Adipa

Explora todos nuestros cursos sobre Test Proyectivos

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Test Proyectivos que están diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos sobre Test Proyectivos
TEST PROYECTIVOS

Revisa todos nuestros programas educativos sobre Test Proyectivos

Estudiar cursos y obtener certificaciones sobre Test Proyectivos es fundamentales para profesionales de la psicología, ya que proporciona conocimientos especializados en evaluación psicológica. Los test proyectivos, como el Rorschach, Zulliger, CAT-A, entre otros, ofrecen una ventana única a la mente inconsciente, permitiendo explorar pensamientos y emociones de manera profunda. Estos cursos brindan habilidades para administrar y analizar eficazmente test proyectivos, resaltando su relevancia en la comprensión psicodinámica.

cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

24990
1753293600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Psicoanalisis , salud Mental , test Proyectivos
Descripción del programa: En el campo de la salud mental, la comprensión profunda del funcionamiento psíquico de una persona requiere herramientas que permitan ir más allá de lo observable, accediendo a niveles estructurales de la personalidad. El psicodiagnóstico estructural, desde una perspectiva psicodinámica, se ha consolidado como una estrategia clínica rigurosa y compleja para evaluar dimensiones como los niveles de organización de la personalidad, los mecanismos de defensa predominantes y los conflictos intrapsíquicos centrales. En este contexto, la integración de técnicas proyectivas —como la entrevista clínica estructural, el Test de Relaciones Objetales (TRO) y el Test de Apercepción Temática (TAT)— permite una lectura articulada de la subjetividad, favoreciendo una comprensión más rica y profunda del psiquismo del evaluado. Estas herramientas, lejos de utilizarse de forma aislada, encuentran su mayor potencial en el diálogo entre sus resultados, permitiendo construir hipótesis clínicas con mayor solidez, sensibilidad y pertinencia para la devolución terapéutica o la elaboración de informes. Este programa responde a la necesidad de formación especializada en psicodiagnóstico estructural, articulando teoría y práctica clínica en un formato que favorece el análisis de casos y la reflexión crítica. Está orientado a profesionales de la psicología que buscan profundizar en su quehacer clínico, fortaleciendo sus competencias diagnósticas desde un enfoque psicodinámico actualizado y aplicado a diversos contextos de intervención.
Fortalecer competencias clínicas en la administración, análisis e interpretación de técnicas proyectivas desde un modelo estructural psicodinámico, con fines diagnósticos e interventivos en población adulta.
Psicólogos titulados o egresados de último año de formación profesional, con interés en profundizar en el abordaje clínico del psicodiagnóstico de adultos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Proyectivas en Psicodiagnóstico de Adultos: Entrevista Clínica, TRO y TAT
PhD (c). Mg. Ps. Paulina Castro ,
29
12
-29%
Curso: Técnicas Proyectivas en Psicodiagnóstico de Adultos: Entrevista Clínica, TRO y TAT - Adipa

Curso: Técnicas Proyectivas en Psicodiagnóstico de Adultos: Entrevista...

Ver detalle + cart
21990
2324743200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Test Psicologicos
Test Proyectivos
Descripción del Programa El Test de Apercepción Temática Infantil, conocido como CAT-A (por sus siglas en inglés, Children’s Apperception Test), es una herramienta valiosa en la caja de herramientas de cualquier psicólogo o psicóloga infantil. Creado por Bellak y Bellak en 1949, este instrumento surge como una alternativa al Test de Apercepción Temática (TAT), al no satisfacer las condiciones para su aplicación en población infantil. Consiste en 10 láminas de personajes animales que se encuentran en distintos escenarios. Sus autores plantearon que los niños lograrían identificarse mejor con figuras animales que con figuras humanas. La ambigüedad que presentan los animales en cuanto a sexo y edad, junto con considerarlos como menos cercanos al mundo real que las personas, facilitarían en el niño una mayor libertad para proyectar su mundo interno. Estas historias, a menudo impulsadas por los aspectos emocionales y cognitivos del niño, pueden revelar patrones de pensamiento, conflictos internos, preocupaciones y deseos ocultos. La administración e interpretación de los resultados del CAT-A requiere sensibilidad y habilidad por parte del psicólogo, ya que las historias narradas por los niños suelen estar cargadas de simbolismos y metáforas. Capacítate para su correcto uso en este curso asincrónico, y amplía tus estrategias de psicodiagnóstico infanto-juvenil.
Enseñar cómo el CAT-A puede ayudar a comprender la forma en que los niños interpretan y responden a estímulos visuales, revelando aspectos de su personalidad, emociones y pensamientos.
Psicólogos/as titulados de últimos años de formación
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Test de Apercepción Temática Infantil CAT-A
Ps. María Jesús Salas ,
0
8
Curso: Test de Apercepción Temática Infantil CAT-A - Adipa

Curso: Test de Apercepción Temática Infantil CAT-A

Ver detalle + cart
27990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del programa: El Test de Relaciones Objetales (TRO), creado en el año 1955 por Herbert Phillipson, se enmarca dentro de las pruebas proyectivas temáticas, permitiendo indagar en los procesos intrapsíquicos, las operaciones defensivas y las estructuras de personalidad de los sujetos. El TRO se fundamenta en la Teoría de las Relaciones Objetales de Melanie Klein y Fairbairn. Ambos autores sostienen que las relaciones objetales existen en el mundo interno del sujeto, así como en el exterior, y que es ese mundo interno el que determina como cada sujeto se relacionará con el exterior. A través de este instrumento, es posible conocer tres tipos de contenidos en las narraciones: el contenido del objeto, el contenido de la realidad y el contexto de la realidad. El TRO consta de trece láminas, divididas en tres series que presentan diferentes grados de estructuración, lo que permite ver cómo reacciona el sujeto frente a los cambios y a la calidad y especificidades de los estímulos, dentro del mismo test. Te invitamos a ser parte de este programa de formación online en modalidad asincrónica, que te permitirá incorporar esta Prueba a tu caja de herramientas de evaluación psicológica, favoreciendo la ejecución de un psicodiagnóstico integral.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de utilizar la técnica proyectiva del Test de Relaciones Objetales como herramienta de psicodiagnóstico, para distinguir su aplicabilidad según el contexto y orientar un diagnóstico clínico, organizacional, social, forense o educacional, a través de la administración, tabulación e interpretación introductoria de sus resultados.
Psicólogos titulados o de último año de formación
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Test de relaciones objetales (TRO)
Mg. Ps. María José Correa ,
0
12
Curso: Test de relaciones objetales (TRO) - Adipa

Curso: Test de relaciones objetales (TRO)

Ver detalle + cart
34990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Test Psicologicos
Rorschach , test Proyectivos
Descripción del programa: El Test de Rorschach es una técnica proyectiva que se utiliza en la evaluación psicológica y psiquiátrica. Hermann Rorchach, su autor, desarrolló una serie de manchas de tinta simétricas y las utilizó como estímulos para explorar la percepción y proyección de sus pacientes. Pese a que han pasado más de 100 años de su publicación, el Test de Rorschach continúa siendo ampliamente utilizado en el campo del psicodiagnóstico, por medio del análisis de las respuestas subjetivas de los individuos: es decir, cómo interpretan y organizan las manchas presentes en cada lámina. En este curso asincrónico, podrás capacitarte para incorporar este instrumento a tus procesos de psicodiagnóstico, tomando como base el Método Fenomenológico planteado por Bruno Klopfer. Su método se basa en la descripción detallada de las respuestas del sujeto a las manchas de tinta y en la identificación de patrones y temas recurrentes en esas respuestas. Además, a diferencia de otras metodologías, Klopfer incorporó interpretaciones y puntuaciones de las respuestas de sombreado. El trabajo de Bruno Klopfer contribuyó significativamente no solo a nuestra comprensión actual de las pruebas proyectivas, sino también a la psicología clínica en general, al incorporar una visión fenomenológica en este campo. ¡Anímate a ampliar tus aprendizajes!
Capacitar a los participantes en el uso del Test de Rorschach con el enfoque fenomenológico de Klopfer y proporcionar las habilidades necesarias para administrar, tabular e interpretar el test en diferentes contextos (clínico, organizacional, social, forense, educacional), y elaborar informes efectivos.
Dirigido a Psicólogos, estudiantes de Psicología interesados en temática, con o sin conocimientos previos del Test.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Psicodiagnóstico del Test de Rorschach - Método fenomenológico de Klopfer
Mg. Ps. María José Correa ,
0
16
Curso: Psicodiagnóstico del Test de Rorschach - Método fenomenológico de Klopfer - Adipa

Curso: Psicodiagnóstico del Test de Rorschach - Método...

Ver detalle + cart
34990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional , escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Test Psicologicos
Test Proyectivos
Descripción del programa: El curso “Test de Zulliger: Aplicación, Tabulación y Confección de Informes” está diseñado para capacitar a los profesionales en la correcta aplicación y análisis del Test de Zulliger, una herramienta fundamental en la evaluación psicológica. A través de un enfoque sistemático, se cubren todos los aspectos necesarios para una implementación precisa y la elaboración de informes detallados y clínicamente relevantes. El curso comienza con una presentación exhaustiva del Test de Zulliger, incluyendo una breve reseña histórica y una introducción al sistema de Exner. Se exploran los fundamentos del Z Test y se detallan los procedimientos de administración, proporcionando una comprensión sólida de esta técnica. A medida que el curso avanza, se profundiza en la codificación del Test de Zulliger, abarcando aspectos cruciales como la localización, calidad evolutiva, y calidad formal en la primera parte, y los determinantes, contenido, puntaje Z, respuestas populares y códigos especiales en la segunda parte. Este enfoque asegura que los participantes dominen la codificación precisa de las respuestas, un paso esencial para la posterior interpretación. Posteriormente, el curso aborda la agrupación e interpretación de los resultados, enseñando a los participantes a tabular los datos, calcular los puntajes y realizar interpretaciones clínicas y laborales con base en los resultados obtenidos. Este módulo es clave para traducir los datos en información útil para la toma de decisiones psicológicas. Finalmente, se dedica un módulo completo a la confección de informes, donde se detallan las competencias laborales que pueden ser evaluadas con el Test de Zulliger, y se ofrece una guía estructurada para la redacción tanto de informes laborales como clínicos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Aplicar y tabular el test proyectivo de Zulliger en el ámbito de la selección de personal.
Psicólogos(as) Titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º Año, que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales en el ámbito de la Evaluación y Selección de Personal.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Test de Zulliger: Aplicación, tabulación y confección de informes
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
0
16
Test de Zulliger: Aplicación, tabulación y confección de informes - Adipa

Test de Zulliger: Aplicación, tabulación y confección de...

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Infanto Juvenil , test Proyectivos
Descripción del programa: El curso “Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil” ofrece una visión profunda de las técnicas gráficas utilizadas en la evaluación psicológica de niños y adolescentes. A través de tres módulos, los participantes aprenderán sobre la importancia y aplicación de estas pruebas en el contexto clínico, guiados por la docente María José Correa. El primer módulo introduce las pruebas gráficas, abordando su definición y los indicadores formales que permiten interpretar los resultados. Se prestará especial atención a la Figura Humana, analizando tanto su estructura como los indicadores emocionales que pueden revelar aspectos importantes del mundo interno del niño. En el segundo módulo, se explorarán el Test de la Persona Bajo la Lluvia y el Test de la Familia. Los participantes aprenderán a interpretar los indicadores emocionales de estas pruebas, comprendiendo cómo cada dibujo puede reflejar preocupaciones, relaciones familiares y el estado emocional del menor. Finalmente, el tercer módulo se centrará en la elaboración de informes psicológicos que integren los indicadores obtenidos de las pruebas gráficas. A través de la revisión de casos clínicos, los asistentes desarrollarán habilidades prácticas para aplicar este conocimiento en su práctica profesional, facilitando una evaluación más completa y precisa. Al concluir el curso, los participantes estarán capacitados para utilizar pruebas gráficas de manera efectiva, enriqueciendo su comprensión del psicodiagnóstico infanto-juvenil y mejorando su capacidad para ofrecer un apoyo psicológico adecuado a sus pacientes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en la administración e interpretación de pruebas gráficas en el psicodiagnóstico infanto-juvenil, como el H.T.P, la Figura Humana de Machover, el Test de la Familia y el Test de la Persona bajo la Lluvia, para identificar aspectos emocionales y cognitivos en niños y adolescentes.
Psicólogos clínicos, psicopedagogos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil
Mg. Ps. María José Correa ,
0
8
Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil - Adipa

Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil

Ver detalle + cart
DESCUBRE MÁS

Profundiza tus conocimientos de Test Psicológicos

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos