Descripción
Para trabajar en infancia y adolescencia se requiere pasión y sensibilidad social, pero además, una actualización constante sobre las metodologías, elementos y herramientas teórico-prácticas que promueven la generación de propuestas innovadoras y significativas.
Es en relación a esta multiplicidad de variables, que hemos diseñado el presente diplomado, el cual hemos denominado: “Intervenciones Terapéuticas en Infancia y Adolescencia”.
¿A quién está dirigido?
Dirigido a psicólogos/as titulados/as, o en último año de la carrera de psicología, y otros profesionales que trabajen en intervención y/o tratamiento en infancia y/o adolescencia tanto públicos como privados, (unidades o programas de infancia de salud pública, red de infancia y programas del estado asociados a intervención en infancia y adolescencia, fundaciones, organizaciones sociales)
Objetivos
- Las y los participantes podrán adquirir herramientas aplicativas y conocimientos fundamentales de las principales estrategias clínicas preventivas e interventivas que se abordan en infancia y adolescencia.
- Las y los participantes podrán incorporar la práctica del autocuidado y autoconocimiento del/la terapeuta, que permitan contribuir a la consecución del propio bienestar como parte del bienestar del/la consultante niño, niña o adolescente.
Al terminar el diplomado
Al terminar las 200 horas que se realizarán en formato streaming, recibirás la Certificación del Diplomado Intervenciones Terapéuticas en infancia y adolescencia acreditado por el SENCE, por otro lado, entregará el certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente.
El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.
Temario
Módulo 1: Introducción
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 11 de Marzo 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Introducción al proceso interventivo en niñez y adolescencia.
- Los Padres o Tutores en la Intervención infanto juvenil.
Módulo 2: Psicopatología y Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Trastornos Alimentarios
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 25 de Marzo 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 26 de Marzo 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Estigma internalizado: el impacto en la autoimagen, la autoestima y la identidad.
- Estigma del peso: sesgo por peso y su impacto en la configuración de la personalidad.
- Teoría de la autocosificación: el impacto que tiene el estigma del peso en niños y adolescentes.
- Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia y adolescencia.
- Alteraciones en la identidad y desarrollo de trastornos de la personalidad en la adolescencia.
- Algunas consideraciones clínicas en el abordaje psicoterapéutico.
Módulo 3: Psicopatología y Trastornos en la Niñez y Adolescencia: La Suicidabilidad en niñez y adolescencia
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 08 de Abril 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 09 de Abril 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Conducta suicida en el niñ@ y adolescente.
- Factores de riesgo suicida.
- Evaluación del riesgo suicida.
- Evaluación integral de la suicidabilidad en niñez y adolescencia.
- Prevención del suicidio, un manejo integral.
Módulo 4: Psicopatología y Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión y Ansiedad
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 29 de Abril 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 30 de Abril 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Trastornos ansiosos y Depresión en infancia y adolescencia.
- Manifestaciones clínicas de la ansiedad en niñ@s y adolescentes.
- Multicausalidad de los trastornos ansiosos.
- Intervenciones farmacológicas y psicoterapéuticas de los trastornos ansiosos.
- Manifestaciones clínicas de la depresión en niñ@s y adolescentes.
- Factores biológicos y ambientales que predisponen a la depresión.
- Intervenciones farmacológicas y psicoterapéuticas de los trastornos depresivos.
Módulo 5: Psicopatología y Trastornos en la Niñez y Adolescencia: De Las Psicosis Infantiles A Las Formas Límites
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Sábado 14 de Mayo 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Definición de psicosis en la infancia y sus características fundamentales.
- Criterios clínicos para diagnóstico diferencial entre psicosis precoces y autismo.
- Definición del campo de las estructuras límite y su clasificación en la infancia.
- Relación de los estados límite y las psicosis de inicio en la 2ª infancia.
Módulo 6: Psicopatología y Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Trastorno del Neurodesarrollo: Intervención en Espectro Autista
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 03 de Junio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 04 de Junio 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
- Viernes 17 de Junio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 18 de Junio 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Introducción y Perspectiva Global del Trastorno del Espectro Autista.
- Concepto social del Autismo.
- Breve historia del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Niveles de Autismo según el DSM V.
- Dificultades en la identificación del Espectro Autista.
- Características del Espectro Autista en Infancia.
- Características del Espectro Autista en Adolescencia.
- Pesquisa y Diagnóstico Diferencial.
- Invisibilidad del Espectro Autista.
- Testimonio de Adolescente en el espectro Autista.
Mirada desde la Psicología:
- Teorías psicológicas.
- Criterios diagnósticos.
- Sintomatología en Infancia y Adolescencia.
- Evaluación e Instrumentos.
- Abordaje terapéutico en Infancia.
- Abordaje terapéutico en Adolescencia.
- Abordaje terapéutico con la familia.
- Comorbilidades y diferenciales diagnósticos.
- Testimonio de familia.
Mirada Fonoaudiológica:
- Respecto al quehacer Fonoaudiológico en el Espectro Autista.
- Caracterización lingüística y comunicativa en la Infancia.
- Caracterización lingüística y comunicativa en Adolescencia.
- Evaluación Fonoaudiológica.
- Estrategias de intervención para favorecer la comunicación.
Mirada de Terapia Ocupacional:
- Enfoque de Terapia Ocupacional en el Espectro Autista.
- Importancia de las AVDs.
- Importancia del juego en el proceso interventivo.
- Técnicas de intervención basadas en Integración Sensorial.
- Intervención individual.
- Intervención Grupal.
- Intervención domiciliaria.
- Técnicas corporales / Psicomotricidad.
Módulo 7: Intervención infantil en contextos de trauma
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 01 de Julio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 02 de Julio 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
- Viernes 29 de Julio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 30 de Julio 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Conceptos básicos de trauma según diversos autores.
- Trauma e infancia.
- Contexto de la intervención psicolegal.
- Maltrato grave como trauma.
- Abuso sexual infantil como trauma complejo en infancia.
- Teorías básicas sobre el abuso sexual infantil.
- La intervención clínica en trauma.
- Técnicas de intervención en psicoterapia individual.
- Intervención grupal especializada en abuso sexual infantil.
Módulo 8: Técnicas y Estrategias de Intervención: El Lugar Del Juego En La Clínica Psicoanalítica Con Niños
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Sábado 13 de Agosto 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Definición de juego y su relación con la actividad psíquica.
- El juego como alternativa diagnóstica.
- El juego como técnica terapéutica.
Módulo 9: Técnicas y Estrategias de Intervención: Otras Técnicas y Técnicas mixtas
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 26 de Agosto 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 27 de Agosto 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
Introducción al uso de la Técnica de Bandeja de Arena:
- Antecedentes históricos.
- Materiales y metodología
La Bandeja de Arena:
- Construcciones de mundo: etapas y tipos, consignas.
- Rol del terapeuta.
- Ejercicios.
Módulo 10: Técnicas y Estrategias de Intervención: Otras Técnicas y Técnicas mixtas
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Jueves 08 de Septiembre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Viernes 09 de Septiembre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Uso del Genograma Simbólico, Uso de Cartas Terapéuticas y cartas con fines terapéuticos, juegos de salón, títeres (Primera Parte).
- Uso del Genograma Simbólico, Uso de Cartas Terapéuticas y cartas con fines terapéuticos, juegos de salón, títeres (Segunda Parte).
Módulo 11: Arteterapia: teoría y técnicas
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Jueves 22 de Septiembre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Viernes 23 de Septiembre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Viernes 30 de Septiembre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- El Ser Humano y la Creatividad.
- Arte Terapia.
- Características y principales exponentes.
- La sala y materiales.
- Arte Espontáneo.
- Arte Directivo.
- Acompañamiento terapéutico.
Módulo 12: Técnicas Narrativas y multimodales en niñez y adolescencia
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 14 de Octubre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 15 de Octubre 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
- Viernes 28 de Octubre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 29 de Octubre 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
El Cuento del Títere como un mediador terapéutico en el contexto de terapia infantil:
- Cuento “Sueños y Desvelos”: Desarrollo de habilidades para la co-construcción de narrativas que proyecten preocupaciones, miedos y recursos vinculares en infancia.
- Cuento “Casas y Lugares”: Elaboración de la metáfora del “Lugar Seguro” y la interacción entre el cuento y los títeres en espacios terapéuticos.
- Co-terapeuta: El Lenguaje de la animación (los secretos de la animación de objeto/muñeco/títere). Rol del co-terapeuta como un espacio de intimidad y seguridad.
- Valor Narrativo de los Cuentos: Desarrollo reflexivo para la mediación de cuentos en espacios terapéuticos
Objetos con Memoria y Estructuras Narrativas:
- La Historia de Mi Juguete/objeto: Activación de la memoria mediante objetos significativos.
- Construcción de Cuentos: Estructura para crear un cuento a partir de un protagonista, adaptado a los objetivos de terapia.
- Impro-Cuentos: Co-construcción de cuentos desde la Imagen y su mediación.
- Círculo de la excelencia: Continuidad a las narrativas desde las metáforas de recurso.
Multimodalidad en el juego terapéutico, prácticas clínicas en adolescencia:
- Libros Informativos y Cuentos Álbum: Un abanico de posibilidades de intervención.
- Intervención en una página de libro Informativo: Composición integrativa desde la Metáfora emergente con figuras, símbolos y/o expresión artística.
- Intervención de una página de Cuento Álbum: Composición integrativa desde la Metáfora emergente con figuras, símbolos y/o expresión artística.
- Entrar a Escena: Imaginación activa en el juego de roles mediante la inmersión a un cuento, película, video-juego, serie, animé, manga, etc.
Autorretrato Metafórico en el trabajo con adolescentes:
- El nombre propio: Un autorretrato de la personalidad.
- Autorretrato interior “Lo que Vive en Ti”: Facilitación de consignas que favorezcan la construcción de un autorretrato en las dimensiones de valores, emociones, vínculos, habilidades, roles, etc.
- Cuentos de asociación “…y si yo fuera”: Lectura, apreciación y mediación de un cuento para la construcción de una narrativa personal sobre roles metafóricos y su función relacional.
- La Metáfora de la Maleta-Mochila: La metáfora del viaje como medio para en análisis de proceso y/o cierre.
Módulo 13: La persona del terapeuta
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Viernes 11 de Noviembre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Sábado 12 de Noviembre 2022 de 09.00 a 13.00 hrs. (Hora Chilena)
- Viernes 25 de Noviembre 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
El acontecer de la Evaluación y de la Psicoterapia, la Epistemología del Terapeuta. Posturas y creencias:
- El acontecer de la Evaluación y de la Psicoterapia.
- La Epistemología del Terapeuta. Posturas y Creencias.
- Historia y Vida del Terapeuta. Las Resonancias.
- El Autocuidado.
- Objetividad y subjetividad.
- La Ética de la Observación y la Objetividad en Paréntesis. El Observador.
- Autonomía y responsabilidad.
Las Tentaciones del Ego del Terapeuta:
- Fenómeno de las Tentaciones y la Conciencia de ellas.
- La tentación de la Superficialidad.
- La tentación de la Instrumentalización.
- La tentación del Juez.
- La tentación de la Arrogancia Profesional.
- La tentación del Poder.
- La tentación de la Realidad.
- La tentación de la Posesión de la Verdad y la Razón.
La Ansiedad:
- La Presencia y el Tiempo.
- El Futuro y las Profecías.
- La Urgencia de la Intervención.
- La Intencionalidad y el Esfuerzo.
- Los Temas y el “Trabajar” Terapéutico.
- La pretensión de Neutralidad y la Multiparcialidad.
Neonacer:
- La Psicología y la Naturalidad del Vivir.
- La Arquitectura del Escuchar.
- La Interpretación.
- El Preguntar (La pregunta formulada y la pregunta experienciada, La inocencia y el candor, El detective, el periodista, el terapeuta).