

Trastorno de Personalidad Narcisista (TPN)

El Trastorno de Personalidad Narcisista (TPN) es un patrón dominante de grandeza (fantasía o comportamiento), que conlleva la necesidad de admiración y la reducción de la capacidad de empatía. Comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos.

El TPN se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:

  • Grandiosidad: Sentimientos de ser superior a los demás y merecedor de un trato especial, con una creencia firme en la propia superioridad.
  • Búsqueda de atención: Conductas destinadas a atraer la atención y ser el centro de la admiración de los demás.
  • Falta de empatía: Incapacidad para reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Explotación de las relaciones interpersonales: Utilización de los demás para beneficio propio sin considerar el impacto en ellos.
  • Arrogancia y comportamientos condescendientes: Actitudes de superioridad y desdén hacia los demás.

Fuentes: Manual DSM-5 y APA Dictionary of Psychology.

Aplausos
0

Glosario de términos y conceptos relacionados a salud mental

En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.

Neuropsicología
La neuropsicología constituye una disciplina altamente especializada que se dedica al análisis riguroso de las interacciones entre las funciones cerebrales y el comportamiento humano, abarcando las esferas cognitivas, emocionales y conductuales.
Narcisismo
El narcisismo es un patrón de comportamiento caracterizado por la grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
Neurosis
La neurosis describe trastornos emocionales con altos niveles de angustia sin pérdida de contacto con la realidad, aunque el término ya no se usa en la clasificación moderna.
Neurodivergente o neurodivergencia
La neurodivergencia agrupa a personas autistas, disléxicas y con TDAH, entre otras, que procesan la información emocional y cognitiva de manera diferente a lo normativo.
Neuropsicología
La neuropsicología es una disciplina avanzada que analiza las interacciones cerebro-comportamiento, integrando evaluación, rehabilitación e investigación para abordar alteraciones cognitivas y emocionales.
Neurotípico
El término neurotípico se refiere a personas cuyo desarrollo neurológico y cognitivo sigue patrones comunes en la sociedad, a diferencia de las personas neurodivergentes que procesan la información de manera diferente. Esta distinción es clave para promover la inclusión, ya que permite adaptar métodos educativos y sociales a las diversas formas de aprendizaje.
Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Ok, me quiero unir

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos