Promoción de la salud mental infanto Juvenil desde la mirada...
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
El acoso escolar o bullying en las escuelas puede adoptar muchas formas, que van desde la violencia física, la violencia sexual a la violencia psicológica, y a menudo resulta en actos de intimidación y represión.
[4:25] “Tenemos que vernos como actores dentro de la convivencia escolar, todos, no vamos a dejar esto supeditado al contexto de estudiantes, sino que también debemos entendernos como actores los docentes, los directivos, el personal administrativo, el personal de aseo, los tíos del furgón, la señora que vende en el kiosco, o sea, todos somos actores para la convivencia escolar.”
[5:08] “Por lo tanto, poder tener claro, ¿qué es bullying?, acá es fundamental, tener en cuenta: ¿todas las conductas son bullying?, ¿toda pelea en el colegio es bullying?, ¿todo conflicto escolar es bullying? No, debemos ser cuidadosos.
“Cualquier forma de maltrato; físico, verbal, psicológico, producido por escolar de forma reiterada durante un tiempo. Cuando existe a veces un evento que puede ser muy violento, no digo que no, no necesariamente va a ser bullying o acoso escolar. Puede ser una conducta abusiva, puede ser un conflicto escolar, que no quiero decir con esto, que no sea grave, lo que estoy diciendo con esto, es que nuestra forma de abordarlo entonces va a cambiar. Cuando existe un evento aislado no podemos actuar de la misma manera de cuando es un evento reiterado.
[7:12] “Tiene que ver con la intencionalidad de provocar un daño y es un comportamiento que es agresivo, pero que se va dando repetidamente en el tiempo. Tiene que ver con una conducta de hostigamiento y también se evidencia una relación interpersonal que es de desequilibrio en las fuerzas y en el poder, hay un abuso en esa conducta que se va reiterando. Las bromas pesadas también pueden pasar a ser un abuso.
“Cuando alguien hace una broma y yo me rio de tu broma, entonces si es una broma, pero si yo no me rio y no participo porque el objeto de la broma soy yo, entonces ya no es una broma, es una burla y si esa burla es reiterativa en el tiempo entonces también es un estilo de hostigamiento”.
[20:33] Dentro del ámbito escolar, por ejemplo nosotros nos encontramos con el patio del colegio, los pasillos, los baños, dentro de la salas de clase, cuando hay excursiones o paseos de curso y deportes. Pero habitualmente, se hace sin la presencia de los adultos”.
[22:50] “Los adultos, que somos los llamados a moderar estas situaciones, a veces también hacemos bullying o tenemos conductas de microbullying, de microviolencias y no nos damos cuenta y son nuestros niños quienes finalmente van aprendiendo a través de nuestras conductas y vamos validando ciertas formas de comunicaciones agresivas por ejemplo, y eso va quedando ahí como una estrategia que el niño piensa que la puede utilizar”.
[36:49] “Características del opresor: sin objetivo de estigmatizar lo que viene siendo la agresión. Tenemos que entender que este niño que está cometiendo la agresión en algún momento de su vida o en algún entorno de su vida, está siendo víctima también”.
“Esta situación de violencia al cual un niño agresor puede ser negligencia, por ejemplo, o de falta de herramientas emocionales o sociales para enfrentarlo, se vuelve en sí una justificación para lo que hace, pero lo que yo quiero que nunca perdamos el foco de que un niño que está generando conductas violentas en otro, es porque en algún momento de su vida, en la actualidad o pasada, ha sido víctima también”.
“Son personas que, por consecuencia, tienden a tener una personalidad más irritable y más agresiva, bajo autocontrol”.
“En algunos casos puede existir la ausencia de empatía sobre todo con la víctima, no es que no sienten empatía por nadie, sino que en esa víctima en particular no va a empatizar, puede tener tendencia a conductas como violentas o amenazantes, volverse más impulsivo, en algunos casos su rendimiento académico suele ser más bajo”.
“Siempre tenemos que recordar que esto no es una receta y que son comportamientos que podemos ir encontrando de a poco, por ejemplo encontrar tres de todas estas o cinco y ustedes mismos pueden ir haciendo como un chequeo en las personas que conozcan que hayan tenido estas conductas y ver cuáles logran identificar. En ocasiones puede haber una característica física de más fuerza o práctica algún deporte, etc, que lo pone en cierta posición de ventaja“.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.
¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.
Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.
Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.
Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.
Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.
También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.
Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.
Por Mg. Ps. Constanza Bravo
Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Jueza Abgda. Nora Rosati
Por Ps. Francisco Salas Soto
Por Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
El curso en vivo ya se realizó, pero aún puedes inscribirte y ver las sesiones grabadas. Esto no afecta tu calificación y/o certificación. Disponible por pocos días.
Si quieres visualizar este seminario debes iniciar sesión