Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Un brote psicótico se define como un episodio súbito y temporal de pérdida del contacto con la realidad, caracterizado por síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento desadaptativo.
Un brote psicótico se define como un episodio súbito y temporal de pérdida del contacto con la realidad, caracterizado por síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento desadaptativo. Este fenómeno puede aparecer como una manifestación aislada o como parte del inicio de un trastorno psicótico mayor, y puede estar relacionado con factores como el estrés extremo, el consumo de sustancias, trastornos del estado de ánimo o procesos neurobiológicos complejos, incluyendo disfunciones dopaminérgicas.
Lo que distingue al brote psicótico de otros cuadros psiquiátricos es su aparición abrupta y su impacto severo, aunque transitorio, sobre la percepción y la conducta del individuo. Si bien puede remitir completamente, también puede ser el primer indicador de un trastorno más estructurado como la esquizofrenia o el trastorno esquizoafectivo.
La manifestación clínica de una crisis psicótica puede variar, pero generalmente incluye los siguientes componentes:
Un estudio reciente (ScienceDirect, 2024) también destaca cómo estos síntomas pueden clasificarse en positivos —exceso o distorsión de funciones normales, como alucinaciones— y negativos —déficit de funciones normales, como la abulia o el empobrecimiento afectivo—.
Las secuelas de un brote psicótico pueden ser amplias y multidimensionales, especialmente si el episodio no se trata de forma temprana y eficaz. Los efectos pueden observarse a nivel:
Dificultades persistentes en la memoria, la atención, la planificación y la función ejecutiva. Estos déficits pueden afectar incluso en personas que sólo han presentado un episodio aislado.
Después de un brote, las personas pueden tener problemas para reintegrarse a sus redes sociales, laborales o educativas, debido tanto al estigma como al deterioro funcional experimentado durante el episodio.
Ansiedad, depresión o miedo a una recaída son comunes. Incluso quienes logran remitir pueden experimentar un síndrome postcrisis relacionado con la vivencia del episodio.
Hay riesgo de recaídas o evolución hacia un trastorno psicótico crónico. El estudio de Frontiers in Psychiatry (2019) indica que cerca del 30-50% de los individuos que presentan un primer brote psicótico desarrollan esquizofrenia o un trastorno relacionado en los siguientes años.
Aunque ambos conceptos se relacionan con la presencia de síntomas psicóticos, no son sinónimos. A continuación, se detallan las diferencias:
Criterio | Brote psicótico | Esquizofrenia |
Duración | Agudo, de duración breve (días a semanas). | Crónico, con síntomas persistentes durante al menos 6 meses. |
Etiología | Puede ser reactivo (estrés, drogas, trauma) o idiopático. | Componente genético y neurobiológico fuerte. |
Síntomas | Psicóticos agudos, puede haber conciencia posterior del episodio. | Síntomas positivos y negativos sostenidos, deterioro progresivo. |
Pronóstico | Bueno si se trata a tiempo, sin recurrencias. | Variable; frecuente deterioro funcional y riesgo de recaídas. |
Necesidad de tratamiento | Puede requerir tratamiento temporal o indefinido según el contexto. | Requiere tratamiento prolongado, farmacológico y psicosocial. |
Diagnóstico | No implica un trastorno psicótico crónico necesariamente. | Diagnóstico psiquiátrico formal (DSM-5/CIE-11) con evolución definida. |
Frontiers in Psychiatry. (2019). La esquizofrenia no es un trastorno psicótico: Una revisión conceptual de su nosología actual. Frontiers Media. https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2019.00328/full
ScienceDirect. (2024). Brote psicótico: una visión general. Elsevier. https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/psychotic-break
ScienceDirect. (2024). Síntomas positivos y negativos en la psicosis inducida por sustancias. Elsevier. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0920996424001373
Wiley. (2019). Desde el inicio y la etapa prodrómica hasta la evolución de la psicosis: una revisión clínica longitudinal. Wiley Online Library. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1155/2019/9804836
En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada