
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
La depresión funcional, o depresión de alto funcionamiento, es un trastorno en el que la persona mantiene sus actividades diarias a pesar de experimentar un profundo malestar emocional.
La depresión funcional, también conocida como depresión de alto funcionamiento, es un trastorno silencioso. Quienes la padecen logran mantener su rutina diaria, cumplir con sus responsabilidades laborales y sostener relaciones interpersonales, pero en el fondo lidian con un profundo malestar emocional.
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuáles son sus señales de alerta? En este episodio de la tercera temporada de Adipados, conversamos con el Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett, psicólogo clínico acreditado en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en adolescentes y adultos, para entender este fenómeno.
Secciones del episodio:
[00:00:36] Introducción del capítulo
[00:01:15] ¿Qué es la depresión funcional y cómo se diferencia de otros tipos de depresión?
[00:02:32] ¿Es difícil detectar la depresión funcional en una persona?
[00:03:30] ¿En qué se basa un psicólogo clínico para diagnosticar una depresión funcional?
[00:04:46] ¿Cómo pueden las personas con depresión funcional mantener un alto rendimiento en su trabajo y/o vida social?
[00:06:19] ¿Qué señales podrían alertar a familiares o amigos de alguien que vive con depresión funcional?
[00:10:40] ¿Qué factores suelen desencadenar la depresión funcional?
[00:12:44] ¿Existen tratamientos que sean efectivos para este tipo de depresión?
[00:14:00] Cierre del capítulo
🙆🏻 ¡Dale play ahora!
Agradecemos a Herbert por su valiosa contribución y por compartir su amplia experiencia con nosotros.
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones